ECONOMÍA

MARCHE UNA BICICLETA ANTI CEPO

Cybermonday para financiar pañales en supercuotas (con la renta del colchón)

La consultora Elypsis, de Eduardo Levy Yeyati, detectó en una encuesta que hay más de $ 104.000 millones de consumos postergados por precaución, en los que identifica detrás a familias que promedian un gasto de $ 93.732. En muchos casos, aunque no lo diga la compulsa, venían distrayéndose con la compraventa de pequeñas cantidades de dólares, pero el último cepo que limita a US$200 las transacciones les cortó el circuito a los más de 2 millones de acolchonados minoristas que mueven alrededor de US$1.000 y los mandó a cucha. Las más de medio centenar de empresas que participaron del Cybermonday, que va del lunes 04/11 al miércoles 06/11, implícitamente ofrecen una oportunidad: aprovechar los descuentos y planes de muchas cuotas sin interés para congelar precio de vacaciones, viajes, fiestas de fin de año y equipamiento del hogar, adelantar consumos, y asegurar los pagos mensuales por delante cambiando, inclusive, una parte de los dólares acolchonados ya actualizados por devaluaciones. Sin embargo, hasta ahora... el artículo más demandado fueron pañales.

El Cybermonday, que se prolongará hasta el miércoles 06/11, puede convertirse en un test para los colchones de los más de 3 millones de minoristas que movilizan unos US$1.000 por cabeza en la compraventa cambiaria (según los registros oficiales), pero ahora los cepos “desocuparon”.

La 1ra. jornada del evento que organiza la Cámara Argentina de Comercio electrónico (CACE), terminó con el siguiente ranking de productos:

1. Smart Tv Ultra Hd 4k 50 Samsung
2. Zapatillas adidas Solar LT Training
3. Celular Motorola Moto G6
4. Zapatilla Rebook Energylux
5. Zapatillas Adidas Run
6. Celular Samsung M10
7. Hidrolavadora Philco
8. Zapatillas Adidas Solar Drive
9. Zapatillas adidas Duramo
10. Lata Schneider Lager 473ml Cerveza

Fueron 400.000 ofertas, con 225.000 de envío gratuito y hasta 18 cuotas sin interés con diversos medios de pago, con un pico de usuarios navegando en simultáneo a las 13:30 (340.000 usuarios vs. 230.000 en 2018, +48%) pero según Mercado Libre, el sitio de e-commerce más grande de la región, su estrella fueron los pañales descartables: 348 por minuto.

Y la otra novedad: los argentinos aman Miami, todo un tema para una Administración futura que predica la pesificación, lo nacional y popular, etc. etc. etc.

“Reservar un vuelo a tarifa conveniente fue la reacción que detectamos en los usuarios en este primer día. USA, con Miami capturando 60% de los vuelos a ese país, seguido por Nueva York con 25%, por el momento, le ganó a Brasil como destinos del verano argentino", dijo Stefano Mazzei, gerente de Avantip. 

La cuenta involucra un potencial por consumidor inferior a $100.000 de moneda devaluada, un “sobrante” ajeno a cualquier angustia de llegar a fin de mes pero que tampoco tracciona rentas: ni siquiera los plazos fijos bancarios quedaron como alternativa desde que se mandaron las tasas debajo del camión de la inflación.

En 2018, la mayor cantidad de operaciones de los 3,4 millones de productos que se vendieron fueron alimentos y bebidas, calzado y decoración, si bien la mayor facturación correspondió a pasajes de avión y celulares.

En esta oportunidad, se apostó por un crecimiento de la demanda de paquetes turísticos y de rubros de bienes durables financiables, como las motos, y las grandes pantallas smart.

“Muchas marcas nos adelantaron que va a haber financiación en electrodomésticos y en turismo, que es donde más impacta porque el valor de las compras es más alto. En este momento, es difícil que un descuento sea atractivo porque no hay una referencia clara de los precios. Las cuotas, en tanto, fijan un valor al dólar por 12 o 18 meses y eso es un buen negocio”, anticipó Gustavo Sambucetti, presidente honorario de Cace.

Asimismo, se imaginó un incipiente pertrechamiento de gran parte de la población en sus círculos de afecto (familia, amistades) para resistir las carencias presentes y por venir: arreglar la casa, equiparla para juntadas a fin de alternar las salidas y compartir en la intimidad tradicionales festejos, como los de fin de año.

En esa dirección, las principales grandes tiendas comenzaron a hacer, discretamente, una temprana exhibición de artículos navideños en sus salones, cuando aún falta 1 mes y medio para la oleada de compras de las tradicionales celebraciones.
e-commerce y después...

Los consumidores digitalizados marcan tendencia de su comportamiento venidero en esta acreditada feria anual de descuentos y promociones por internet, en la cual la financiación es uno de los mayores anzuelos para atraer público, de acuerdo con una encuesta previa realizada por la plataforma Mercado Libre.

Un 65% admite comparar los precios antes de decidir la compra de: electro y tecno; indumentaria y calzado; viajes; muebles, hogar y deco; deportes y fitness; bebés y niños; cosmética y belleza; automotriz; alimentos y bebidas y varios, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Pero un dato no menor que se rescata de la compulsa entre más de 6.000 usuarios de la plataforma líder es que 3 de cada 10 encuestados relacionan directamente el costo de oportunidad con las cuotas cuando admiten que sólo aprovecharían un gran descuento si contaran con la posibilidad de pagar en cuotas. 

Las empresas participantes quieren salvar la facturación del año con este evento online y por eso en la 8va edición se anotaron 113 nuevas y hay 115 residentes en el interior que exhiben sus ofertas en la gran vidriera virtual.  

El contexto del consumo físico en el que llegan no podría ser peor: las ventas de los comercios minoristas de octubre retrocedieron un -10% promedio, un poco por la incertidumbre sobre el dólar a causa del proceso electoral, otro por faltantes de mercaderías y, además, por una persistente suba de precios, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Y la baja interanual acumulada  en lo que va de 2019 fue del -12,5%.

Si bien en el Cybermonday podría esta vez notarse la presencia online de más de 1,5 millón de pequeños ahorristas en dólares para eventualmente reforzar la demanda, también brilla por su ausencia el millón de tarjetas de crédito regionales no bancarias activas en comparación con mediados de 2016, según la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc).

El cambio local de tendencia con las tarjetas a contramano de lo que sucede en el mundo y la asfixia de los dólares acolchonados plantean una incógnita sobre la capacidad neta de consumo que emergerá durante los primeros meses de Administración Fernández.

Quedan menos plásticos en circulación con su límite de financiamiento al rojo, con lo cual habrá que ver el margen que, una vez estabilizada la cotización del dólar, les quede a los que apelaron al colchón para ir pagando las cuotas de estas compras anticipadas.