Por otro lado la normativa dispuso que quienes compren y vendan criptomonedas en la Argentina a través de exchanges locales deberán pagar el impuesto a los débitos y créditos bancarios, más conocido como el impuesto al cheque.
Pagos con QR
A todo esto el próximo 29 de noviembre se terminará de implementar la interoperabilidad de códigos QR y la exención del impuesto al cheque entre cuentas agregadoras y compensadoras reclamo que venían haciendo los administradores del sistema.
"Básicamente elimina el impuesto al cheque de todas las compensaciones que se hacen detrás del pago con Transferencias 3.0", explicaron desde el sector.
De esta forma, el consumidor pagará con QR, el comercio recibirá el pago y en la acreditación le retendrán el impuesto al cheque. No obstante, el dinero que en el trayecto pasa por agregadores y compensadores no pagará el tributo, una cuestión que hacía inviable el negocio, acotan los partícipes que trabajan en la puesta en marcha final de Transferencias 3.0.
"Era lo que esperábamos, no resuelve todo el tema impositivo. Lo esperábamos hace rato pero salió antes del 29 de noviembre que era importante porque hacía inviable el negocio", destacó en este sentido Atilio Velaz, CEO de Coelsa, uno de los principales administradores del sistema. Reproduce el sitio de noticias, El Cronista.
"Ya estaba puesto para las tarjetas, faltaba para esto como nuevo medio de pago. Todavía falta resolución sobre el impacto de todas las retenciones impositivas", agregó el informante
Mientras tanto el Gobierno aplicará el impuesto al cheque a la compraventa de criptomonedas como el Bitcoin. A partir del decreto, toda la comercialización de monedas digitales será gravada con el impuesto a los créditos y débitos bancarios.