DINERO Scania > Topper > gobernadores

DESDE TUCUMÁN

Scania y Topper elevan alertas en la industria nacional, que pierde por todos lados...

Scania paralizó la producción en su planta de Colombres, Tucumán, suspendió a todo su personal y sumó alertas a la industria nacional, tras el caso de Topper.

Desde la provincia de Osvaldo Jaldo, la crisis en Scania y Topper, dos grandes empresas generadoras de trabajo genuino en Tucumán elevaron alertas para la industria nacional antes del encuentro de gobernadores de esta mañana en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de la Ciudad de Buenos Aires.

El caso de la planta de Topper Argentina, ubicada en Aguilares, según explicó el mandatario provincial se enmarca en las complicaciones del sector textil:

Es un problema de importación; es decir, están ingresando prendas más baratas que los costos de producción que tenemos en las textiles de Tucumán Es un problema de importación; es decir, están ingresando prendas más baratas que los costos de producción que tenemos en las textiles de Tucumán

Pero la suspensión de la producción en la fábrica de Scania, en Colombres, por una semana con suspensión de la totalidad de sus trabajadores, según Jaldo, se trata de un problema de mercado global. "Fundamentalmente, es un proveedor importante de Brasil, y ese país está atravesando dificultades. En una economía globalizada, esto repercute en Tucumán", explicó.

También SMATA lanzó advertencia: "Actividades como la nuestra y la metalúrgica están cayendo, y se prevé pérdida de trabajo. No estamos protegiendo a la industria nacional".

La preocupación de SMATA es por la situación de la industria tanto en la provincia como en el resto del país. "Tenemos que tener una Argentina que esté produciendo para que empiece a girar la economía", sostienen.

El caso Scania

Luego del problema de los motores contaminantes, VW enfrenta la sanción a Scania: Mucho dinero por la ambición de ganar más dinero.
La multinacional suspendió la producción de cajas de cambio, ejes y otros componentes en la planta ubicada en Colombres, Tucumán, por una semana.

La multinacional suspendió la producción de cajas de cambio, ejes y otros componentes en la planta ubicada en Colombres, Tucumán, por una semana.

Scania acordó junto al Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) el esquema de suspensiones por el cual los trabajadores cobrarán el 75% de sus salarios, incluido el adicional por antigüedad.

Hoy lunes deberían retomar sus actividades. "Actividades como la nuestra y la metalúrgica están cayendo, y se prevé pérdida de trabajo. No estamos protegiendo a la industria nacional", señalaron desde el SMATA.

"Acordamos una suspensión de la planta como consecuencia de la falta de pedidos desde Brasil y Europa. Por ejemplo, en el país vecino se dejó de fabricar 5.000 chasis, también por una caída de la producción. No se solicitaron ejes ni cajas de cambio", expresó Luis Diarte, titular de SMATA local a diario tucumano 'La Gaceta'.

Pero desde Scania también explicaron mediante un comunicado que se "ha acordado la implementación de un esquema de suspensiones laborales", en medio de la "coyuntura internacional" que derivó en una "disminución temporal en la demanda de producción".

Vale mencionar que la exportación de piezas desde la fábrica de Colombres representa hasta un 15% del total de los envíos de productos tucumanos a los mercados internacionales.

Las suspensiones laborales contemplan a los empleados de todos los niveles y "tiene como objetivo resguardar el equilibrio productivo y preservar las fuentes de trabajo, tal como se ha hecho en otras ocasiones frente a contextos similares", añadieron.

Reunión con gobernadores

Con estas preocupaciones llegará Osvaldo Jaldo este lunes (23/06), a las 11:00, a la reunión en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con gobernadores provinciales. En efecto, todos llegan cargados con una batería de reclamos al Gobierno de Javier Milei.

La idea es profundizar los temas tratados hace una semana con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Casa Rosada: la caída de los fondos por coparticipación federal; la redistribución del impuesto a los combustibles, insistiendo en que al menos parte de esa recaudación se destine a obras provinciales, y la repartición de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

image.png

Este encuentro es una continuación del cónclave del 3 de junio, también en el CFI, que desembocó en una reunión con Francos. Durante esa ocasión, los gobernadores expusieron sus preocupaciones por el deterioro de las rutas, la baja recaudación y la demora en obras públicas.

Distanciamiento confirmado

En el caso del tucumano llega hoy al encuentro con su distanciamiento con la Casa Rosada confirmado y con fuertes críticas hacia los libertarios por el impacto económico de las políticas de Javier Milei en Tucumán, con el cierre de la planta de Scania y las suspensiones en la fábrica de Topper como sus mayores casos testigo.

Vale recordar que durante el primer año de gobierno, Jaldo acompañó a Javier Milei en leyes importantes como la Ley Bases o el veto a la ley de financiamiento universitario y hasta partió el bloque de diputados peronistas para darle sus votos. Fue un aliado clave.

Pero este año, comenzaron las señales de alejamiento. Por caso, le quitó el apoyo al presidente en la sesión especial que debatía el aumento a las jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria.

Osvaldo Jaldo
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

"La macro es importante, pero no suficiente. Hay que ver si nuestras empresas hoy están en condiciones de competir con otros países del mundo frente a la liberación de las importaciones. La situación nos está demostrando que no", dijo el gobernador el pasado sábado.

Pero además, se despachó con duras críticas por la política de ahogo fiscal hacia las provincias. "La Nación debe mantener un diálogo más profundo con las provincias", dijo y remarcó que lo decía como un gobernador calificado de dialoguista. "Yo puedo ser dialoguista, pero dialogo en favor de la provincia de Tucumán. Cuando nos tocan lo que nos corresponde a los tucumanos, vamos a dialogar un poco más fuerte".

"A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el presidente que le vaya bien al gobierno nacional, mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal", agregó Jaldo.

El ahogo de recursos a las provincias del gobierno de Javier Milei se da por dos vías: por un lado el recorte de fondos y obras, como las rutas que financia el impuesto al combustible, que la Nación cobra y se lo queda. Y por el otro el recorte de impuestos coparticipables, mientras mantienen intactos los que se queda la Nación, como las retenciones.

Todos esos temas se tratarán hoy en la reunión que mantendrán los gobernadores en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Otras noticias de Urgente24

Martín Llaryora apunta directo a Milei y Guillermo Francos pierde potencia

A Máximo Kirchner no le "gusta" la candidatura pero recuerda la decisión de CFK en 2023

USA amenaza a Irán por Ormuz pero le pide a China que hable con Teherán (¿...?)

Pep Guardiola, rendido a los pies de Boca y su manera de sentir el fútbol