DINERO Mendoza > Estados Unidos > inflación

ESTADOS UNIDOS

Inflación de 40 años: Cruje el dólar como moneda de ahorro

La inflación en Estados Unidos más alta a la esperada durante enero vuelve a poner en tensión a los mercados por el dólar.

Tal vez desde Argentina suene un tanto insólito el título de esta nota por la comparación, naturalmente, con el peso. Sin embargo, para quienes ya están posicionados en dólar, como el caso de los estadounidenses y otros países, es realmente una preocupación.

Este jueves 10 de febrero, la Oficina de Estadísticas Laborales informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos subió un 7,5% en enero comparado con enero 2021 y alertó al mercado porque es mayor a lo esperado. Se trata de la suba generalizada de precios más alta desde 1982. Es decir, de los últimos 40 años.

Ahora bien, al contrario de lo que esperaba el mercado, los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de enero han dado la sorpresa y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lo celebra.

El mes pasado se crearon 467.000 empleos. Recordamos que la estimación era de 150.000 nuevos puestos de trabajo, frente a las 190.000 creados el mes anterior. Incluso muchos analistas creían que el dato sería negativo.

La tasa de desempleo es la única nota negativa prácticamente: sube una décima, hasta el 4%.

Esto confirma la tendencia de crecimiento de la economía pero con una inflación muy alta que pone a Biden en una situación muy complicada porque la debilidad del dólar -algo intocable para los yankis y motor del orgullo nacional- derrumbó su imagen al 41% según la última encuesta publicada por Reuters.

Esta fuerte inflación para la historia del país norteamericano motivó que la FED acelerara la suba de tasas para marzo y los grandes fondos de inversión estiman que sería entre 4 y 5 escalas durante todo el año.

biden2.webp
En año electoral (Senado), la inflación en Estados Unidos no cede y el presidente Joe Biden desespera.

En año electoral (Senado), la inflación en Estados Unidos no cede y el presidente Joe Biden desespera.

Estadounidenses huyen del dólar

Sin embargo, The Wall Street Journal informó:

Los bancos tienen pocos incentivos para aumentar el interés que pagan por los depósitos porque simplemente no necesitan el dinero Los bancos tienen pocos incentivos para aumentar el interés que pagan por los depósitos porque simplemente no necesitan el dinero

Es que " el estímulo del gobierno aumentó los saldos de las cuentas bancarias de los estadounidenses , y las empresas están llenas de efectivo. Los depósitos totales en los bancos comerciales de EE. UU. han aumentado a alrededor de US$ 18,1 billones, frente a los US$ 13,3 billones a principios de 2020".

La "tasa general pagada será más baja en este próximo ciclo de aumento de la tasa", dijo Jenn LaClair, directora financiera de Ally Financial Inc., que ofrece una cuenta de ahorros de alto rendimiento.

“Para que las tasas de los depósitos aumenten, los bancos deben otorgar más préstamos. Las bajas tasas, junto con la deslucida demanda de los prestatarios durante gran parte de la pandemia, descontrolaron los depósitos y los préstamos. Pero eso está empezando a cambiar. Los bancos informaron una mayor demanda de préstamos en los últimos tres meses de 2021 y la mayoría espera que esa tendencia continúe en 2022”, se entusiasman según el medio.

“No verás que las tasas de los depósitos aumenten con ningún tipo de magnitud hasta que los bancos tengan muchos más préstamos en los libros de los que tienen hoy”, dijo Pete Gilchrist, jefe de depósitos minoristas y banca comercial de Curinos, una firma de investigación de servicios financieros.