Estados Unidos (USA) está investigando ataques aéreos de Israel contra Gaza que asesinaron a decenas de civiles y el posible uso de fósforo blanco contra el sur del Líbano -en donde está la Hezbollah-, acciones que constituyen crímenes de lesa humanidad.
GUERRA
Estados Unidos contra Israel por crímenes en Gaza y uso de fósforo blanco en Líbano
Estados Unidos está investigando crímenes a civiles de Israel en Gaza y uso de fósforo blanco en Líbano, que podría generar nuevas condiciones para la entrega de armas estadounidenses.
El departamento de Estado de USA está investigando a su aliado Israel para determinar si efectuó un mal uso de bombas y misiles para matar a civiles, determinando así las condiciones para el envío o suspensión de un paquete de ayuda armamentística, según le dijeron off the record funcionarios estadounidenses al Wall Street Journal.
La administración de Joe Biden debe mostrarse más lapidaria contra los excesos israelitas en la actual guerra en Gaza, a sabiendas de que en unos meses parte del electorado demócrata progresista pro-Palestina podrían no votarlo para una reelección: el partido entonces podría designar a la vice Kamala Harris para disputarle poder en las urnas contra Donald Trump.
Estados Unidos pide rendición de cuentas a Israel
Es más, Biden al apoyar al gobierno de Benjamín Netanyahu —pese a públicamente le aconsejo no ir detrás de la ‘sed de venganza’ en Gaza y hasta lo catalogó como una administración ultraortodoxa— 'piantó' algunos votos de su electorado y ello que podría coronarlo en noviembre al favorito en las encuestas, Donald Trump.
Esta investigación sobre si hubo o no crímenes de guerra en Gaza, acontece justo cuando el gobierno de Estados Unidos negocia -junto a Qatar- un acuerdo con Hamás para liberar los rehenes y pedir una nueva pausa humanitaria. Ello mientras Israel está contemplando un posible bombardeo e invasión a Rafah, al sur de Gaza, haciendo caso omiso a la advertencia de USA de que deben garantizar la salida de civiles del lugar o poner freno a la guerra ante el temor de una escalada regional.
Uso indebido de armas proporcionadas por USA
El Departamento de Estado de USA está investigando un bombardeo israelita, puntualmente el del 31 de octubre en el campo de refugiados de Jabalia, cerca de la ciudad de Gaza, que mató a más de 125 personas.
Pero Israel se excusó en que tal ataque aéreo fue dirigido hacia un comandante de Hamás que estaba en un túnel debajo de un edificio en el área del campo de refugiados.
Sin embargo, los investigadores estadounidenses que recabaron información balística sospechan que las FDI judías utilizaron una bomba de 2.000 libras en el ataque, la cual podría haber sido proporcionada por Estados Unidos.
Asimismo, Amnistía Internacional y de Human Rights Watch (HRW) revelaron que el Ejército de Israel usó fósforo blanco en operaciones militares contra Gaza y Líbano:
"Las fuerzas israelíes utilizaron fósforo blanco en operaciones militares en el Líbano y Gaza los días 10 y 11 de octubre de 2023, respectivamente".
Si los investigadores estadounidenses concluyen en que Israel hizo un mal uso de las armas estadounidenses, podrían recomendar un corte en el suministro de ayuda militar, sugerir restricciones a su uso o proponer nuevas orientaciones.
"Ese proceso no pretende funcionar como un mecanismo de respuesta rápida", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matt Miller. "Más bien, está diseñado para evaluar sistemáticamente los incidentes que causan daños a civiles y desarrollar respuestas políticas apropiadas para reducir el riesgo de que tales incidentes ocurran en el futuro", agregó.
La investigación subraya también la dura encrucijada en la que se encuentra el gobierno de Biden, que si bien salió a respaldar a Israel tras la mascare del 7 de octubre, está consternado por el creciente número de bajas de civiles palestinos en medio del conflicto con Hamás.
Incluso parte de su bancada más progresista clama por la reducción del apoyo armamentístico a Israel, que asciende a unos 3.500 millones de dólares al año, y hasta condena la represalia post 7 de octubre catalogándola como “exagerada” de parte de Israel.
Negociaciones en 'stand by' y campaña militar exagerada
Tras una ronda de negociaciones en El Cairo con la presencia del director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, William Burns, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, entre otros mediadores, el Estado Judío comunicó que no participará en futuras negociaciones en la capital egipcia por las “demandas delirantes” de Hamás.
El grupo sunita palestino, autor de la masacre del 7 de octubre -con apoyo de la Hezbolah y la Yihad Palestina-, había pedido un alto el fuego permanente y la liberación de miles de prisioneros palestinos a cambio de rehenes.
Como contó U24, ahora Benjamin Netanyahu enfrenta el potencial colapso de su gobierno de coalición de extrema derecha si Israel acepta algún tipo de tregua. Los ultraortdoxos judíos y populistas, representados por el fundamentalista Itamar Ben-Gvir, quieren repoblar la devastada franja con asentamientos israelíes y echar a los palestinos mediante incentivos financieros.
Más contenido en Urgente24:
Freno a las prepagas: El fallo con efecto para todos los usuarios
Cierra el aeropuerto de Bariloche, y hay vuelos afectados
Enfermedad cardiovascular: Deja esta bebida común ya mismo
Nueva dupla en C5N: Elizabeth Vernaci y Juan Di Natale, afuera