El ministro de Economía Martín Guzmán le prometió a los sindicalistas de la CGT que "el acuerdo con el FMI no implicará ajuste para los trabajadores" y que "no va a haber ninguna reforma ni restricción que afecte a los trabajadores". Así, pareció disipar las fantasmas de una flexibilización laboral que había puesto en alerta a la central obrera, pero el economista y exsecretario de finanzas Daniel Marx aporta otro punto de vista.
DANIEL MARX
"Guzmán discute reformas con FMI", ¿laboral y jubilatoria?
El exsecretario de finanzas, Daniel Marx, habló de las negociaciones del Gobierno con el FMI y mencionó reformas estructurales como la laboral y jubilatoria.
Acerca de las declaraciones de Guzmán sobre cómo se postergaría el pago de la deuda con el Fondo Monetario Intencional (FMI), Marx explicó: “El FMI no reperfila deuda ni reestructura, lo que hace es mantener los vencimientos originales que existen el año próximo, pero a su vez presta plata. Se supone que si hay un acuerdo entre la Argentina y el FMI, el Fondo le preste la plata a la Argentina que la usará para pagarle al FMI amortizaciones de meses anteriores".
Desembolsos por trimestre
“El FMI va entregando el dinero para que Argentina después le pague esa deuda contra el cumplimento de condiciones, ese es el programa económico que se está negociando con el Fondo y los desembolsos no vienen de entrada, vienen por trimestre según avance ese programa”, detalló Daniel Marx este jueves (2/12) en declaraciones a Radio Rivadavia.
Según el economista, las condiciones son “una carta de intención que se hace pública y que en cada trimestre se verifica si se cumple”.
Sobre el programa plurianual de Alberto Fernández que contendría lo acordado con el FMI y su aprobación en el Congreso, Marx indicó que “no es una precondición que pone el FMI, lo pone Argentina para mostrar sustento político y darle verosimilitud”.
Inflación de diciembre
Después de que algunas consultoras advirtieran que la inflación de noviembre estaría por encima del 3%, sin poder perforar ese porcentaje a pesar de los controles de preicos, Daniel Marx opinó de cara a diciembre: "Venimos con una inercia inflacionaria que es innegable, que es difícil que cambie demasiado rápido porque ya el mismo gobierno anunció que algunos precios se van a revisar como el de las tarifas públicas, porque no pueden cubrir los costos, y eso añadirá a la inflación y después espero que llegue una estabilización".
Devaluación
"El tipo de cambio hoy en el mercado blue nos da una paridad donde la Argentina es muy barata. Entonces ahí no se necesita devaluación. La controversia está con el oficial y ahí los exportadores preguntan por qué los castigan tanto, sumadas las retenciones. El BCRA dijo que acelerará la tasa de devaluación en ese mercado, veremos si eso alcanza ”, analizó Marx.
Reformas estructurales
Volviendo a la negociación del Gobierno con el FMI, Daniel Marx explicó que el ministro “Martín Guzmán discute con el FMI un plan económico argentino con todos sus detalles” incluidas “las reformas estructurales” y en ese sentido mencionó que se “replantearía una reforma laboral a través del Congreso pero con flexibilizaciones y sectorialmente y que se va a hacer en materia de política de jubilaciones para adelante ya que tiene un impacto sustancial en muchos sentidos. Pero es muy detallada esa discusión”.