El hecho que se narra a continuación tuvo en vilo al país inaugurando una nueva forma de hacer política: la fake news, al mejor estilo Joseph Goebbels.
CUIDADO CON LAS FAKE NEWS
I am the walrus (Yo soy la morsa), efeméride de 'fake news'
Memoria de la saga del Triple Crimen que torció una elección: Una fake news famosa cumple años y algún periodismo quedó culpable.
El día 27/12/2015, cerca de las 2:30, se fugaron de un penal de máxima seguridad de la provincia de Buenos Aires los hermanos Christian y Martín Lanatta; y Víctor Schillaci Bonini. Los reos condenados a cadena perpetua por haber sido designados autores del asesinato de Damián Ferrón, Leopoldo Bina y Sebastián Forza, hecho que ocurrió el 13/08/2008 y la prensa inmortalizó bajo el nombre: Triple Crimen de General Rodríguez. En oportunidad del juicio quedó demostrado que estas tres personas se habían reunido con sus víctimas en un supermercado de Sarandí, que mediante engaños los secuestraron, maniataron, torturaron, asesinaron, metieron en un freezer y luego acarrearon los cadáveres de los tres hasta un descampado de General Rodríguez, en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.
El Triple Crimen puso en agenda una de las urdimbres y tramas del narcotráfico, caratulando a la Argentina como país de triangulación y escenario propicio para el negocio de la venta de medicamentos adulterados, vencidos o apócrifos (dicho en buen criollo, truchos). La efedrina se importaba desde China, con un valor de US$ 500 el kilo. Se ingresaba a Argentina y se llevaba a México donde la convertían en metanfetamina rumbo a Estados Unidos a un valor estimado de US$ 50.000 por kilo. La efedrina es una sustancia química que se utiliza para la elaboración de ciertos medicamentos, por eso aparecían como compradoras, ciertas droguerías.
José Luis Salerno, un ex policía bonaerense exonerado de la fuerza se había asociado a uno de los asesinados, Damián Ferrón, en la firma Farma Group. Damián Ferrón y Sebastián Forza tenían algún vínculo con Esteban Ibar Pérez Corradi.
Alianzas, zancadillas y traiciones
Pero un día habrían decidido hacer su propio negocio, y buscaron a Leopoldo Bina, un amigo de ambos que hasta ese momento había estado ajeno al negocio de los medicamentos o la farmacéutica, pero tenía contactos en la Aduana. Se contactan con el narco mexicano, Jesús Martínez Espinoza, quien se dedicaba a la venta de metanfetaminas en zona norte del Gran Buenos Aires. Pérez Corradi, enterado de que “los suyos” intentaban hacer negocios por su cuenta con uno de sus competidores, olvida la ofensa y comienza a hacer números. Es en ese instante en el que cae en la cuenta que los US$ 2 millones que Forza le debía y no le estaba pagando, jamás se los iba a pagar.
Sebastián Forza es contactado de algún modo por Jorge Palacios - ex comisario exonerado de la Policía Federal, procesado por encubrimiento en la Causa AMIA y ex jefe de la Metropolitana acusado por Alberto Nisman de ser uno de los responsables del espionaje a ciudadanos-, quien junto a Eamon Mullen, y José Barbaccia, le ofrece protección a cambio de que le cuente cómo se gestionaba la operatoria con los medicamentos adulterados, ya que lo propio estaba afectando al Laboratorio Abbott para el cual estaban trabajando. A pocos días de expresada la propuesta de protección, Martín Lanatta, su hermano, y los hermanos Schillaci, que eran amigos de Forza y Ferrón, los citan, secuestran, y matan en un descampado.
Financistas omnívoros voraces
El olor del dinero en “negro” atrajo a unos financistas (“Allí donde esté el cuerpo se juntarán las aves”) cumpliéndose literalmente el viejo proverbio bíblico. El financista de Forza, era Damián Stefanini, quien desapareció misteriosamente en 2014, dejando su auto Audi al costado de una ruta, el que le había comprado a otro "financista”: Federico Elaskar (que a su vez está vinculado a otro lavador, contrabandista y tratante: Juan Suris, detenido en Bahía Blanca). Damián Stefanini trabajaba para Forza. Y es lógico suponer, por carácter transitivo, que también para Pérez Corradi, el ideólogo de la muerte de los 3 "jóvenes emprendedores“ ejecutados a balazos.
Esteban Ibar Pérez Corradi tenía un pedido de extradición -luego rechazada y al cumplir gran parte de la condena se le concedió libertad condicional-, por haber utilizado el sistema postal para el envío de sustancias ilegales, derivadas del opio y más fuertes que la morfina. Dicho pedido de extradición lo tenía Sandra Arroyo Salgado, la esposa en ese entonces del fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman. Pérez Corradi, estuvo prófugo un tiempo y se entregó a Interpol Argentina, pidiendo ser juzgado en nuestro país. Su abogado pidió la excarcelación.
La gestión: pasos
- Norberto Oyarbide, que tenía la causa de los Medicamentos truchos en la cual estaba implicado, solicitó a la Cámara que le especifique si debía dejarlo en libertad hasta el juicio o no.
- La Sala II de la Cámara Federal integrada por Cattani, Irurzun y Farah dicen que se le puede otorgar la excarcelación ya que no había real peligro de que quisiera profugarse.
- Pérez Corradi fue puesto en libertad el día 15 de diciembre de 2011.
- Sandra Arroyo Salgado nunca respondió el pedido de extradición.
- Esteban Pérez Corradi se profugó hasta que fue identificado en Paraguay y extraditado.
Lo que es digno de subrayar en este punto, es ver que a pesar de semejante ¿pifie?, los jueces que posibilitaron la fuga, nunca fueron ni levemente despeinados por sospecha alguna; y tampoco el caso se difundió intensamente.
El abogado de Corradi era / es Juan José Ribelli, ex policía bonaerense acusado imputado por el atentado a la AMIA, aunque luego desprocesado. La causa AMIA le investigaba Alberto Nisman; quien en 2013, 2 años después de la fuga del narco mexicano, recibiría dinero en su cuenta de Damián Stefanini, el financista del mexicano y de los asesinados en Gral. Rodríguez.
El defensor de Ribelli en la causa AMIA, había sido el Dr. Pablo Vigliero. El mismo que representara a las hijas de la jueza Sandra Arroyo Salgado en la causa Nisman, como querellantes. Arroyo Salgado es quien ordenó la libertad de Pérez Corradi.
De los anales de la crónica
La secuencia narratológica de los hechos cifra:
La versión oficial es que a las 2 de la mañana y hallándose los 3 detenidos en la enfermería del penal, con un arma de juguete (de madera) amedrentaron a los guardias, maniataron a 3 de ellos y pasaron por 4 puestos de control; para huir luego en un Fiat Súper Europa que se encontraba fuera del penal, y al que debieron empujar para que arranque.
En el último puesto de control debería haber habido al menos 3 guardias, "pero había sólo uno, que no portaba armas por ser Testigo de Jehová."
Los fugados cambiaron de vehículo, y se subieron a una camioneta 4x4 que los estaba esperando. Se les pierde el rastro. Pero aparecen en Florencio Varela, en la casa de un amigo que solía visitarlos en el penal, dueño de una pizzería.
El Faraón, apelativo dado al amigo de los prófugos, les facilitó dinero y armas. Y sospechan que pudo haber sido su camioneta la que los estaba esperando. De haber sido la camioneta ploteada, según se ve en las fotos que saca a relucir la prensa, sería un escenario demasiado ridículo, como para creerlo.
El día miércoles los tenían cercados en la localidad de Ranchos, luego de que se tirotearan con 2 policías bonaerenses, en una ruta que tiene 1 sola cámara de seguridad. Por lo que se ve en el video de esa única cámara, justo estacionaron en la banquina, poniendo las balizas para evitar un accidente, y dispararon contra los policías. Huyeron nuevamente, según la historia oficial. Y hasta mostraron el video para que no queden dudas.
Dijeron que esos que aparecian en las imágenes, eran los prófugos y, según el ministro de Seguridad de la provincia, Cristian Ritondo, los tenían cercados.
Como para que el guionista no se aburra, los ribetes tragicómicos incluyen a 2 oficiales heridos, 1 de ellos de gravedad. Con todo, al día siguiente, Christian Lanatta, con toda la Bonaerense buscándolo, y sabiendo que todos conocían que utilizaba el mismo teléfono celular que tenía en la cárcel, decidió ir a visitar a su ex suegra.
No fue 1 vez, sino 2 veces, a pedirle dinero y las llaves de su camioneta utilitaria. También, entre que se fueron de la casa del Faraón, y visitaron a la suegra, usaron una camioneta Ford Ranger acompañados de una mujer, que es la que volvió hasta Florencio Varela para prenderle fuego en los bosques.
De General Alvear a Quilmes. De Quilmes a Ranchos; de Ranchos a Florencio Varela; en el medio del tiroteo tuvieron tiempo de hacer una nueva amiga que se ofrece a prender fuego a la camioneta (huele raro) Para ser gente que está siendo buscada, parece que tienen un gran apego a su querencia.
Fake News
Leyendo las distintas crónicas y buceando un poco en los medios, hay cuestiones que han quedado fuera de la versión oficial. Algunas son:
- Christian Lanatta apareció en el programa de Jorge Lanata, en Canal 13, acusando a Aníbal Fernández de ser el ideólogo del Triple Crimen, y se insistió en que Fernández era 'la Morsa'.
- Aníbal Fernández no sólo lo negó sino que la Justicia le concedió la razón, y luego se confirmó que 'la Morsa' no era él. 'La Morsa' es Julio César Pose, exagente de la ex-Side.
- Sin embargo, en vísperas electores se insistió en la idea de que era el ideólogo, y algunos acusaron por esto a Elisa Carrió, confundadora de Cambiemos / Juntos por el Cambio, y quien habría mantenido algún diálogo con José Luis Salerno, se dijo. Luego, desde la cárcel, habló Martín Lanatta.
- Sin duda hubo un uso y abuso electoral de todo este tema. El problema fue la manipulación de la opinión pública y la complicidad de varios medios de comunicación. El impacto objetivo fue el triunfo de Mauricio Macri en 2015 pero el fracaso de su gestión gubernamental no impidió el regreso del Frente de Todos en 2019. En el interín, mucha gente quedó en ridículo o muy cuestionada. Alguno hasta se encuentra preso (Marcelo D'Alessio).