Reactivación es el tema de julio 2024 en adelante. El cementerio de la depresión pone en riesgo la gobernabilidad. Entre quienes ' La Ven', el planteo de la Fundación Capital es interesante:
180 DÍAS Y LA PACIENCIA SE AGOTA
Hora de definir el inicio de la reactivación: No se banca la paz del cementerio
No hay margen para continuar en depresión. Reactivación vs. cementerio es una opción que amenaza la credibilidad de Javier Milei no sólo de Luis Caputo.
"La 2da. etapa del plan de estabilización ya había empezado, puesto que ya se reemplazaron más de la mitad de los pasivos del BCRA (casi $20 billones) por Letras del Tesoro, en los activos de los bancos comerciales. Faltan otros $15 billones, aproximadamente."
"Una 2da. etapa para disimular la demora de la salida del cepo, proceso en el que no se define el 'sendero' de una salida secuencial que permita setear y anclar expectativas de los sectores productivos."
Recesión hasta 2025
"El piso de la recesión se ubicó entre marzo y mayo, aunque la recuperación hacia delante será lenta sin claros drivers de crecimiento. En efecto, los primeros indicadores de actividad del mes de mayo confirman que la recesión se sigue sintiendo con fuerza en diversos sectores de la economía."
"Hacia delante, el consumo seguirá limitado en el marco de una recuperación de los ingresos muy parcial, que podría amesetarse con una desinflación que encontrará un freno y un mercado laboral en tensión."
Muy complicado
"En la comparación con otras crisis económicas, se verifica una caída más pronunciada respecto a las experiencias del 2009, 2014, 2016 y 2018, aunque en mucha menor medida que las crisis del 2001 y del Covid en 2020."
"En detalle, si se analiza la caída porcentual acumulada hasta que la actividad tocó el piso en cada episodio, en 2009 la merma fue del 3,1%, en 2014 del 3,2%, en 2016 del 2,8% y en 2018 del 3,5%. Recordemos que en la actualidad el EMAE exhibió una baja del -4,8% acumulado entre noviembre de 2023 y abril."
"Por su parte, entre el shock de diciembre de 2001 y abril de 2002 la contracción fue del 6,2%, si bien la economía había comenzado a contraerse en julio de 1998 con una baja acumulada desde esa fecha del 21,2%. Durante la crisis del Covid-19 la caída del PBI en los dos primeros meses fue del 23,8%."
"En definitiva, estamos atravesando una recesión de importante magnitud, donde la casi totalidad de los sectores económicos se vieron afectados (a excepción del agro, la minería y la energía). Además, la industria manufacturera continúa mostrando números negativos, siendo particularmente relevante por su peso en el empleo registrado (18,7% en 2023)."
"A su vez, para que el sector externo continúe en la senda positiva, es preciso evitar un atraso cambiario, generar acuerdos internacionales, reducir la presión tributaria y mejorar la productividad. De este modo, nuestro escenario base contempla que ya hemos tocando un piso de caída en la actividad, contrayéndose un 3,8% este año y recuperando el terreno perdido recién en 2025. En este sentido, todavía resta ver un programa de desarrollo que logre poner en movimiento los motores de crecimiento."
----------------------------
Más contenido en Urgente24
Desesperación y misterio: Ofrece $5 millones por el ataúd robado de su padre
Amazon prepara su contraataque a los chinos Temu y Shein
Cómo pagar la tarjeta SUBE con QR en el subte
Gladiador 2: Pedro Pascal vs. Denzel Washington encienden a los fans