DINERO inflación > mayo > proyecciones

¿CON ALGO DE TRAMPA?

La inflación de mayo habría perforado el 2%, según consultoras

Las mediciones privadas anticipan que la inflación de mayo se ubicaría por debajo del 2%, lo que representaría el menor registro desde enero de 2018.

Las mediciones privadas anticipan que la inflación de mayo se ubicaría por debajo del 2%, lo que representaría el menor registro desde enero de 2018, si se excluyen los meses atípicos del confinamiento. Según los relevamientos de distintas consultoras, el alza del IPC se habría ubicado entre el 1,8% y el 2,0%, con una mediana del 1,9%.

Este número, tal como destacan desde Facimex, contrasta con el 2,8% mensual que publicó el INdEC en abril y marca una desaceleración también respecto de las estimaciones privadas del mes anterior, que se movían en un rango de 2,6% a 3,4% mensual. De confirmarse, implicaría que la inflación habría perforado el 2% antes de lo previsto, ya que la expectativa general apuntaba al tercer trimestre del año como el escenario más probable para ese hito.

image.png

Núcleo más alta, estacionales en baja

El detalle de las mediciones privadas también permite distinguir entre componentes. La inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— habría sido más elevada que el nivel general, ubicándose en torno al 2,4%-2,6% mensual, con una mediana de 2,5%. Aun así, se trata de una baja significativa frente al 3,2% informado por el INdEC para abril.

Por otro lado, el rubro Estacionales habría mostrado una caída en términos mensuales, traccionado principalmente por la baja en Frutas y Verduras, lo que ayudó a contener la suba del índice general. En paralelo, los precios Regulados también habrían avanzado por debajo del componente núcleo, lo que refuerza la idea de una inflación más acotada en mayo.

Uno de los sectores con menor presión al alza habría sido Alimentos y Bebidas, una buena noticia considerando su peso en la canasta de consumo y su sensibilidad social. Uno de los sectores con menor presión al alza habría sido Alimentos y Bebidas, una buena noticia considerando su peso en la canasta de consumo y su sensibilidad social.

Alineación con proyecciones del mercado

Estos relevamientos no solo muestran una tendencia clara, sino que además coinciden con la proyección de 2,0% mensual que sostiene el equipo económico, que hasta el momento se mostró prudente en sus estimaciones.

Desde el segundo semestre del año pasado, las mediciones privadas se han mostrado altamente confiables a la hora de anticipar el dato oficial, con un desvío promedio de apenas 0,1 puntos porcentuales, salvo por dos excepciones: noviembre de 2024 (sobreestimación de 0,5 pp) y marzo de 2025 (subestimación de 1 pp). Desde el segundo semestre del año pasado, las mediciones privadas se han mostrado altamente confiables a la hora de anticipar el dato oficial, con un desvío promedio de apenas 0,1 puntos porcentuales, salvo por dos excepciones: noviembre de 2024 (sobreestimación de 0,5 pp) y marzo de 2025 (subestimación de 1 pp).

En este contexto, todo parece indicar que el índice de mayo confirmará el sendero de desaceleración, consolidando la tendencia descendente de los últimos meses. Este jueves se publicará el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) actualizado, mientras que el lunes próximo se conocerá la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que suele anticipar la evolución a nivel nacional.

¿Hay algo de trampa?

"Hasta octubre, el Gobierno cubrirá parte del costo de la luz de todos los hogares, incluidos los de ingresos altos, para evitar un fuerte salto en las facturas y en la inflación antes de las elecciones."

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1930598982020948353&partner=&hide_thread=false

Otras noticias de Urgente24

Nuevo incendio en La Matanza: El viernes pasado, la pañalera, éste, el depósito de plásticos

Denuncia penal: La desregulación por la que Javier Milei deberá responder en Comodoro Py

Senado: Empieza un doble poroteo por jubilaciones y el rechazo al veto de Milei

Déficit comercial con Brasil: las importaciones argentinas crecieron 67,4% interanual