Los dos indicadores sufrieron un notable ajuste que pronto se verá reflejado en las compras minoristas De manera interanual, los productos primarios acumulan un alza en los últimos doce meses de 54%, por encima del promedio del IPIM, que es 52 por ciento. Los insumos importados, por su parte, tuvieron en marzo una variación de 5% y de 64,5% en el último año.
NADA ALENTADOR
Los precios mayoristas aumentaron 3,9% y la construcción un 2,2% en marzo
La variación de 3,9% en el primeros de los rubros surgió del alza (3,8% ) en los productos nacionales y de 5% en los importados. Con estos datos, acumularon un alza de 16,3% en el 1° trimestre del 2021, más de tres puntos porcentuales por encima de la inflación minorista de ese período. El gasto en mano de obra que tuvo un aumento de 4,9% el mes anterior en marzo fue de solo 0,2 por ciento. Por su parte, el rubro gastos generales pasó de 7,4% de variación a 3,2% de un mes a otro.
La variación de 3,9% en el índice de precios internos al por mayor (IPIM) es producto del alza (3,8% ) en los productos nacionales y de 5% en los importados, detalló la repartición estatal
El ritmo de suba de precios de estos dos indicadores se da en el marco del IPC más elevado del año, que fue informado por el organismo estadístico la semana pasada y que llegó al 4,8 por ciento. De esta manera, en el acumulado de los últimos doce meses la inflación mayorista alcanzó el 52% y el costo de la construcción, un 43,9%.
Entre los productos nacionales alcanzados por el IPIM, el rubro de insumos primarios tuvo una variación de solo 1,4%, explicado por el aumento leve de 0,3% entre los bienes agropecuarios. En el otro extremo, quedo el fuerte incremento de minerales no metalíferos, con 4,7%.
En tanto, los insumos manufacturados observaron en el tercer mes del año subas por encima del promedio. Así, la industria maderera, llegó al 4,5% básicamente impulsado por bienes del sector ; 11,1%, tabaco el 9,1 y máquinas y aparatos eléctricos un 6,7%. Los indicadores registraron en alimentos un retoque del 2,9%, el papel de 1,1% y de máquinas y equipos, 31,1 por ciento.
De manera interanual, los productos primarios acumulan un alza en los últimos doce meses de 54%, por encima del promedio del IPIM, que es 52 por ciento. Los insumos importados, por su parte, tuvieron en marzo una variación de 5% y de 64,5% en el último año.
En febrero la inflación entre los precios mayoristas había sido de 6,1% , la que representa la cifra más alta desde agosto de 2019. Los precios de la construcción, por su parte, había tenido un ajuste de 5 por ciento.
El IPIM incluye no solo productos nacionales sino algunos importados. En el primer caso la suba registrada por el Indec había sido de 6% en febrero, mientras que entre los insumos desde el exterior el aumento llegó al 7,4% en ese mes.
El Instituto informó además que el costo de las obras de construcción en el Gran Buenos Aires tuvo un ajuste de 2,2% en marzo, por lo que estuvo por debajo del IPC y además implicó una caída en el ritmo de avance en relación con el mes anterior, en que había sido 5 por ciento.
El valor de los materiales pasó de tener un incremento mensual de 4,6% en febrero a 4% en marzo. Otros componentes del costo de la construcción desaceleraron su ritmo inflacionario mucho más marcadamente.
El gasto en mano de obra había tenido un aumento de 4,9% el mes anterior y en marzo fue de solo 0,2 por ciento. Por su parte, el rubro gastos generales pasó de 7,4% de variación a 3,2% de un mes a otro.