DINERO exportaciones > Santa Fe > productos

PERÍODO ENERO-MAYO

Exportaciones de Santa Fe en alza pese a la caída de precios

Un informe del IPEC Santa Fe muestra un crecimiento de las exportaciones en volumen y facturación. Productos y destinos.

SANTA FE. A partir del último informe sobre el sector externo del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), en el período enero-mayo 2024, las exportaciones con origen en la provincia alcanzaron un valor de 5.623,1 millones de dólares, aumentando un 5,5% respecto del mismo período del año anterior.

749683782-Exportaciones-de-Santa-Fe-enero-mayo-de-2024-IPEC.pdf

Los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron un incremento del 40,2%, aunque a valores promedio de los productos inferiores. Es decir, los precios en dólares por tonelada de esas ventas cayeron un 24,7% en la comparación interanual. En costos, el país destino "estrella" fue India, por encima de Brasil.

El dato a remarcar es que, en relación a los mismos cinco meses de 2023, el conjunto de las exportaciones provinciales se primerizo: las manufacturas de origen industrial descendieron un 30,9% en valor, pese a que crecieron 11,6% en volumen, mientras que los productos primarios vendidos subieron un 36,7% en dólares y 60,4% en toneladas.

En el conjunto, las manufacturas industriales explicaron en los primeros cinco meses del año, el 8,1%. Para analizar la torta (gráfico), los productos primarios representaron el 11,6%, y la mayor parte correspondió a las manufacturas de origen agropecuario, con el 79,2%. Por su parte, combustibles y energía, como último rubro, apenas alcanzó el 1,1% de la composición total.

image.png

Según los datos brindados por el IPEC, las exportaciones con origen en territorio santafesino, durante el período relevado, alcanzaron un importe de 5.623,1 millones de dólares (5,5% más interanual) y un volumen de 10.518,3 toneladas (suba de 40,2%), con la caída de precios en el conjunto del 24,7%.

Los productos más exportados

El rubro estrella de las ventas externas fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario, por 4.451,5 millones de dólares, lo que se traduce en un aumento del 7,5 respecto al mismo lapso del año anterior. En términos de toneladas, treparon un 37,1%. A raíz de ello, la diferencia se explica por una reducción de los valores medios del rubro (21,6%).

Se destacan por la harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja, principal producto exportado en la provincia. Siguieron en importancia aceite de soja en bruto, incluso desgomado; carne bovina, deshuesada, congelada; aceite de girasol en bruto; y mozzarella.

Biodiésel y sus mezclas, fue el principal producto exportado de manufacturas de origen industrial. Luego, completan motores de émbolo, diesel o semidiesel para vehículos automotores con cilindrada superior a 3500cm3, válvulas de admisión o escape para motores, lecitinas y otros fosfoaminolípidos, ácidos grasos monocarboxílicos industriales, caucho estireno-butadieno(SBR) en formas primarias excluido látex y metilato de sodio en metanol.

El segmento de Combustibles y Energía fue el menos relevante en el conjunto: 62,5 millones de dólares, aunque con una variación interanual positiva de 20,1%. Las cantidades exportadas subieron 12,9%, pero el rubro se vio beneficiado por un aumento de los precios del 6,4%.

Los principales productos exportados fueron naftas excluidas para petroquímicas; y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves.

image.png

Destinos

En primer lugar India fue el principal destino de exportación con una participación sobre el total de las ventas externas de 9,7%. Los valores exportados crecieron 10,8% en relación a la misma etapa de 2023. Los envíos se componen principalmente por aceite de soja en bruto, incluso desgomado; cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, secos, plena flor sin dividir o divididos con la flor; y medios cultivos preparados para el desarrollo de microorganismos.

De manera continuada se encuentra Vietnam, concentrando el 7,5% de los envíos. Las exportaciones a este destino se incrementaron un 73,6% en términos interanuales. Carne, harinas y "pellets", los principales.

China se ubicó por detrás, con una participación del 7,4% del total. Las ventas a este país subieron 9,1% respecto al igual período del año pasado. Compuestas por carne bovina, deshuesada, congelada; porotos de soja, semillas y frutos oleaginosos; y aceite de soja en bruto (desgomado también).

Los primeros cinco puestos se completan con Brasil que anotó un declive de 28,1% y los productos que se destacaron fueron trigo y morcajo; y Chile, cuya variación positiva fue de 1,8% en términos interanuales con aceite de harinas y "pellets" de la extracción de aceite de soja, de girasol refinado, en envases, y queso de pasta semidura con contenido de humedad.

Del sexto al décimo, lo componen Perú, Ecuador, Arabia Saudita, Malasia y Bangladesh.

image.png

Más contenidos de Urgente24

Córdoba cumple un cuarto de siglo peronista sin pausa

Con Darwin Núñez, Conmebol apuntó a 10 jugadores por los incidentes

Grooming en Santa Fe: La red social pasó a ser la trafic blanca que secuestraba niños

A las personas con dolor lumbar les recomiendan este ejercicio

Frustran atentado ruso contra un clave fabricante alemán de armas

FUENTE: Urgente 24