Ningún otro economista entiende la sinapsis de 'la croqueta' de Javier Milei como Diego Giacomini, luego de haber sido socio intelectual, coautor de ensayos, coconductor de programas y cohabitante de vivienda con el hoy Presidente. Los anuncios de Javier Milei / Luis Caputo del sábado 13/07 acerca del dólar responden a la lógica anticipada por Giacomini horas antes, tiempo suficiente para que los clientes de Economía2 evaluaran su plan de acción a corto plazo.
DIEGO GIACOMINI
Dólar: Lo de Javier Milei sólo podría funcionar en el cortísimo plazo
Diego Giacomini cree que la nueva apuesta de Javier Milei para frenar al dólar libre tiene una oportunidad sólo en el cortísimo plazo y luego fracasará.
¿Qué dice ahora Diego Giacomini de las novedades de Javier Milei?
"(...) son la continuación de la conferencia de prensa de Toto Caputo y S. Bausili, y que procuran lograr alcanzar el mismo objetivo que no se pudo lograr 15 días atrás: que los agentes económicos vuelvan a creer que el gobierno tiene controlada la situación macro en general y monetaria en particular y que, por ende, el plan económico del gobierno terminará siendo un éxito."
"(...) pensamos que el gobierno sólo podría tener una probabilidad acotada de éxito en el cortísimo plazo. Por el contrario, (...) creemos que lo más probable es que en el corto, mediano y largo plazo estas políticas terminen generando los resultados no buscados y fracasen."
"(...) lo más probable es que la demanda agregada no puede gatillar una recuperación económica que cambie las expectativas del sector privado. Sin generación de riqueza, con pobre nivel de actividad, no hay demanda de dinero genuina en Argentina."
En definitiva, hay una ruptura de credibilidad de la mayoría de los agentes económicos respecto de Javier Milei / Luis Caputo / Santiago Bausili. Y lo que se ha anunciado no restaura nada, muy probablemente.
Revisando los anuncios
Pero regresemos al nuevo informe redactado por Giacomini apenas concluyeron los anuncios de Milei y Caputo.
- "(...) que el BCRA compre el dólar a $930 (redondeando) a los privados y luego se de vuelta y los venda a $1.400 (redondeando) luce como una estafa al sector privado y, por ende, no parecería constituir un buen incentivo para que los exportadores liquiden sostenidamente a lo largo del tiempo. (...) creemos que sólo en el cortísimo plazo habría alguna probabilidad de que al gobierno pueda salirle bien; pero no más que eso."
- "(...) hay que comprender que para que el plan sea exitoso, el gobierno necesita que todos sus supuestos se cumplan y se den en el momento, con el timming y la magnitud que el gobierno necesita. Y la verdad es que esto no suele suceder nunca, ni en ningún lugar; y es por esto por lo que las políticas económicas suelen no alcanzar sus objetivos y, por ende, siempre tienen que ser modificadas."
Giacomini ofrece 5 ejemplos de su previsión, pero a Urgente24 le resulta importante detenerse en 1 de ellos porque coincide con la base del análisis que se ofrece a los lectores desde diciembre 2023:
"El gobierno pareciera ignorar que desde aquí hasta fin del mandato presidencial hay vencimientos de deuda por más de US$ 216.700 MM al tipo de cambio oficial, lo cual pone mucha presión alcista sobre el dólar, sobre la emisión monetaria y sobre la política fiscal y la imposibilidad de bajar impuestos al sector privado en el horizonte de corto, mediano y largo plazo. (...)".
Por este motivo, el FMI requiere a Javier Milei, tal como se lo exigió a Sergio Massa -y ambos son parecidos en su negativa- que acumule dólares en el BCRA.
Ahora, Javier Milei dice que la cantidad de pesos estará fija y que la gente se desprenderá de sus dólares para comprar pesos y pagar impuestos; y que esa gente deberá vender cada vez más dólares y más baratos para seguir pagando sus impuestos.
Pero si la gente vendiera muchos menos dólares de los que el gobierno piensa, podría volver el déficit fiscal y la emisión monetaria.
Y si la cantidad de dinero no aumentara y la gente soltara dólares, Argentina se volvería más cara en dólares, y el nivel de actividad bajaría aún más.
-----------------------------
Más contenido en Urgente24:
Privatización de IOSFA: Suboficiales y pensionados de fuerzas armadas, en pie de guerra
BBVA seguiría los pasos de HSBC y se iría del país
Cerraron Fútbol Libre y los usuarios salieron a buscar alternativas