DINERO dólar blue > círculo rojo > reservas

RESERVAS BCRA

Dólar blue e inflación: El gráfico que alerta a Círculo Rojo

Las reservas del Banco Central alertan al Círculo Rojo: No para de ajustar el cepo, dólar blue e inflación no dan respiro, y advierten frenazo en la industria.

El Círculo Rojo se encuentra en estado de alerta por las reservas del Banco Central, que cada vez son más escasas y se ve obligado a apretar más y más el cepo.

Empresarios advierten que la falta de dólares para importar afectará a la actividad productiva por los insumos pero también por un aumento de la inflación que impulsará el dólar blue.

Es que al no poder acceder a dólar oficial, deberán recurrir al mercado paralelo, donde ya se está registrando subas preocupantes cuando recién comienza febrero y hay que atravesar todo el mes y marzo también para comenzar a registrar ingresos de divisas a las arcas del Banco Central gracias a la cosecha gruesa.

image.png
Las reservas del Banco Central en una situación crítica. Preocupación en todo el Círculo Rojo.

Las reservas del Banco Central en una situación crítica. Preocupación en todo el Círculo Rojo.

Por eso, se espera que la política en general reaccione a tiempo y comprenda la urgencia de acordar con el FMI para que rápidamente lleguen los US$5.000 millones que el organismo prometió para recomponer las reservas.

El economista Nery Persichini, de GMA Capital, explicó a El Cronista que cada vez son menos los pesos respaldados por reservas del BCRA. La fuerte emisión monetaria, sumada a la pérdida de reservas, han provocado que sólo el 0,4% del total de pesos en el sistema estén respaldados por dólares en las arcas del Central, lo que provocó deterioro en la hoja de balance.

"Las reservas se ubican en un nivel crítico en un contexto en el cual los agregados monetarios siguen creciendo. Una medida que muestra esta dinámica es la relación entre las reservas y el M3 privado", explicó a dicho medio.

Viene en caída libre (el M3) desde las elecciones de 2019. Hoy en día, el ratio se ubica en 0,4%, lo que es la menor cifra en al menos los últimos 11 años Viene en caída libre (el M3) desde las elecciones de 2019. Hoy en día, el ratio se ubica en 0,4%, lo que es la menor cifra en al menos los últimos 11 años

El analista financiero Salvador di Stéfano es un tanto más optimista pero, claro, si se dan algunas condiciones clave: “Estamos ante un escenario binario. Si prospera la decisión racional de acordar con el FMI tenemos un veranito en el mercado de capitales, con subas de 30% para bonos y acciones, una renovación de deuda en pesos sin grandes contratiempos y un dólar blue calmo”.

Ahora bien, “ante un acuerdo con el FMI el dólar oficial debería comenzar a subir más fuerte, ya que denota un atraso muy importante. En los últimos 12 meses el dólar oficial aumentó el 20,3% y la inflación fue del 50,9%”.

Dejá tu comentario