DINERO Tesoro Nacional > recaudación > Impuesto PAIS

ESTIMACIÓN DE NOVIEMBRE

Tesoro Nacional: Recaudación y una caída real del 6% interanual

Con una alerta por el fin del impuesto PAIS, se estima que la recaudación del Tesoro Nacional en noviembre volvió a marcar superávit.

La última actualización de los datos de recaudación tributaria indica que el Tesoro Nacional habría alcanzado un superávit fiscal en noviembre, respaldado por un incremento en los ingresos del 4,1% interanual real y del 1,8% mensual real ajustado por estacionalidad.

Este resultado marca la primera suba interanual desde agosto de 2023, excluyendo el atípico mayo, cuando el impacto de la devaluación en Ganancias infló los números de manera excepcional. Este resultado marca la primera suba interanual desde agosto de 2023, excluyendo el atípico mayo, cuando el impacto de la devaluación en Ganancias infló los números de manera excepcional.

Con este avance, la recaudación acumulada de los primeros once meses del año muestra una caída del 6,0% interanual real, pero con señales de recuperación hacia el cierre del ejercicio.

image.png

Recaudación: La explicación detrás del repunte

Tal como explican desde Facimex, el blanqueo de capitales, la moratoria fiscal y el Régimen Especial de Bienes Personales (REIBP) desempeñaron un papel fundamental en el desempeño positivo de noviembre. Estas herramientas aportaron:

  • $287.000 millones por la moratoria (2,2% del total recaudado).
  • $97.000 millones por el blanqueo (0,7% del total).
  • $37.000 millones por el REIBP (0,3% del total).

Excluyendo estos ingresos extraordinarios, la recaudación igualmente habría crecido un 0,7% interanual real en noviembre, consolidando la tendencia de mejora.

Entre agosto y noviembre, los ingresos por estas herramientas totalizaron $2,5 billones, equivalentes al 0,44% del PBI, de los cuales el Tesoro capturó un aporte extra de 0,33% del PBI.

Ganancias y Seguridad Social lideran

El impuesto a las Ganancias registró un crecimiento del 7% interanual real, la primera suba de este tipo desde diciembre de 2022 (excluyendo mayo). Este repunte refleja, en parte, el impacto de una baja base de comparación debido a la suba del mínimo no imponible implementada el año pasado.

Por su parte, los ingresos por Seguridad Social tuvieron un alza sólida del 8% interanual real, consolidando su papel como pilar clave en la recuperación de los ingresos fiscales.

Entre los rubros más dinámicos destacaron:

  • Impuesto a los combustibles: aumentó un notable 174% interanual real gracias a la actualización de sus alícuotas.
  • Derechos de exportación (DEX): crecieron un 118% interanual real, apuntalados por mayores liquidaciones de exportaciones agrícolas.

Una alerta por el fin del Impuesto PAIS

El impuesto PAIS, una de las principales fuentes de ingresos del Tesoro, sufrió una caída del 26% interanual real en noviembre. Esto se debió a:

  • Menores pagos vinculados al turismo, ya que los dólares financieros cotizan por debajo del dólar turista.
  • La eliminación del pago anticipado del impuesto PAIS para importaciones, efectiva desde el 26 de noviembre, que redujo los ingresos en los últimos días del mes.

De cara a diciembre, se espera que el colapso del impuesto PAIS sea aún más pronunciado debido a su eliminación completa a partir del 23 de diciembre, lo que plantea desafíos para sostener los niveles de recaudación tributaria.

IVA, un rubro en declive

En contraste con los sectores en crecimiento, el IVA mostró un leve retroceso del 4% interanual real, reflejando la persistente debilidad del consumo masivo y los efectos de la desaceleración económica general en los primeros meses del año.

De acá en adelante

Con un superávit fiscal casi asegurado para noviembre, el Gobierno parece haber consolidado un pilar clave de su política económica: el equilibrio fiscal. Sin embargo, el desafío inmediato radica en compensar la caída de ingresos tributarios, especialmente con la eliminación del impuesto PAIS.

La combinación de mayores ingresos por exportaciones, crecimiento de la seguridad social y el impulso adicional de las herramientas extraordinarias, como el blanqueo, será crucial para sostener la senda fiscal en los próximos meses, particularmente en un contexto donde la política fiscal y cambiaria juega un rol central para apuntalar la estabilidad macroeconómica.

Más noticias en Urgente24

Milei tuvo una desaprobación (56%) mayor a la aprobación (42%) en noviembre de 2024

Huracán perdió pero Vélez no descorcha: Talleres se asoma y Tapia sufre insomnio

Black Friday extendido con hasta 50% de descuento: Dónde comprar

Por qué el triunfo de Talleres acerca a Boca a la Copa Libertadores 2025