Más allá de la proeza de haber nacido de un hombre, Mickey Mouse esconde varios secretos, que revelaremos el día que cumple 92 años. La vida y obra de Walt Disney inspiró incontables mitos y leyendas. Entonces, a nadie debería sorprender que su mayor creación vivirá una suerte similar. Después de todo, se trata del personaje animado más famoso de todos los tiempos, pero también de una fuente inagotable de rumores: desde su eterno romance con Minnie Mouse hasta la existencia de un infame video asesino.
MICKEY MOUSE
Mortimer, el ratón de Walt Disney cumple 92 años
El 19/01/1930 nace el ratón más famoso del mundo, Mickey Mouse, creación de Walt Disney, quien por entonces lo llamó Mortimer.
Mickey fue creado mientras Walt Disney jugaba con ratones en un tren. Falso.
Por años se ha propagado la romántica historia de que Walt Disney ideó al ratón animado mientras jugaba con ratones en un tren desde Nueva York a Kansas.
Menos conocida es la historia relatada por su esposa Lilian a 'The American Magazine', en 1955. Su ex socio distribuidor de películas Charlie Mintz se había quedado con los derechos de uso y explotación comercial del personaje estrella de Disney Brothers Productions, 'Oswald the Lucky Rabbit' y -aún peor- con casi todos sus dibujantes.
"Era un león salvaje en el tren rumbo a casa… Todo lo que decía, una y otra vez, era que nunca volvería a trabajar para nadie más durante el resto de su vida. Él sería su propio jefe. Estaba en estado de shock."
Luego, Walt Disney contó a su esposa Lillian que pensaba en un personaje que se llamaría 'Mortimer', nombre de un ratón, quizás un hamster o algo semejante, que él había tenido cuando era niño.
Lilian: "Yo leía el guióon [de 'Plane Crazy' o el avión loco] pero no lograba enfocarme. Estaba demasiado molesta. Lo único que me llegaba era ese horrible nombre. Horrible para un ratón, por lo menos. Entonces exploté y Walt se calmó. Me preguntó, '¿Qué te parece Mickey? ¿Mickey Mouse?' Le dije que sonaba mejor que Mortimer y así fue como nació Mickey”.
Mickey hizo su debut en 'Steamboat Willie', en 1928, junto con su archienemigo Pete. Pero Mortimer no caería en el olvido: en 1930, Floyd Gottfredson, caricaturista de Mickey Mouse, lo incluyó bajo el nombre de 'Mr. Slicker' en 'Mr. Slicker y los ladrones de huevos': el villano Mortimer (Mr. Slicker) ofrece a Mickey dinero a cambio de casarse con Minnie.
Hay quienes desean verlo como presidente: Verdad.
La popularidad de Mickey Mouse es tan grande, que muchos quisieran verlo convertido en político. Las boletas electorales en Estados Unidos permitían que la gente votara por candidatos no inscritos: Mickey Mouse -desde 1932-, Jesús y Santa Claus fueron los preferidos.
Su nombre también es un insulto. Verdadero.
¿En qué piensan muchos cuando escuchan el nombre de Mickey Mouse? En 'El Padrino: Parte II' (The Godfather: Part II, 1974), Freddo Corleone se queja porque su única responsabilidad es encargarse de “un club Mickey Mouse en alguna parte”. La expresión alcanzó fama mundial en los '80, cuando Margaret Thatcher se mofó del entonces débil Parlamento Europeo al clasificarlo como un “parlamento Mickey Mouse”. Algunos lo consideran injusto para el personaje animado.
Usa guantes para diferenciarse de 'Oswald, the Lucky Rabbit'. Falso.
Mickey Mouse, al igual que muchos otros personajes cómicos de la era silente, fue creado bajo los principios del teatro vodevil, que consistía de actos físicos donde muchos de los actores aparecían pintados de negro y con guantes blancos. Esto implicó un enorme reto técnico en las primeras animaciones del ratón, pues sus manos negras se perdían fácilmente cuando atravesaba su cuerpo o fondos oscuros. Los animadores solucionaron el problema en 1929 (The Opry House). Algunos consideran que los guantes son un elemento racista pero es un recurso artístico.
Es famoso entre los líderes mundiales. Verdadero.
El presidente Franklin D. Roosevelt exigía caricaturas protagonizadas por Mickey Mouse cada vez que hubiera alguna proyección en la Casa Blanca; y la Liga de las Naciones reconoció al ratón como “un símbolo internacional de buena voluntad”. El rey británico Jorge V sólo aceptaba ver películas si incluían cortos previos del personaje animado. Mickey Mouse puede presumir haberse reunido con casi todos los presidentes de Estados Unidos, desde Harry Truman (1957) hasta Barack Obama (2012), quien bromeó: “Siempre es un gusto conocer a un líder mundial con orejas más grandes que las mías”. Las excepciones han sido Lyndon B. Johnson y Donald Trump.
Es uno de los grandes ganadores del Oscar. Falso.
Walt Disney puede presumir un récord de premios de la Academia: 26 estatuillas (22 en competencia y 4 honoríficas). Pero por Mickey Mouse sólo obtuvo 7 nominaciones a Mejor Corto Animado, y 1 estatuilla por 'Lend a Paw' (1941). Pero la 1ra. nominación, en 1932, fue por Mickey. También un Oscar pero honorífico en 1933. Walt Disney murió en 1966, y Mickey acumuló 3 nominaciones más en la misma categoría.
Nunca ha dañado a nadie. Falso.
Mickey Mouse es considerado un personaje amigable, pacífico y respetuoso. Sin embargo, en algunas de sus primeras animaciones, quizás cuando todavía estaba bajo la influencia de Mortimer, incluyó características negativas: desde malhumor a maltrato animal. Pero con la popularidad llegaron las correciones. Fue clave el nacimiento de Donald Duck o el Pato Donald: con el supuesto mal genio de los patos, la energía negativa se enfocó en él.
Curiosidades
- La primera aparición pública de Mickey Mouse fue en 'Willy y el barco de vapor', cortometraje en blanco y negro.
- La más reciente aparición cinematográfica de Mickey fue en 'Get a Horse!' (Monta un caballo, en 2013).
- Desde su aparición hasta 1958 la voz de Mickey fue la de Walt Disney aunque en las primeras apariciones de Mickey Mouse, el personaje no decía una palabra. La primera vez que habló fue en 'Karnival Kid', y sus palabras fueron: "Hot Dogs!".
- Durante la 2da. Guerra Mundial, la palabra clave utilizada en los aterrizajes del día D (el desembarco de Normandía) fue 'Mickey Mouse'.
- Mickey Mouse tiene estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Se la dieron en 1978, cuando cumplió 50 años.
- Mickey estuvo ausente del cine 30 años, desde 'The Simple Things' (1953) hasta 'Mickey's Christmas Carol' (1983).
- Minnie Mouse nació el mismo día que Mickey, quien no tenía cejas, que le crecieron en 'La fiesta de Pluto', en 1952.
- En Italia no es Mickey, se le llama Topolino.
- Tampoco es Mickey en Suecia, se le llama Musse Pigg.
- Y en China es 'Mi Lao Shu'.