DINERO Ley de hidrocarburos > Gobierno > Alberto Fernández

EN CAMPAÑA

Ley de Hidrocarburos: Pasadas las PASO, le quitan el velo

Tras el gran hermetismo y la derrota en las PASO, Alberto Fernández presenta hoy (en campaña), la ley de Hidrocarburos que desvela a gobernadores petroleros.

Tras el gran hermetismo que mantuvo en vilo a los mandatarios de las provincias petroleras, luego del fracaso del oficialismo en las PASO, pero de cara a las elecciones generales, el Gobierno de Alberto Fernández presenta este miércoles a las 12:00 del mediodía la largamente esperada ley de hidrocarburos, orientada a dinamizar inversiones para la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta.

Estará el presidente Alberto Fernández junto al secretario de Energía, Darío Martínez y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, donde se harán presentes los gobernadores petroleros (nucleados en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos -Ofephi), sindicalistas y representantes del sector privado, que esperan con ansiedad conocer los detalles de un proyecto que el oficialismo viene pateando desde que ganó las PASO del 2019, y ante las demoras originadas por la pandemia de coronavirus.

La norma debería aprobarse antes del cambio de composición del Congreso de noviembre o de lo contrario, tras la renovación en la cámara de Diputados y de Senadores, con el FdT más debilitado... La norma debería aprobarse antes del cambio de composición del Congreso de noviembre o de lo contrario, tras la renovación en la cámara de Diputados y de Senadores, con el FdT más debilitado...

Con la ley de hidrocarburos lo que se busca es crear un régimen especial para incentivar los desembolsos del sector privado en la formación neuquina, y apunta a brindar estabilidad tributaria para la extracción de los no convencionales durante 20 años.

Vaca Muerta
El Gobierno de Alberto Fernández dejó trascender algunos lineamientos generales del borrador, pero no se conoce la letra chica de la nueva ley de hidrocarburos.

El Gobierno de Alberto Fernández dejó trascender algunos lineamientos generales del borrador, pero no se conoce la letra chica de la nueva ley de hidrocarburos.

Pero hasta el momento, si bien el Gobierno de Alberto Fernández dejó trascender algunos lineamientos generales del borrador, todavía no se conoce la letra chica de la norma, que debería aprobarse antes del cambio de composición del Congreso de noviembre o de lo contrario, tratarse luego de la renovación en la cámara de Diputados y de Senadores, con el Frente de Todos más debilitado y obligado a negociar con una oposición fortalecida.

En ese sentido, desde una empresa líder petrolera prefirieron "esperar a conocer" el texto de la ley de hidrocarburos para dar una opinión al respecto.

"Puñal" contra Neuquén

La suerte del futuro inmediato de la provincia de Neuquén puede cambiar por lo que le suceda a dicha ley. En la campaña para las PASO, el gobernador Omar Gutiérrez polemizó con el secretario de Energía del Gobierno de Alberto Fernández, Darío Martínez, por los presuntos perjuicios para la provincia que traería aparejada la sanción del texto presidencial.

Como contracara de Gutiérrez se plantó el gremialista Guillermo Pereyra, quien cerró filas con Martínez en torno a la ley de hidrocarburos. El dirigente sindical Marcelo Rucci, quien sucederá a Pereyra en la conducción del gremio, dijo que el gremio vio un borrador de la ley de hidrocarburos y que en él no encontró motivos para desconfiar ante una posible avanzada de la Nación sobre la autonomía política y los recursos de las provincias petroleras.

Omar Gutierrez.
Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, epicentro de Vaca Muerta, advirtió que el proyecto del Gobierno de Alberto Fernández llevaba implícito un bloqueo a las provincias.

Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, epicentro de Vaca Muerta, advirtió que el proyecto del Gobierno de Alberto Fernández llevaba implícito un bloqueo a las provincias.

Como fuere, Gutiérrez, quien había advertido que el proyecto llevaba implícito un bloqueo a las provincias en las decisiones sobre sus áreas con potencial hidrocarburífero, estará hoy en la primera fila del acto.

Según trascendidos originados en fuentes de Energía, y difundidos anoche por la agencia estatal 'Télam', con la ley se creará un régimen general de promoción de inversiones hidrocarburíferas, que tendrá una vigencia de 20 años y que contendrá regímenes particulares orientados a la promoción de actividades de exploración y producción de petróleo, de exploración y producción de gas natural, y de exploración, producción, industrialización y transporte de hidrocarburos, obras de infraestructura energética y prestación de servicios.

Los funcionarios neuquinos del área energética se mantuvieron herméticos sobre la ley, que hasta la semana pasada era considerada un puñal contra la provincia Los funcionarios neuquinos del área energética se mantuvieron herméticos sobre la ley, que hasta la semana pasada era considerada un puñal contra la provincia

Lo que no está claro es si hubo cambios en el texto del Gobierno o si el borrador que sirvió para las críticas de Omar Gutiérrez a la ley no era el que tenía en mente el gobierno de Alberto Fernández.

En principio, el texto iba a ser presentado este lunes, pero la fecha de la invitación cambió repentinamente y se pasó para hoy En principio, el texto iba a ser presentado este lunes, pero la fecha de la invitación cambió repentinamente y se pasó para hoy

Según analiza hoy el diario 'La Mañana de Neuquén', "es impensado que se logre el tratamiento parlamentario de la ley petrolera antes de que se dirima la conformación de Senadores y Diputados con las elecciones 14 de noviembre antes de conocerse el canto final de las urnas".

Llamativa invitación a la UIA

Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, recibió la novedad de la invitación del Gobierno de Alberto Fernández al acto en el Museo del Bicentenario en el que se presenta el proyecto de ley de Hidrocarburos.

Para algunos es un gesto que se interpreta ante la debilidad del Gobierno tras el resultado electoral de las PASO. Sobre todo, si se recuerda el desplante por parte de los ministros al acto en el que la UIA celebró el Día de la Industria, hace solo 12 días.

Mientras, afirman otros por lo bajo que, como fuere, "sería importante" que el Gobierno "no llame solo para la foto".