El Mundo Boca no es un lugar sencillo para trabajar, tal vez eso se le reconoce a Juan Román Riquelme, quien regresó al club en 2019, inmerso en plenas eliminaciones con River y en una sequía interminable para los xeneizes en cuanto a conquistas internacionales. Pero si de regresos inesperados hablamos, también estuvo el de Carlos Tévez en 2015, proveniente de la Juventus de Italia. Ambos ídolos, pelean por cuál ego es más grande en Brandsen 805.
RIQUELME VS. TÉVEZ
Explotó Boca y la carrera política para 2023
A falta de 2 años para las elecciones en Boca, el panorama electoral planta bandera de ambos lados: oficialismo de Riquelme y la oposición de Angelici-Tévez.
En noviembre de este año, el Apache hizo su reaparición pública tras una abrupta salida de Boca Juniors, días después de quedar eliminado en semifinales de Copa de la Liga ante Racing Club. Algunos gestos de Tévez en cancha (+ penal errado vs. La Academia) dilucidaban un poco que su carrera en el club de la Ribera estaba llegando a un posible fin.
Con lágrimas en los ojos y la voz quebrada -en la sala de conferencias de prensa que tiene Boca- Carlos Tévez, junto a Jorge Ameal, anunció su retiro del xeneize, el cual también podría llegar a ser su retiro profesional para saltar directamente a la política.
En la mencionada entrevista de noviembre, el ex Manchester City, Manchester United y Juventus entre otros, dijo que "no iría contra Román (Riquelme)".
Un mes después, tras la conquista de Boca Juniors ante Talleres de Córdoba en la Copa Argentina, Carlos Tévez salió con palabras más fuertes y determinantes, que podrían esclarecer su futuro. Primero, dardo a Román Riquelme por el micro-gate.
Luego, el Apache, cuestionó la gestión de Riquelme y la actual dirigencia azul y oro: "No estoy de acuerdo con la manera de manejarse, pero esa es mi opinión como hincha del club".
Y finalmente, más metido en lo político, Carlitos dejó una interesante declaración, la cual podría desatar el enfrentamiento con JRR.
Es decir; Tévez pasó de "no ir contra Riquelme", a plantear él mismo (tal vez sin querer) un 'Tévez vs. Riquelme' para 2023.
Por su parte, Daniel Angelici, íntimo amigo de Carlos Tévez, también apareció en las cámaras luego de larga ausencia. El objetivo: pegarle a Juan Román Riquelme.
Ese día, 9 agrupaciones estuvieron presentes para delinear la ruta política hacia el 2023. Además, Daniel Angelici llamó a "recuperar el club".
Por su parte, y para cerrar el trinomio electoral del que se habla constantemente, Mauricio Macri se sumó a los dichos de sus amigos Angelici y Tévez.
“No me gusta un club donde pasa todo a girar mucho alrededor de una persona (Riquelme). Me parece que no está bien. El club es una institución. Tiene que tener un conjunto de dirigentes responsables que actúen coordinadamente y eso no se ve. Hay una situación muy desdibujada del presidente (Ameal)”.
Juan Román Riquelme
El ídolo xeneize cumplió hace poco sus 2 años como vicepresidente de Boca Juniors. A falta de otros 2 para que finalice su mandato, Riquelme ya piensa en el sillón boquense como un lugar fijo en su futuro.
En ese sentido, Infobae reveló que en Boca se habla del "Plan 8 + 8". Este, consiste en que Jorge Amor Ameal complete sus 8 años de mandato (los 2 que le quedan y que vaya por la reeleción en 2023), y que a partir de 2027, Juan Román Riquelme sea la cara visible en las boletas, ahí si, como presidente de la institución boquense.
El oficialismo en Boca Juniors conformaría una fórmula para 2023 con Ameal y Riquelme a la cabeza, mientras que el hueco que dejó Mario Pergolini sería ocupado por Ricardo Rosica, actual secretario general, agregó Infobae.