Jubilados con bono compensatorio y recorte del gasto público: pueden parecer medidas contradictorias pero no lo son. Por un lado, reparar una situación muy compleja que hace a recuperar alguna credibilidad social; por otra parte, aplicar un ajuste al gasto público, decisión muy demorada pero que hace a recuperar alguna credibilidad fiscal. En ambas Sergio Massa deberá dar respuesta inmediata.
'OPERACIÓN CREDIBILIDAD'
Sergio Massa: Jubilados esperan bono y mercado pide recorte
Son medidas muy importantes y complementarias aunque las consideren contradictorias: jubilados y gasto público. Sergio Massa tiene 48 horas de definiciones.
Sergio Massa insiste en que aplicará un recorte del gasto público para que el Tesoro Nacional no le solicite más pesos al Banco Central, una decisión que celebrarían casi todos los agentes económicos pero que consideran muy difícil por las tensiones que provocaría entre los beneficiarios del sobregasto: gobernadores, intendentes, movimientos sociales y empresarios de la obra pública.
Si Massa persiste en su decisión de cumplir con los parámetros comprometidos al FMI debe recortar $ 600.000 millones, y con una merma de los subsidios aplicados a la energía no alcanza, recuerdan ahora casi todos los economistas.
La verdad es que Martín Guzmán dejó una herencia horripilante en materia de gasto público mientras que Miguel Pesce ha permitido una coyuntura dramática con las reservas del Banco Central, que no permite tan siquiera pagar sin dificultades la factura energética invernal.
El centro de estudios Idesa expuso la realidad del gasto público que debe enfrentar Massa:
- 1er. semestre 2022 contra igual periodo 2019, el gasto público nacional creció 20% por encima de la inflación, liderado por la expansión de los subsidios energéticos.
- Si bien las jubilaciones cayeron 3%, las asignaciones familiares (activos, pasivos y AUH) subieron 10% y los planes asistenciales crecieron 297%.
¿Dónde estaba el presidente Alberto Fernández?
Sergio Massa mantuvo una primera reunión de trabajo con los responsables de la Administración de los distintos ministerios del Gabinete nacional para analizar "las prioridades de inversión", de acuerdo al análisis del presupuesto de cada cartera, y programar la gestión hasta diciembre.
"Hemos citado para el día martes a todos los y las responsables de administración de ministerios para darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto", indicó Massa en su cuenta de Twitter.
Jubilados
En tanto, Massa deberá anunciar el martes 09/08 una actualización de jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares (AAFF) y asignaciones por hijo (AUH).
En el 1er. semestre, el ajuste por ley -sin contar los refuerzos de ingresos- quedó 7 puntos por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado.
El incremento de septiembre no llegará a cubrir los índices de julio y agosto, que serían los más altos del año.
Massa pretende compensar esa pérdida de poder adquisitivo.
El nuevo bono buscará compensar la caída de los ingresos reales. Massa anunció que piensa financiarlo con el anticipo del impuesto a las Ganancias que pagarán unas 2.000 grandes empresas = $ 200.000 millones ingresan al Tesoro.
Será el 2do. pago extraordinario 2022, luego de que la ANSeS ejecutara el refuerzo de ingresos de hasta $ 18.000 en total, distribuidos entre abril y junio, en este caso a beneficiarios de hasta 2 jubilaciones mínimas, trabajadores informales y monotributistas "puros" A y B entre abril y junio.
Según los datos oficiales, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) contaba, en el 1er. trimestre, con 5,7 millones de titulares de jubilaciones y pensiones:
- 47% percibía hasta 1 haber mínimo y
- 64% cobraba hasta 2 jubilaciones mínimas.
Es el universo que, entre abril y mayo, recibió $ 18.000 adicionales, en pagos de $ 6.000 y $ 12.000.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarían 15,4% desde septiembre, según la combinación de los índices de salarios y de recaudación. El haber mínimo pasará a $ 43.315, un aumento del 49% en 9 meses y del 67% anual.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarían 15,4% desde septiembre, según la combinación de los índices de salarios y de recaudación.
¿Quién quedará conforme? Dilemas de la inflación que lo deforma todo.
-----------------------
Más contenido en Urgente24:
Papelón internacional de Alberto Fernández: Se quedó dormido
Por qué no está Baby Etchecopar en A24
Flow se prepara para la nueva etapa del cable en Argentina