DINERO dólar blue > Córdoba > Mendoza

COTIZACIÓN

El dólar blue, sin techo en Córdoba

El dólar blue está imparable y en Córdoba no tiene límites, una de las provincias con cotización más cara del país.

La Fundación Mediterránea, mediante su centro de estudio económico Ieral conducido por el economista Carlos Melconian, difundió una proyección en la que se ubica al dólar blue a $275 pesos. Jorge Vasconcelos, economista de la Fundación, explicó a Cadena 3 que dicha proyección se basa en dos aspectos a tener en cuenta.

“Para mi tiene dos componentes. Primero, la gran emisión monetaria que hubo en el segundo semestre del 2021. Y segundo, la gran incertidumbre que hay respecto al acuerdo con el FMI”, dijo el economista respecto a la tendencia al alza que el dólar blue acarrea hace algunas semanas.

Teniendo en cuenta el ritmo de aumento, estos valores podrían ser alcanzados fácilmente antes de fin de año. Según las primeras proyecciones, el valor del dólar blue no alcanzaría los $250 sino hasta finales del 2022, algo que parece haberse acelerado.

blue1.jpg_1402874324.jpg
El dólar blue no detiene su marcha ascendente. 

El dólar blue no detiene su marcha ascendente.

Al parecer, la dificultad en el “sendero fiscal” es la principal piedra que traba el acuerdo que podría desinflamar la macroeconomía, ya que el Gobierno nacional no estaría dispuesto a reducir el gasto público, tal y como proponen los técnicos de la entidad internacional. Lentamente, esta indeterminación del Gobierno nacional y la falta de señales de apoyo internacional estarían empujando lentamente a un aumento progresivo de la divisa paralela, a riesgo de tener que sufrir una devaluación oficial eventual más grande.

Para los especialistas, el freno político disponible es la devaluación oficial. El dólar a $111 pesos, que el Banco Central utiliza para todo tipo de operaciones comerciales (excepto ahorro y turismo) le quita competitividad al mercado interno.

Pero por sobre cualquier medida concreta, está la previsibilidad que la Casa Rosada pueda ofrecer al mercado. Al parecer, eso llegaría solo si la economía de Argentina se ciñe a las condiciones que impone el FMI, algo que parece lejos de suceder.

Por otro lado, la demanda del mercado también tendrá un juego importante. Se sabe que Argentina dúplica su PBI en dólares que están por fuera del sistema. “En enero del 2022, tenemos un factor nuevo. El tema es que si Argentina no cierra el acuerdo antes de las próximas fechas, puede llegar a entrar en incumplimiento (default), y eso sería una situación crítica”, explicó Vasconcelos respecto al contexto que explica la corrida paralela.

FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario