FOCO Novak Djokovic > Visa > Covid-19

ES POLÍTICA, NO DEPORTE

Cancelando a Novak Djokovic, Australia olvida su desastre

"Cancelar la visa de Novak Djokovic es política, no salud", denunció Foreign Policy. "El gobierno australiano intenta ocultar su mala gestión de COVID-19."

Hay una pregunta fundamental al incursionar en el tema Novak Djokovic: ¿es deporte o es política? Precisemos: ¿Es el caso de un tenista con conducta poco transparente sobre las vacunas anti Covid-19 o ha escalado a otro nivel, en particular en Australia, cuyo gobierno le canceló la visa, impidiéndole jugar en el Grand Slam de Melbourne?

La decisión de las autoridades australianas de cancelar la visa y luego deportar a Novak Djokovic es noticia en todos los medios de comunicación del mundo.

La mayoría de los medios australianos apoyan la decisión de la Corte Federal, recordando que el 71% de la población habría apoyado al 1er. ministro Scott Morrison.

BBC publicó el testimonio del británico Andy Murray, ex Nº1, quien apoyó a Novak Djokovic, diciendo que aprecia todo lo que ha hecho por el tenis.

Pero en Inglaterra ya se debate si Djokovic podría o no jugar en Wimbledon.

Según Reuters, son muchos los tenistas que apoyaron a Novak Djokovic, comenzando por los tenistas serbios en Melbourne: Miomir Kecmanovi, Vasek Pospisil, Sergej Stahovski, John Isner y Aliz Korne.

El francés L'Equipe publicó un texto de Julien Rebule desde Melbourne:

"El mejor jugador del planeta tuvo que inclinarse ante el mundo tal como lo conocemos. El extraordinario nivel de tenis que produce y la leyenda que escribe no lo colocan por encima de la ley o por encima de la gente. Un aura casi divina y un desparpajo, que es magnífico, resplandece. Y a veces es cegador”.

The Times, en Londres, prefiere preguntarse quién ganará en Melbourne: si Danilo Medvedev o Alexander Zvere, quienes juegan muy bien sobre superficies duras.

Rafael Nadal, recuerda el matutino, sólo ganó el Abierto de Australia en 2009....

Djokovic fue tema en Serbia, en un domingo muy político porque ocurrió el plebiscito para reformar la Constitución.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, anunció que 66,48% votó a favor de los cambios:

  • Nuevas reglas para elegir jueces y fiscales. Ya no serán elegidos directamente por el Parlamento. La Asamblea de Serbia votará ahora por 4 abogados prominentes que serán miembros del Consejo Judicial Superior (la Magistratura), y del Consejo Estatal de Fiscales. Luego, junto con los demás miembros de estos 2 órganos (11 en total), elegirán jueces y fiscales.
  • También se suprime el mandato probatorio de los jueces, por lo que no serán elegidos por 1ra. vez para 3 años, sino para toda la vida laboral, siempre que no contravengan alguna de las reglas de ejercicio de la función de la ley.

Pero en la portada de los diarios, Djokovic se lleva los titulares más importantes.

djokovic55.jpg
Diarios de Belgrado, Serbia.

Diarios de Belgrado, Serbia.

En USA

Sin duda que el tema Djokovic tiene política por todos lados. Enfocarlo como una anécdota del deporte carece de sentido.

Para reafirmarlo, Amelia Lester, editora ejecutiva de Foreign Policy, desde Washington DC:

A primera vista, el tenista serbio Novak Djokovic, el primero en su profesión en ganar US$ 100 millones en premios, considerado por muchos el mejor tenista de todos los tiempos y embajador de marcas, entre otras entidades, una cooperativa bancaria austríaca, tiene poco en común con un refugiado afgano.

Pero la semana pasada, cuando ingresó a Australia para jugar en el torneo Grand Slam y fue detenido por funcionarios de inmigración, Djokovic expuso la naturaleza punitiva y arbitraria del sistema de inmigración de ese país, tal como lo hizo un grupo de solicitantes de asilo Hazara hace 20 años, cuando la Marina Real Australiana los interceptó en alta mar en lo que se conoció como el "asunto Tampa", por el carguero noruego MV Tampa, que recogió a los migrantes en el mar cuando se hundió el buque en que viajaban e intentó llevarlos a Australia.

Los sistemas de inmigración suelen tener un diseño bizantino, por lo que los detalles de ambas historias son difíciles de analizar.

Pero esto es lo que sabemos de Djokovic:

  1. el 18 de noviembre de 2021, el gobierno australiano otorgó a Djokovic una visa temporal para competir en el Abierto de Australia.
  2. Poco después, Tennis Australia decidió que una infección previa de COVID-19 o una nota del médico serían suficientes para recibir una exención de la regla de que todos los jugadores deben vacunarse.
  3. En diciembre de 2021, el propio Djokovic contrajo el virus. El 5 de enero, Djokovic, sin vacunarse pero creyendo que se le había otorgado una exención debido a su infección previa, aterrizó en Australia.
  4. Después de llegar, los funcionarios fronterizos australianos tomaron su pasaporte y lo entrevistaron; al día siguiente, su visa fue cancelada porque, según el gobierno australiano, debía vacunarse.
novak djokovic.jpeg
Novak Djokovic rumbo al aeropuerto de Melbourne, para ser deportado hacia Dubai.

Novak Djokovic rumbo al aeropuerto de Melbourne, para ser deportado hacia Dubai.

En el 'caso Tampa', varios tratados internacionales a los que está obligada Australia, incluida la Convención de Refugiados de 1951, llevaron a los afganos que huían de la guerra a viajar a Australia, creyendo que podrían solicitar y probablemente recibir asilo allí.

Pero al igual que ocurrió con Djokovic, las reglas en el punto de entrada resultaron ser diferentes.

El mismo día de agosto de 2001 que el primer ministro John Howard envió al ejército a interceptar el MV Tampa y evitar que los solicitantes de asilo ingresaran a Australia, presentó el proyecto de ley de protección fronteriza en el Parlamento, que se aplicó en forma retroactiva al prohibir que “individuos no autorizados” desembarcaran en territorio australiano, incluso con el propósito de reclamar el estatus de refugiado.

Las mujeres y los niños a bordo se instalaron en Nueva Zelanda. La mayoría de los hombres fueron enviados a Nauru, la nación insular más pequeña del mundo, donde algunos pasaron años esperando la autorización del gobierno australiano. (Muchas familias que habían estado a bordo del barco no se reunieron hasta 2004).

Para Howard, el resultado inmediato fue más feliz. Una postura dura en las fronteras se convirtió en la piedra angular de su exitosa campaña de reelección en noviembre de 2001. Cabe recordar que una promesa hecha en un discurso después del incidente de Tampa (“Decidiremos quién viene a este país y las circunstancias en las que vienen”) se convirtió en el eslogan no oficial de la campaña de Howard y una hoja de ruta hacia la victoria para los políticos australianos conservadores en los años venideros.

Es en este contexto de victorias electorales que prometen vigilancia sobre la inmigración es que se debe considerar el escándalo de Djokovic. No es una historia sobre deportes o el triunfo de la ciencia sobre la desinformación, sino sobre política.

Es cierto que Djokovic expresó su escepticismo sobre las vacunas y su negativa a recibir una vacuna COVID-19 fue lo que llevó a los guardias fronterizos australianos a negarle la entrada.

Y sí, Djokovic es el tenista masculino Nº 1 del mundo, aunque el intento de Tennis Australia de otorgarle una "exención" de la vacunación fue sin autoridad suficiente.

Cuando la visa de Djokovic fue cancelada por 2da. vez el viernes 14/01, luego de que la primera cancelación fuera anulada en un tribunal federal sobre la base de que a Djokovic no se le había dado suficiente tiempo para encontrar asesoría legal, el gobierno australiano reveló sus motivos.

El motivo de la cancelación no fue porque no se vacunó o porque había infringido las reglas después de dar positivo por COVID-19.

En un edicto extraordinario del ministro de Inmigración de Australia, Alex Hawke, convocando a los "poderes divinos" de esa oficina, la visa de Djokovic fue cancelada por "motivos de salud y buen orden, sobre la base de que era de interés público hacerlo”. En un edicto extraordinario del ministro de Inmigración de Australia, Alex Hawke, convocando a los "poderes divinos" de esa oficina, la visa de Djokovic fue cancelada por "motivos de salud y buen orden, sobre la base de que era de interés público hacerlo”.

Tal como ha señalado el abogado de Djokovic, esta decisión no tiene en cuenta el efecto que la deportación de Djokovic puede tener en el sentimiento antivacunas.

Ya ha habido protestas en apoyo de Djokovic en la capital victoriana de Melbourne, simpatizantes que fueron rociados con gas pimienta y hubo policías heridos. Hasta ahora, estas reuniones han sido pequeñas, quizás porque Australia es uno de los países más vacunados del mundo, con una tasa de aceptación de las vacunas contra COVID-19 de casi el 90%.

Además, los casos de contagios son lo suficientemente altos en este momento como para que la mayor parte del país sea un "punto caliente", lo que hace insignificante

  • el posible impacto del 'caso Djokovic' frente a esos números, y
  • el argumento de Hawke para cancelar su visa.

En su anuncio, Hawke dijo que el gobierno del primer ministro australiano Scott Morrison “está firmemente comprometido con la protección de las fronteras de Australia”.

morrison trump.jpg
Scott Morrison y Donald Trump: Morrison lo admiraba... mientras estuvo en el poder. En el tema Covid-19, aprendió del fracaso de Trump, parece.

Scott Morrison y Donald Trump: Morrison lo admiraba... mientras estuvo en el poder. En el tema Covid-19, aprendió del fracaso de Trump, parece.

Lo relevante aquí es que aunque la fecha de una elección federal la decide, dentro de algunas limitaciones, el primer ministro, los australianos deben acudir a las urnas antes del 21 de mayo de 2022. No hay una señal más segura de que una elección es inminente que las duras declaraciones sobre la protección fronteriza, en nombre de las cuales Djokovic fue detenido en un centro de inmigración a partir del sábado 15/01 mientras proseguía su caso legal.

Hasta que se anuló la primera cancelación de su visa, Djokovic estuvo recluido en el Park Hotel de Melbourne, donde, desde diciembre de 2020, la Fuerza Fronteriza de Australia ha albergado a decenas de refugiados que esperan decisiones sobre sus casos de asilo.

En una convergencia de narrativas que incluso un novelista podría rechazar, muchos refugiados estuvieron detenidos durante años en islas remotas del Pacífico, incluida Nauru, como parte de la política de "procesamiento en el extranjero" de Howard implementada a raíz del asunto de Tampa.

  • Djokovic se quejó en su primer día de detención por la comida;
  • se le negó una solicitud para traer a su chef personal para cocinar en el hotel.
  • El gobierno serbio intervino y la primera ministra serbia, Ana Brnabic, dijo:: “Logramos acordar que le entreguen comida sin gluten y que le den equipo de ejercicio. Le han dado una computadora portátil, una tarjeta SIM para que pueda estar en contacto con su familia”.

Sin la ayuda de sus gobiernos, es probable que los refugiados dentro del Park Hotel no cuenten con esas mismas comodidades. Pero sin Djokovic en una habitación junto a ellos nadie, fuera de un pequeño grupo de activistas, se habría detenido a considerar qué tipo de comida se está alimentando a los refugiados mientras esperan que decidan su suerte.

Los manifestantes que esperaban capitalizar la presencia de los medios internacionales para llamar más la atención sobre la difícil situación de los refugiados, se reunieron frente al hotel en los últimos días. Una defensora de la ley de refugiados le dijo al Sydney Morning Herald que, en muchos aspectos, el caso de Djokovic se parecía al de sus clientes: “se les negó la equidad procesal, se les aisló de sus abogados y se les negó el tiempo para responder adecuadamente a una cancelación”.

Al igual que hizo con Djokovic, Hawke podría usar sus inmensos poderes discrecionales para intervenir en otros casos de inmigración si quisiera. Además de los refugiados atrapados en el limbo dentro del Park Hotel, un caso que ha llamado la atención es el de la familia Murugappan.

La familia que solicita asilo es de origen tamil, de Sri Lanka, y ha estado librando una larga batalla legal para permanecer en Australia, a donde fueron llevados después de que una de sus dos hijas, Tharnicaa, se enfermara mientras estaba detenida en Christmas Island.

Por extraño que parezca, la historia de Djokovic arrojó una luz incómoda sobre dos décadas de detención indefinida dentro y fuera de las fronteras australianas para algunas de las personas más vulnerables del mundo. Por extraño que parezca, la historia de Djokovic arrojó una luz incómoda sobre dos décadas de detención indefinida dentro y fuera de las fronteras australianas para algunas de las personas más vulnerables del mundo.

En el período previo a lo que será una elección reñida, el gobierno espera que al rescindir la visa de Djokovic, le hayan arrojado algo de carne roja a la gente.

Pero quedan muchas preguntas, incluido por qué Djokovic recibió una visa en primer lugar si, tal como ha declarado el gobierno, iba en contra de la política fronteriza dejar entrar a los no vacunados.

El primer ministro también deberá responder otras preguntas si quiere ganar las elecciones. Omicron ha golpeado duramente la economía y el sector de la salud. Hay informes generalizados de estantes de supermercados vacíos y escasez de pruebas rápidas de antígenos. ¿Por qué Morrison no planificó con anticipación?

En particular, él no logró conseguir suficientes refuerzos para Australia antes de la nueva ola cuando, con estrictas políticas fronterizas manteniendo a raya al COVID-19 y algunos de los confinamientos más duros del mundo, tuvo una ventaja inicial de 2 años sobre el resto del mundo.

La cobardía política es una cosa; la incompetencia revelada en el manejo del caso de Djokovic por parte del gobierno hace que esto sea menos una victoria de lo que podrían pensar que es.

“Un caos absoluto”, así lo describió la senadora independiente de Tasmania, Jacqui Lambie. Se estaba refiriendo a Djokovic, pero con el desorden evitable provocado por Omicron, también podría haber estado hablando de la respuesta COVID-19 de Morrison.

Aún así: las fronteras seguras como muleta de campaña han funcionado antes. ¿Quién podría haber imaginado que, 20 años después, serían invocados para dejar fuera a un campeón europeo de tenis?

Dejá tu comentario