Pasó desapercibido pero mientras oficialismo y oposición continúan haciendo pedazos bonos y ADRs -empresarios furiosos a la vista-, una operación clave de Pampa Energía dejó al desnudo a los políticos argentinos y un negocio a bancos despertó sospechas.
Los dólares subían junto al riesgo país a niveles récord y se ajustaba más el cepo, pero la compañía de Marcelo Midlin irrumpió con una Obligación Negociable (ON) por US$100 millones.
Urgente24 pudo saber que empresa energética recibió oferta por $40.000 millones y tomó solo $12.960 millones a tasa BADLAR + 0% a 18 meses en lo que fue captación contra gas, una de las commodities más preciadas nivel global y que desencadenó conflictos geopolíticos intentos llevando a Rusia y Ucrania a una guerra para que Estados Unidos sea el principal abastecedor de Europa.
Ahora bien, usted se preguntará qué tiene que ver todo esto con los bancos. Ok. Mucho mejor lo explicó el economista Salvador di Stéfano al aire de radio Rivadavia, en diálogo con el periodista Pablo Rossi:
“El viernes 7 de julio se emitieron $140.000 millones, un día antes de irse Martín Guzmán (del Ministerio de Economía).
(La ministra de Economía, Silvina) Batakis promete, sin tener respaldo político detrás, un control estricto de caja y nos parece bien. El tema es que el mercado no le cree. Ayer (13/07) se llevó adelante una licitación de LETES. 3 consideraciones:
- Aumentaron la tasa a 90 días al 63% anual.
- Les dieron un bono a los bancos al 2027 al 43% anual. Ese bono sirve para constituir encajes que antes los hacían a tasa 0.
- Ese mismo mercado que conoce mucha información no quiso comprar el bono atado a la evolución del dólar mayorista, que técnicamente le dicen dólar linked. Evidentemente, hay un acuerdo y una comunicación entre el gobierno y el mercado para decir que el dólar mayorista no va a aumentar ”.
“Entre los jubilados y los bancos… ¿elijo a los bancos?”
Así las cosas, el presidente Alberto Fernández tendría que corregir el latiguillo de la campaña electoral 2019.
“Juegan al solitario y se hacen trampa. Dicen que hicieron una reestructuración exitosa, pero los bonos de corto y largo plazo que reestructuraron son de las agencias del Estado -ANSES y BCRA- a la Tesorería.
Como verás, han domado la curva de pesos pero a costa de una intervención entre las mismas agencias del Estado y el sistema financiero.
No hay ninguna novedad: Batakis subió la tasa, hizo un acuerdo con los bancos, tomó la curva de pesos a los billetazos, les dio un put a los bancos como seguro para prometer que si los bonos caen el gobierno se los va a recomprar. Nada novedoso que genere confianza”, enfatizó Di Stéfano.
En diálogo con Urgente24, el analista financiero Christian Buteler fue consultado sobre la idea que generó la bola de nieve de tasas del sector público mientras el sector privado logra abastecerse en el mercado con un endeudamiento razonable:
“Es así. No solo con esta operación negociable que vos ves: encontrás obligaciones negociables que están al 75% de cotización cuando tenés bonos argentinos que están al 20% de cotización o menos y, si te ponés a pensar, los dólares salen del mismo Banco Central, ya sea para pagar las deudas del Estado Nacional o de los privados".
Completó:
Para cerrar, ojo con esto:
Más información en Urgente24
Por qué ya no se puede transferir con tarjetas de débito en Mercado Pago
Importaciones: Alimenticias empezaron a suspender a todo su personal
El documento que le llegó a Batakis y encendió todas las alarmas
Batakis trajo incertidumbre; Massa suma y Alberto, en la lona electoral
Planes sociales: Incautan $7 millones, US$50.000 y Alberto se solidariza