DINERO pesos > software > dólar

ADIÓS AL DÓLAR

Software en pesos: La nueva tendencia empresarial

Renovar licencias en Argentina es un desafío: Empresas se adaptan con soluciones en pesos para mantener su competitividad.

En los últimos años, el dólar ha sido una moneda muy volátil en Argentina, situación que ha impulsado a numerosas empresas a explorar alternativas con el fin de eludir la variabilidad de la divisa extranjera. Entre las opciones que han cobrado mayor notoriedad se encuentra la transición hacia licencias de software facturadas en moneda local. A través de esta táctica, las compañías pueden sortear las dificultades vinculadas al dólar y efectuar sus transacciones, en pesos.

image.png

Las repercusiones económicas de estas restricciones resultan destacables, dado que inciden de manera adversa en los márgenes de rentabilidad y en la capacidad competitiva de las compañías, tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, se suscita un interrogante fundamental: ¿Cuáles estrategias se hallan a disposición de las empresas argentinas para mantener sus sistemas actualizados y, al mismo tiempo, operar en la moneda local, el peso?

En respuesta, Patricio Pescio, quien ostenta la posición de Director Ejecutivo en Quilsoft, una compañía con experiencia en el ámbito de la digitalización empresarial, puntualizó: "La respuesta no es sencilla, este es un problema que se viene arrastrando hace meses, sin embargo, creemos que la respuesta se encuentra en la implementación de soluciones de transformación digital en moneda local. Estas soluciones ofrecen una opción rentable para reducir los costos de licencia y mantenimiento de software, abarcando necesidades empresariales diversas como CRM, comercio electrónico, contabilidad e inventario".

De igual forma, otras soluciones propuestas por parte de las diversas instituciones vinculadas al sector se ven restringidas por obstáculos de índole administrativa y jurídica. Esto se traduce en que, aunque se argumenta que el empleo de tarjetas de crédito extranjeras resulta una opción factible, su aplicabilidad se limita únicamente a montos pequeños, lo que coloca a las empresas en una situación sumamente complicada al lidiar con pagos de gran magnitud. Asimismo, la adquisición de divisas a través del mecanismo conocido como "Contado Con Liquidación" (CCL) se presenta como una elección plausible, no obstante, conlleva consigo restricciones temporales que abarcan desde un mínimo de 90 hasta un máximo de 180 días en cuanto al acceso al mercado de cambios.

Un escenario que no solo impacta en la economía local, sino que también ejerce una influencia directa sobre la competitividad de las compañías argentinas en el ámbito global.

image.png

"Las empresas que no pueden acceder a software de vanguardia pueden experimentar una menor eficiencia operativa en comparación con sus competidores internacionales que utilizan herramientas tecnológicas más avanzadas. Esto puede resultar en costos más altos y tiempos de producción más largos. De igual manera sucede con la capacidad de innovar y adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado. Las restricciones actuales para acceder a estos servicios limitan la capacidad de mantenerse al día con las tendencias globales", añadió el CEO de Quilsoft, Gold Partner, de Odoo en el país.

-----------------------------------

Más contenido en Urgente 24

WiFi: Método para acceder a una red sin saber la contraseña

Banco Provincia ofrece 12 cuotas sin interés: Cuándo comprar

Alerta térmica: Brasil despide el invierno con 40°C

Grave fallo de Android pone en riesgo tus tarjetas de crédito