DINERO Santa Fe > devaluación > biocombustibles

PREOCUPACIÓN Y ALERTA

Santa Fe, muy golpeada: Plantas paradas y empleados con licencia

Las industrias del biodiésel, el 80% radicada en Santa Fe, pararon sus plantas tras la devaluación y enviaron nota al Gobierno. También allí, Swift decidió licenciar a 2.500 empleados.

Los efectos de la suba del dólar y la devaluación de la semana pasada impactaron en distintos sectores productivos del país y en sus trabajadores, pero el golpe se sintió especialmente fuerte en la provincia de Santa Fe.

Por un lado, tal como informó Urgente24, las 27 plantas que elaboran biosdiésel detuvieron la producción y enviaron una carta a la Secretaría de Energía de la Nación pidiendo "correcciones" en los precios de los biocombustibles, pero también firmas como Swift comenzaron a dar licencias a sus empleados, en este caso, a más de 2500 de las plantas de Rosario y Venado Tuerto.

Es que tras medidas económicas que adoptó el gobierno de Alberto Fernández pasadas las PASO, las pymes del biodiésel apretaron el freno y paralizaron las plantas.

biodiesel.jpg
La industria de biocombustibles es clave en la provincia de Santa Fe.

La industria de biocombustibles es clave en la provincia de Santa Fe.

"Sin la urgente actualización del último precio publicado, no resulta económicamente factible la operación, toda vez que los dólares resultantes de convertir el precio de venta en pesos actual no alcanzan siquiera para cubrir los costos variables de producción", explica la nota que fue enviada a la Secretaría de Energía de la Nación. La carta lleva las firmas de las cámaras que agrupan a todas las empresas, CEPREB, CASFER Y CAPBA.

Para Santa Fe, la industria del biodiésel es de una gran importancia. La provincia concentra el 82% de la capacidad instalada del país y por la ubicación geográfica la gran parte se concentra en el Gran Rosario. Por su parte, Argentina es un actor de peso en el mercado mundial de biocombustibles, siendo el séptimo productor mundial Para Santa Fe, la industria del biodiésel es de una gran importancia. La provincia concentra el 82% de la capacidad instalada del país y por la ubicación geográfica la gran parte se concentra en el Gran Rosario. Por su parte, Argentina es un actor de peso en el mercado mundial de biocombustibles, siendo el séptimo productor mundial

En la carta, las industrias señalaron que la falta de actualización del precio pone en riesgo la continuidad de las empresas y de los empleos directos e indirectos relacionados con la actividad. "Sin previsibilidad, se torna imposible invertir en desarrollo de mejores y más eficientes tecnologías de producción de biodiésel", indicaron.

A su vez, le pidieron al Gobierno nacional "previsibilidad" ya que de otra manera "se torna imposible invertir en desarrollo de mejores y más eficientes tecnologías de producción de biodiesel".

Por último, el comunicado expresó que "el desabastecimiento producto de la falta de acción concreta sobre el problema de precio insuficiente enunciado generará que, indefectiblemente, se vuelvan a repetir las situaciones de escasez de gasoil que se vivieron en los meses recientes".

Swift adelanta vacaciones

Por otro lado, las plantas que la empresa Swift tiene en Villa Gobernador Gálvez y Venado Tuerto quedaron paralizadas a partir del miércoles pasado. La decisión que, en principio, será efectiva durante las próximas dos semanas, alcanza a unos 2500 trabajadores incluyendo al personal administrativo, según publicó el diario 'La Capital'.

image.png
Swift Argentina decidió paralizar desde el miércoles sus operaciones en las plantas ubicadas en Villa Gobernador Gálvez y Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. La medida afecta a unas 2500 personas, y en principio, el parate es por 15 días pero dado el escenario existe la posibilidad de que la paralización se extienda en el tiempo.

Swift Argentina decidió paralizar desde el miércoles sus operaciones en las plantas ubicadas en Villa Gobernador Gálvez y Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. La medida afecta a unas 2500 personas, y en principio, el parate es por 15 días pero dado el escenario existe la posibilidad de que la paralización se extienda en el tiempo.

Según trascendió, la determinación se tomó a partir de la falta de hacienda. Desde la empresa entienden que, a raíz de la devaluación, a lo que se sumó la caída de los precios internacionales, se hace "inviable" concretar negocios de exportación.

Por su parte, Alberto José Fantini, secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, se mostró preocupado por la situación, adelantó que monitorean la situación y se mostró preocupado por situaciones similares en otras empresas.

"En un montón de plantas está mermando el trabajo, se siente en lo que es exportación y también en la caída del consumo interno", alertó Fantini, dejando en claro la compleja situación que vive el sector.

Otra noticias de Urgente24

Sin BRICS, sin viaje y sin posible giro de fondos del NBD

Desabastecimiento y drástico cambio en el sector automotor

Noche tensa: 17 detenidos por varios intentos de saqueo en Río Cuarto

USA parece Argentina: Los precios de los autos están caros

Sergio Massa en su viaje más importante a USA