DINERO Milei > Juntos por el Cambio > Miguel Kiguel

MIGUEL KIGUEL

"El mercado espera a JxC primero y al FdT y Milei parejos"

El director de la consultora Econviews, Miguel Kiguel, anticipó cuál sería la reacción de los mercados ante las PASO, en especial en relación al FdT y Milei.

Tras la experiencia traumática de las PASO 2019 donde la derrota de Juntos por el Cambio (JxC) generó una fuerte corrida cambiaria que hasta llegó a poner en dudas la finalización del mandato de Mauricio Macri, genera expectativa cuál será la reacción de los mercados si se produce un escenario electoral que no concuerde con sus proyecciones. Al respecto, el director ejecutivo de la consultora de economía Econviews, Miguel Kiguel, anticipó lo que podría ocurrir de acuerdo al escenario que imaginan en el mundo de los negocios para el 14 de agosto y que implica principalmente a JxC, el FdT y Javier Milei.

“Mucho nerviosismo”

Kiguel aseguró que podría haber "mucho nerviosismo" en el mundo bursátil si el resultado de las primarias no se condice con lo esperado por los mercados.

En esa línea, indicó que "el mercado está esperando que sea una elección muy pareja, eso se ve en los precios” y precisó cuál es el resultado de las elecciones que aguardan: “a Juntos por el Cambio primero y al Frente de Todos y a (Javier) Milei parejos".

En cambio, esbozó dos escenarios que generarían el “nerviosismo” en el plano bursátil. Uno sería si Milei quedara primero por mucho” y el otro “si el Frente de Todos quedara mejor de lo que pensaba”.

javier milei.jpg
Según Miguel Kiguel, los mercados esperan que Javier Milei obtenga un resultado muy similar al del Frente de Todos en las PASO.

Según Miguel Kiguel, los mercados esperan que Javier Milei obtenga un resultado muy similar al del Frente de Todos en las PASO.

Falta de dólares

En cuanto a la falta de dólares que padece el Gobierno nacional y en medio de las gestiones del ministro de Economía, Sergio Massa, para lograr un desembolso del FMI previsto para junio, el consultor opinó sobre el panorama económica que "es empezar a sentir los efectos de las medidas que toma el gobierno para defender los dólares".

"El Banco Central se ve forzado a restringir las importaciones, la venta de dólares que realmente necesita para importar y producir. Una de las víctimas es Flybondi. En un país normal estas cosas no pasan", indicó.

Y advirtió que esa problemática se extenderá "a otros productos y sectores", si el gobierno "sigue resistiendo y vendiendo dólares baratos”. Además, subrayó que, de ser así, las divisas no van a alcanzar.

Negociación con el FMI

Por último, sobre las negociaciones con el FMI y la deuda con el organismo multilateral de crédito, Kiguel dijo que es "problema indispensable".

"Argentina necesita el programa con el FMI casi como el aire para respirar, el problema con el FMI es indispensable", ilustró el economista en declaraciones que reprodujo el diario El Cronista yremarcó que el Fondo fue "extremadamente generoso, comprensible y flexible" con el país.

Sobre las expectativas alrededor del FMI, Kiguel reveló que la idea es que desembolse 10 mil millones de dólares de acá a fin de año.

"El gobierno no va a tener mucha más plata para importar e intervenir en los dólares paralelos, que es lo que quiere. No tengo expectativas de que consiga mucha plata", concluyó.

Otras lecturas de Urgente24:

Semana Negra para Alberto y Macri: Reuniones VIP y máxima tensión

Daniel Scioli acelera y no se baja de las PASO

Gobernadores oficialistas exigieron candidato único y participar de la fórmula

Ramiro Marra será candidato a jefe de Gobierno porteño

Dejá tu comentario