El pasado domingo 06/08, el destacado líder de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, quien ostenta tanto el cargo de ministro de Economía como la condición de precandidato presidencial, reveló sus planes inminentes. Durante este mes, Massa tiene previsto poner en funcionamiento lo que ha denominado el " monotributo productivo", un ambicioso proyecto que se materializará mediante la emisión de un decreto de necesidad y urgencia ( DNU), con el firme propósito de otorgar derechos fundamentales a aquellos trabajadores que componen el sector de la economía informal.
¿NUEVA ESTRATEGIA?
Monotributo Productivo: De qué trata y qué beneficios otorga
Sorpresa tributaria: El ministro de economía, Sergio Massa, apuesta por el Monotributo Productivo. Los detalles.
"No vamos a esperar al 10 de diciembre para poner en marcha el monotributo productivo. A fin de agosto lo vamos a poner en marcha en un gran trabajo con todos los movimientos sociales, con un DNU", sostuvo el ministro. Al mismo tiempo que manifestó, "Lo primero que tenemos que hacer es darle a ese trabajador el derecho a una obra social, un seguro de riesgo de trabajo, aporte jubilatorio, porque tenemos que visibilizar para ponerlos en el circuito formal de la economía".
Desde el espacio organizado por el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), en el microestadio del club Ferro Carril Oeste, el precandidato presidencial anunció con determinación que no aguardará la eventualidad de un triunfo teórico para dar inicio a la implementación de la propuesta.
“Como ustedes dicen, para que la olla se llene y la plata alcance”, argumentó.
¿Cómo funciona el monotributo productivo?
El régimen del Monotributo Productivo propone que, durante un lapso determinado, sea el Estado el encargado de absorber la fracción correspondiente a la cuota del sistema de salud público, siguiendo la directriz trazada por el proyecto normativo que el Ejecutivo presentó meses atrás en el Congreso.
Como resultado de esta iniciativa, aquellos beneficiarios tendrían la oportunidad de participar en los programas gubernamentales, incluyendo el renombrado "Remediar", además de contar con el respaldo del componente jubilatorio por un período de dos años.
La financiación se vería respaldada por un fideicomiso bajo la tutela del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), el cual operaría con un interés subvencionado de notorio alcance en comparación con las tasas vigentes en el panorama financiero. Y estos fondos serían destinados a la adquisición de equipamiento industrial y al fortalecimiento de la base del capital disponible para operaciones.
Este sistema tiene la perspectiva de permitir la generación de ingresos en un rango que abarca incluso la presente categoría C dentro del Monotributo, lo que equivale a la suma de $970.203 durante un lapso de 12 meses.
---------------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Desesperación en El Trece: Levantan otro programa y van...
Billetera virtual: Ahorra hasta $7.500 en combustible