Sergio Massa, ministro de economía y candidato a presidente, realizó durante una entrevista en LN+ una importante revelación que podría tener repercusiones en el año 2024. El Fondo Monetario Internacional (FMI) está planeando llevar a cabo un procedimiento de investigación a través de su Oficina de Evaluación Independiente (OIE) para analizar la gestión y el préstamo Stand By otorgado a Mauricio Macri en 2018.
STAND BY DE 2018
Massa vs. Werner y la investigación de los US$ 45 MM del FMI
El FMI planea llevar a cabo un procedimiento de investigación para analizar la gestión y el préstamo Stand By otorgado a Mauricio Macri en 2018.
De acuerdo con el exclusivo de mdz, redactado por Carlos Burgueño: La investigación del FMI se centrará en los acontecimientos ocurridos entre mayo y junio de 2019, así como entre julio y septiembre de ese año, cuando se renegociaron los términos del Stand By aprobado un año antes. Este préstamo inicialmente fue de alrededor de 42.000 millones de dólares y se incrementó a 57.450 millones de dólares un año después, de los cuales se desembolsaron 44.800 millones de dólares en total.
La sospecha oficial es que Mauricio Macri promovió estos acuerdos, especialmente el primero, a sabiendas de que eran prácticamente imposibles de cumplir en el plazo establecido, generando un alto nivel de pasivos financieros que ahora deben ser renegociados con el FMI. La investigación se centrará en la posible violación del artículo VI del Acta Constitutiva del FMI, que prohíbe a los miembros utilizar los recursos del Fondo para abordar una salida considerable o sostenida de capitales.
Y es que, Werner, uno de los funcionarios con mayor involucramiento en el Stand By Agreement de 2018 durante el Gobierno de Cambiemos, mantuvo un diálogo con Infobae horas después de que el candidato a presidente anunciara que la OEI iniciará el proceso de investigación.
Werner, exfuncionario del FMI, defendió el préstamo a Argentina bajo la administración de Macri, aunque admitió la necesidad de controles de capitales tempranos. Destacó el diseño del programa con medidas fiscales para reducir el déficit y un cambio a metas monetarias. Reconoció debilidades en el manejo de flujos de capital y la imposición de controles. Se discutió si debió haberse reestructurado la deuda antes. Werner también señaló la complejidad política en 2019 y la falta de tranquilidad para los inversores. Propuso controles de capital anticipados como una mejora.
Por otro lado, Werner criticó al ministro de Economía, Sergio Massa, por su falta de claridad en relación con la investigación que llevará a cabo la OEI sobre Argentina. Afirmó que la OEI no realizará una "revisión" en el sentido convencional, sino que se centrará en programas de acceso excepcional a fondos del FMI. La evaluación se enfocará en determinar si el marco metodológico utilizado es el adecuado, no en cómo se gastó el dinero o se aprobó el programa.
Lo más impactante de todo es como este exfuncionario del FMI sale a hablar en nombre de la entidad diciendo que esta no va a realizar algo que sí va a hacer. Recordemos que la IEO es independiente de la gerencia del FMI y ejerce sus funciones de forma autónoma respecto del Directorio Ejecutivo de la institución. Sus objetivos son fomentar la cultura del aprendizaje en el FMI, reforzar la credibilidad de la institución y respaldar las responsabilidades del Directorio Ejecutivo en materia de gobernanza y supervisión institucional.
Werner tiene todos los incentivos, por su gran involucramiento en el Stand By Agreement, para salir a hablar. Mientras que Massa no tiene incentivos a mentir en estas cuestiones y desgastar las relaciones con el fondo a cambio de un par de votos.
La evaluación analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional (que se centran en las necesidades de balanza de pagos del país, la sostenibilidad de su deuda, su acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa), los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori.
Más contenido en Urgente24
Dánica despidió trabajadores y busca que entren los "rompehuelgas"
Benjamín Netanyahu: "Israel controlará Gaza indefinidamente"
1.196 'carpetas' tenía un espía: Massa; Milei, Bullrich, HRL
Margarita Barrientos no quiere dolarización pero vota a Milei