Este viernes, 10 de marzo, las acciones de los bancos más grandes del mundo sufrieron fuertes pérdidas luego de que el dólar comenzará a ganar atractivo entre los inversores internacionales. Según Reuters, el STOXX, índice bancario europeo, se derrumbó un 4% y se encaminó a ser el mayor descenso en un día desde junio. Los que más sufieron la caída fueron:
TASAS QUE NO AYUDAN
Corralito en California: Alerta global por bancos
Los reguladores de California ordenaron el cierre de Silicon Valley Bank con el fin proteger los depósitos, y el resto de los bancos sufren también.
- HSBC, un 4,5% menos,
- Deutsche Bank, un 7,9% menos.
- UniCredit de Italia
- Intesa Sanpaolo
Este marcado descenso de las acciones bancarias tiene su origen por el Silicon Valley Bank (SVB), importante socio bancario del sector tecnológico de Estados Unidos, que se vio obligado a vender bonos a pérdida, con el fin de aumentar su liquidez y satisfacer el retiro de efectivo de los depositantes. Antoine Bouvet, estratega senior de tasas de ING en Londres, destacó como:
Agregando que: "Para mí tiene sentido que una probabilidad remota de una crisis en todo el sistema bancario de Estados Unidos también venga con una pequeña probabilidad de contagio en Europa".
Este efecto podría verse potenciado si los datos de empleo del país norteamericano no son favorables e invitan a una nueva suba de las tasas de interés.
En este sentido, los principales bancos de Estados Unidos, entre ellos JP Morgan y Citigroup, ya estaban destinadas a caer cuando Wall Street abriera.
Corralito en California
El artículo de Reuters también destacaba como la reciente crisis de Silicon Valley Bank le recordó a los bancos los riesgos detrás del "dinero fácil". Sobre esto especificaban: Los bancos suelen invertir mucho en bonos del gobierno, en particular los de su país de origen. Un aumento en las tasas de interés ha llevado a una venta masiva de bonos, dejando a los bancos expuestos a fuertes pérdidas en los valores que poseen.
Las acciones del banco se desplomaron otro 60% hoy (10/3) al punto de cotizar a US$ 106,04:
John Cronin, analista de Goodbody, le comentó a inversionistas que estaban preocupados por la caída del valor de los bancos y cómo eso podría afectar el capital que sustenta su negocio, así como que los ahorradores cambiaran de banco para obtener un mejor trato.
Los costos de endeudamiento globales aumentaron al ritmo más rápido en décadas durante el 2022, debido a que la Reserva Federal estadounidense -Fed- llevó las tasas de interés a 450 puntos básicos -pb- desde casi cero, mientras que el Banco Central Europeo -BCE- llevó las de la zona euro a 300 pb.
Neil Wilson, analista jefe en Markets.com, dijo que lo de SVB podría ser "la gota que revalsó el vaso"
¿Alerta para el resto de los bancos?
Según el artículo redactado por Liam Proud: Tal escenario es poco probable para un banco internacional. Es poco probable que esas instituciones sufran nada parecido al mismo nivel de salidas de depósitos. Alrededor del 60% de la financiación de depósitos en los grandes bancos de Estados Unidos proviene de clientes minoristas, según los analistas de JP Morgan, que tienden a quedarse.
En segundo lugar, incluso si un gran prestamista tuviera que vender, no necesariamente sufriría un déficit de capital. Los grandes bancos de Estados Unidos, a diferencia de los más pequeños, deben deducir de su capital las pérdidas en papel de partes de sus carteras de valores cada trimestre.
Mientras tanto, en Europa, los bancos a menudo se sientan en montones de bonos soberanos que no están a la venta y, por lo tanto, no están atados a los precios del mercado.
Dólar más demandado
En otro sentido, la demanda de dólares estadounidenses en los mercados de derivados de divisas se disparó el viernes a su nivel más alto desde mediados de diciembre, luego de que el colapso de las acciones bancarias estadounidenses desencadenara una ola de aversión al riesgo por parte de los inversores.
Los diferenciales de swap de divisas cruzadas euro/dólar a tres meses se negociaron negativamente hasta -17 puntos básicos, la mayor cantidad desde el 14 de diciembre, lo que refleja un repunte en la demanda de efectivo.
Más contenido en Urgente24
Combustibles: Última suba del acuerdo y esperan la extensión
Alarmante: La ineficiencia del Estado en números
Rodríguez Larreta promete eliminar "la mitad de los ministerios"