Después de haber sido dictado el fallo de la Corte Suprema sobre la Coparticipación, este lunes 26 de diciembre, el dólar oficial cotiza a $181,50, mientras que el dólar Blue sufrió un aumento de $6 provocando su venta a $346 en el microcentro porteño, mientras que en la provincia de Buenos Aires se vende a $350.
DÓLAR
El dólar después del fallo de la Corte sobre Coparticipación
El dólar Blue aumentó $6 y se vende a $346 en el microcentro porteño, y en la provincia de Buenos Aires se comercializa a $350 en promedio.
Las expectativas de una devaluación, en los contratos de dólar futuro, sufrieron una caída de 3.380 puntos básicos entre el 27 de octubre y el 21 de diciembre pasado.
Según revela un informe de la consultora financiera Quantum, dirigido por el economista Daniel Marx, "durante las últimas semanas se viene observando una importante reducción de la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial implícita en los contratos de futuro". Y agrega:
En el mismo informe, advierte que se sostenga este sendero de ajuste monetario y fiscal en un año electoral, que se logre bajar la tasa de inflación y que se puedan acumular reservas para cumplir con lo acordado con el FMI, son algunos de los elementos que quedan por verificarse en 2023 y que podrían alterar el reciente sendero observado de reducción de la expectativa de devaluación.
Tipos de dólar en Argentina
En la actualidad, dentro del mercado cambiario de Argentina, existen al menos seis tipos de cotizaciones distintas para la moneda estadounidense, aunque algunas sean más usadas que otras.
- Dólar ahorro/tarjeta o dólar turista/solidario: tiene el recargo del 30%,
- Dólar blue: es el billete que se vende en el mercado informal, a través de cuevas o “arbolitos” en la calle,
- Contado con Liqui: es una operación legal para conseguir dólares en el exterior,
- Dólar oficial o minorista: es el precio al que pueden acceder los particulares,
- Dólar mayorista: es el que se usa para el comercio exterior,
- Dólar para industria y servicios: por el efecto de las retenciones, los exportadores de manufacturas y de servicios reciben en realidad un dólar a un valor más bajo que el oficial.