Para controlar el precio del dólar, en el día de hoy, la Comisión Nacional de Valores ha emitido la nueva disposición RG N° 911/21, mediante la cual hará respetar el limite máximo de 50.000 nominales semanadas, que era el equivalente a la adquisición a través de la operatoria de un equivalente a 17.000U$D, sin que se considere las ventas de dichos activos al final de la jornada por parte de los traders para quedar con posesiones en cero y poder operar nuevamente.
De esta manera, un día luego de las elecciones, se agudiza el control cambiario y aquellos que operan en el mercado del dólar MEP sólo podrán hasta 17.000U$D semanales, a través de la compra de bonos en pesos y la venta de su equivalente en dólares. Así lo dispuso la Comisión Nacional de Valores (CNV) en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Sucede que el BCRA intervenía en el mercado del dólar MEP con la compra y venta de bonos, para reducir la brecha entre el bono en pesos y en dólares, lo cual implicaba una reducción del tipo de cambio implícito conseguido a través de la operatoria, manteniendo baja la tasa de cambio entre pesos y moneda americana, subsidiando así a los compradores.
Esta nueva restricción a las operaciones de mercado podrá darle un respiro al Banco Central para apaciguar al mercado cambiario, aunque los efectos certeros mostrarán si estas políticas fueron acertadas en las próximas semanas.