DINERO pan > carne > aumentos

A DÓLAR BLUE

Cuestión de precios: Frenan la carne pero se dispara el pan

Atención, Roberto Feletti: tras congelar la carne, en varias provincias ya se concretaron aumentos en el pan, de 2 dígitos, y alcanzan el valor del dólar blue.

Luego de que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, lograra acordar con los supermercados congelar el precio de la carne vacuna durante el último fin de semana largo, y Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, asegurara que "hasta marzo o abril del próximo año" no habrá nuevos aumentos en el mostrador, se dispara ahora el precio del pan... un nuevo "dolor de cabeza" para el gobierno por lo que implica un aumento en este producto tan básico.

En el marco de lo sugerido a nivel nacional, el pan se incrementará entre 12 y 15% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en línea con las subas ya verificadas en varias provincias como Mendoza, Córdoba, Chaco y Entre Ríos.

El vicepresidente de la Asociación Panaderos Capital (Apaca), Gabriel Fernández, afirmó: "aunque orgánicamente no se discutió aún, calculamos que va a aumentar el pan por el notable incremento de los costos de las materias primas".

Fernández señaló que "seguramente" la suba exceda el 10%, y según publicó el diario económico 'BAE Negocios', fuentes sectoriales aseguraron que en varios distritos la misma oscila entre 12 y 15%, como sería también en CABA.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, existen indicios de que habría aumentos, pero serían decididos formalmente la semana que viene. "Está bajo estudio, porque el escenario de un aumento está ampliamente justificado pero tenemos en cuenta la realidad económica", indicó el presidente de la cámara FIPPBA, Raúl Santoandré. "La presión tributaria es tremenda", agregó el directivo.

El kilo de pan se tiñe de 'blue'

dolar blue.jpg
En Córdoba, el precio del kilo de pan común escaló nada menos que a 200 pesos, apenas $1 por detrás del dólar a cotización 'blue'.

En Córdoba, el precio del kilo de pan común escaló nada menos que a 200 pesos, apenas $1 por detrás del dólar a cotización 'blue'.

En Córdoba, los productos de panadería subieron un 13% desde el miércoles pasado. Con ese incremento, el precio del kilo de pan común escaló nada menos que a 200 pesos, es decir, cerca de un dólar a cotización "blue".

"Básicamente hemos hecho un ajuste para cubrir costos, con un 13% en la lista de precios sugeridos que manejamos desde el Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (CIPAC)", señaló el presidente de esa entidad, Reinaldo Rusconi. Y argumentó: "Nosotros trabajamos con un escenario de competitividad con la marginalidad del orden del 50%".

Más adelante, Rusconi explicó que esta suba se debe principalmente a que las panaderías tienen que afrontar tanto una alta carga impositiva como importantes gastos en aportes y contribuciones de los empleados. Asimismo, se quejó del aumento de los insumos y de la caída en las ventas, "que ronda el 40%".

Desde el Centro Industrial de Panaderos y Afines de Paraná y la Federación Industriales Panaderos y Afines de Entre Ríos informaron que la industria del pan "se encuentra en estado crítico, dado el sostenido incremento de costos que ha sufrido en los últimos meses, centrados fundamentalmente en harinas, materias primas en general, cargas sociales, alquileres, mantenimiento".

Harina para la panadería.
Según explican desde el sector, la suba del precio del pan se debe principalmente a la alta carga impositiva que deben afrontar además del aumento de los insumos y de la caída en las ventas.

Según explican desde el sector, la suba del precio del pan se debe principalmente a la alta carga impositiva que deben afrontar además del aumento de los insumos y de la caída en las ventas.

Al respecto, informaron que "ello lleva un ajuste que rondaría entre un 10% y un 15%, que impactará en el mostrador en los próximos días". Asimismo, cabe destacar que en las últimas semanas el precio del trigo alcanzó un nuevo máximo en más de nueve años. Este incremento se hará sentir también en el precio del pan y derivados.

En Chaco, por su parte, los panaderos locales dicen que se torna inevitable un incremento al precio del pan debido al aumento de los insumos básicos. "No lo queremos hacer, porque no es fácil aumentar el precio de uno de los alimentos más indispensables de la mesa como es el pan", dijo una fuente provincial.

Si bien aún no quedó oficializado el incremento, estiman que rondaría ente el 12 a 15%. De esta manera, se podría llegar a pagar alrededor de los 180 pesos el kilogramo de pan de primera, si el aumento se concreta en el 15%.

Precios de la carne, congelados

Mientras tanto, por el lado de carne, cuyos precios generaron un importante movimiento en los últimas días, se confirmó que para las fiestas seguirán siendo los mismos y que incluso se mantendrían hasta "marzo o abril".

La confirmación llegó nada menos que de Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, al indicar que los incrementos en los valores de la carne se deben a una "recomposición de precios", y aseguró que "hasta marzo o abril del próximo año" no habrá nuevos aumentos en el mostrador.

carne.jpg
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas aseguró que "hasta marzo o abril del próximo año" no habrá nuevos aumentos en el precio de la carne en el mostrador.

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas aseguró que "hasta marzo o abril del próximo año" no habrá nuevos aumentos en el precio de la carne en el mostrador.

"En las últimas semanas vimos una recomposición de precios de las categorías de consumo de vaquillona y novillito que habían quedado atrasadas respecto de las otras", explicó Urcía en declaraciones a Radio Del Plata, y aseguró que "hasta marzo o abril del próximo año no vamos a tener nuevamente aumento y a la carne como noticia".

En diciembre tenemos que ver los mismos precios que esta semana En diciembre tenemos que ver los mismos precios que esta semana

Por otro lado, además de la "recomposición de precios", el representante de los frigoríficos indicó que se añadieron factores específicos durante la semana pasada. "La semana pasada fue una semana particular, post-elecciones, y que empezó con lluvias, lo cual provoca que entre menos hacienda al Mercado de Liniers", aseveró Urcía.

Por su parte, remarcó que, durante el último fin de semana largo, "la gente salió mucho y eso también calentó a los precios". A causa de ello, el presidente de la Fifra estimó que "hoy" se registrará "una caída del 5% den los precios que van a la góndola inmediatamente".

Por otro lado, el representante de la industria frigorífica propuso un "cambio de régimen tributario" que permita a los carniceros "encuadrarse dentro del régimen simplificado". "Esto les permitiría entrar en blanco y bancarizarse, y significaría una baja de precios para el consumidor", manifestó.