Las actuales concesiones finalizan en 2027, pero la Ley del Gas N° 24.076 contempla la posibilidad de que, 4 años antes de que finalice la licencia, las empresas puedan solicitar una prórroga para despejar el horizonte y avanzar con sus planes de inversión en las redes que vienen operando.
El primer paso de ese proceso implica que el ente regulador debe realizar un informe técnico que determine si la compañía que pertenece a Pampa Energía y al Grupo Sielecki cumplió con los objetivos previstos originalmente en los contratos firmados a principios de los '90.
Según el sitio 'EconoJournal', TGN, la otra transportista, aún no avanzó formalmente en la misma dirección. "Lo está evaluando internamente", respondió una de las fuentes consultadas por el medio especializado.
Bajo el paraguas regulatorio de la Ley de Gas, el Enargas, que dirige Osvaldo Pitrau, habilitó formalmente a las empresas para que puedan avanzar con una resolución publicada en agosto de este año.
" Sin embargo, la obtención de una evaluación técnica favorable robustece la posición de la compañía que la obtenga", explicaron en un despacho oficial.
La extensión de las concesiones se explica por la necesidad de dar respuesta al crecimiento de la oferta de gas natural que viene de la mano de la mayor producción de shale que se viene registrando en la formación Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina.
Otras noticias de Urgente24
Doble amenaza de bomba: En la embajada de Israel y de USA
Combustibles: "El precio está liberado" y anticipan aumentos
Hidrovía: Argentina, Paraguay y el "diálogo de sordos"
Causa Insaurralde: Las esquirlas pueden saltar tras el 22/10
Massa potenciado: precancela al FMI, paga importaciones e inicia cacería de 'cueveros'