DINERO dólar blue > Córdoba > acuerdo

COTIZACIÓN

El dólar blue se derrumbó en Córdoba y cayó $10 pesos

El dólar blue reaccionó fuerte al acuerdo anunciado por el Gobierno nacional, y en el interior se hizo sentir el desplome. Alivio para ahorristas.

En Córdoba, el derrumbe del dólar blue se sintió especialmente fuerte, ya que de una jornada a la otra, se descontaron en promedio, $10 pesos para la venta. Tras cuatro jornadas consecutivas de aumento y presión, donde la cotización había llegado al récord de $226 pesos, la moneda paralela bajó hasta los $216.

De este modo, la escalada se detuvo momentáneamente y las proyecciones podrían comenzar a mejorar. Ello dependerá de las condiciones reales que el acuerdo arribado impulse para la macroeconomía.

En las horas previas al acuerdo, los economistas de la Fundación Mediterránea en Córdoba, a cargo de Carlos Melconian, dieron su opinión sobre los posibles caminos a seguir. Jorge Vasconcelos, economista del Ieral, explicó que para impulsar una “desinflamación económica”, el acuerdo deberá limitar la emisión monetaria y el déficit fiscal.

dolar-argentina-bandera-doalr-bluejpg.jpg
El dólar blue pierde terreno en Córdoba. 

El dólar blue pierde terreno en Córdoba.

En principio, las condiciones impuestas en la negociación serían en torno a estos dos conceptos, aunque se desconoce su forma de aplicación. Para el Gobierno nacional resultará, al menos, desafiante, contener el déficit y reducir la emisión sin recortar el gasto.

“Hay que aplicar una política económica bastante estricta en términos de reducción de déficit fiscal y de emisión monetaria”, explicó Vasconcelos hace pocos días a Cadena 3. Al respecto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó que “se plantea una reducción gradual del déficit fiscal sobre la base de una economía que se recupera. Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario del 2,5 del PBI. Para el año 2023 esa variable toma el valor de 1,9% y para el 2024, de 0.9%”.

Por el momento, se desconocen los pormenores del plan de Nación para alcanzar esos objetivos. Sin duda, esos detalles serán importantes para que el mercado decida la evolución del dólar blue.

Respecto a la brecha cambiaria, que sigue por encima del 100%, Guzmán reveló que no habrá cambios en la política cambiaria. Es decir, se desestima una devaluación por obligación con el Fondo.

En lo que respecta a tarifas, Vasconcelos advirtió lo que terminaría sucediendo: un ajuste. “Hacer un acuerdo con el FMI tendría algún costo político, porque habría que subir las tarifas”, señaló el economista sobre lo que más tarde admitiría el FMI.

“Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público", señalaron desde el Fondo. Así, el ajuste sería inminente, a pesar de la suavidad comunicativa que quiere transmitir Casa Rosada.

Habrá que ver si se trata de una ceñida muy fuerte y focalizada, o gradual. Lo cierto es que el Gobierno nacional consiguió sacarse un peso de encima y el mercado respondió en Córdoba y el país.

https://twitter.com/alferdez/status/1487068752562688010
FUENTE: Urgente 24

Dejá tu comentario