El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron este martes el pago de un bono de $94 mil en 2 cuotas para trabajadores informales.
PAGA ANSES
Massa anunció bono de $94 mil para trabajadores en negro
El refuerzo en 2 cuotas será destinado a personas de entre 18 y 64 años que no perciban ninguna otra prestación por parte del Estado, y sin ingresos en el mercado formal del trabajo.
El refuerzo será destinado a personas de entre 18 y 64 años que no perciban ninguna otra prestación por parte del Estado, y sin ingresos en el mercado formal del trabajo.
El ministro explicó que los beneficiarios serán quienes "hacen changas, trabajan por su cuenta, no están en el monotributo ni están en relación de dependencia". También dijo que habrá "límites" para que "no existan abusos en el acceso al beneficio".
Según informó el ministro de Economía en un video grabado, el refuerzo es equivalente a 2 canastas básicas, de $47 mil, que se cobrarán en octubre y en noviembre.
Raverta, por su parte, explicó que el beneficio podrá solicitarse a partir de este miércoles 27/06 a través de la página de la ANSeS, todos los días entre las 14:00 y las 22:00. Deberá hacerse con la clave de seguridad social y el CBU de una cuenta bancaria.
Se estima que podrían cobrarlo 2.500.000 personas y con un costo fiscal de $237.500 millones.
Massa explicó que el beneficio no tendrá un costo fiscal adicional ya que se financiará con el cobro de un anticipo extraordinario del impuesto a las Ganancias a bancos, financieras y aseguradoras que, según el ministro, "fueron los grandes beneficiados" con la devaluación post PASO que fue el motivo de las medidas de compensación. "No termina afectando las cuentas públicas", afirmó y adelantó que las empresas serán notificadas el miércoles por parte de la AFIP.
El anuncio es parte de una batería de medidas que Economía destina a compensar los efectos de la devaluación producida tras las PASO y que disparó la inflación al 12% en agosto. Además del bono a los trabajadores formales, se anunció la devolución del IVA en la compra de artículos de primera necesidad, la elevación del piso de Ganancias y medidas para autónomos y monotributistas, entre otras que fueron repasadas por Massa y Raverta en el anuncio de este martes.
Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:
- Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
- Jubilación o pensión.
- AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.•
- Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
- Prestación por desempleo.
- Obra social o prepaga
Bono a desempleados
Más temprano se informó que los titulares de la prestación por desempleo van a recibir un bono extraordinario de $20.000 -a pagar en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre-. Así lo dispuso Ministerio de Trabajo mediante la Resolución 1209/2023, publicada este martes 26 de septiembre en el Boletín Oficial.
Si un beneficiario tiene derecho a la prestación por desempleo solo en septiembre u octubre, se le va a otorgar el bono "en uno de los meses", precisó el texto oficial. El bono va a ser abonado por la Anses.
En septiembre, el monto mínimo de la prestación por desempleo fue de $32.771 y el máximo, de $54.628. Los montos se calculan según los ingresos y meses trabajados con aportes durante los últimos tres años.
El ejecutivo ordenó el pago de un bono para "reforzar los ingresos de aquellos sectores de la población más afectados por la disminución de su poder adquisitivo" en el marco de una "situación socioeconómica imperante", explicaron en los considerando de la resolución.
Más contenido de Urgente24
Consejo de la Magistratura y Las Vegas "ciudad del pecado" ¿?
Hidrovía: Llamativo comunicado de la Cámara Naviera Argentina