La parálisis de Vaca Muerta por las protestas que mantienen cortadas las rutas en Neuquén están haciendo estragos: no sólo generan pérdidas millonarias y complican el abastecimiento de combustible en toda la Patagonia Norte, sino que además ponen en riesgo la provisión de gas en el invierno.
GRAVES CONSECUENCIAS
Vaca Muerta sigue paralizada por protestas y peligra la provisión de gas en el invierno
Unos 30 cortes de ruta por protestas varias mantienen prácticamente paralizada la actividad petrolera de Neuquén y complican el abastecimiento de combustible en toda la Patagonia Norte. El panorama es oscuro y ya trasciende las fronteras provinciales: advierten que esta parálisis provoca el incumplimiento de los plazos de ejecución de los proyectos apalancados por el Plan Gas, que no llegarán a estar a tiempo para el invierno, y que son clave para garantizar el abastecimiento del fluido. Esto obligaría al Estado a cortar el gas para las centrales eléctricas y/o la industria, o suplantarlo por líquidos más caros.
Atender el problema de los cortes de ruta en Vaca Muerta está lejos de ser un asunto local. Las esquirlas de lo que ya consideran el peor conflicto en los últimos 5 años en la principal provincia energética del país, han traspasado las fronteras.
Cabe recordar que el conflicto se inició a partir de un reclamo salarial de trabajadores de la salud, pero luego se fueron incorporando nuevos actores con otras agendas, y hasta los mapuches cortan accesos.
Este jueves (22/04) persisten en la provincia casi 30 cortes de ruta que mantienen prácticamente paralizada la actividad petrolera de Neuquén y que complican el abastecimiento de combustible en toda la Patagonia Norte. En la jornada de hoy se sumaron bloqueos en los puentes carreteros que unen Neuquén y Río Negro.
El desabastecimiento ya es un hecho, el Plan Gas está en riesgo y los petroleros están furiosos. Por su parte, el gobierno nacional se desentiende de un conflicto que la provincia busca resolver con un bono de $10 mil, que para los autoconvocados no es suficiente.
Fuentes del sector petrolero advirtieron a Urgente24 sobre las graves consecuencias de este conflicto.
Por un lado, hay unos 45 equipos de perforación, fractura y terminación que no pueden operar a causa de los bloqueos. Y hay otros 10 que podrían parar su actividad en los próximos días si no logran ser abastecidos.
En tanto, se registra una pérdida de producción de unos 3 millones de metros cúbicos y alrededor de 5.000 barriles de petróleo diarios. Este volumen se hace mayor a medida que pasan los días.
En este sentido, aseguran que las pérdidas económicas acumuladas para el sector ya rondan los US$30 millones.
Pero más allá de las consecuencias en el presente, también advierten sobre los efectos en el largo plazo: desde el sector calculan que hay alrededor de 3 millones de metros cúbicos diarios comprometidos para el Plan Gas que no llegarán a estar a tiempo para el invierno. Esto, estiman, obligará al Estado a cortar el gas para las centrales eléctricas y/o la industria o suplantarlo por líquidos más caros (cabe destacar que el gas domiciliario no se puede interrumpir). Esta situación se genera por la imposibilidad de conectar pozos ya terminados y finalizar aquellos que ya están perforados.
"La imposibilidad de inyectar este gas producido en el país en invierno, obligará al Estado Nacional a tener que importar combustibles de reemplazo por alrededor de 200 millones de dólares", afirmaron fuentes del sector a Urgente24.
Por otra parte, comentaron que unas 70 estaciones de servicios de todas las banderas que presentan algún tipo de faltante de combustible en Neuquén y Río Negro debido a la imposibilidad de despachar camiones con normalidad.
Así las cosas, resulta imperioso que los cortes de ruta sean desactivados para que se normalice la actividad.
Hasta ahora, la Secretaría de Energía, que conduce el neuquino Darío Martínez, que tiene aspiraciones políticas en la provincia, evitó intervenir en el conflicto. En Energía explican que " es un conflicto por un reclamo salarial a la gobernación provincial". "No tenemos competencia en esa agenda", agregaron.