Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, advirtió que las recientes, y crecientes, tensiones entre Estados Unidos y China están alterando el orden mundial, al punto de hacerlo más complejo de manejar para las empresas que en la Guerra Fría. Según explica el director ejecutivo, la "incertidumbre" sobre las políticas de Beijing está dañando la confianza de los inversionistas.
PEOR QUE LA GUERRA FRÍA
CEO de JP Morgan habla sobre el conflicto entre USA y China
Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, advirtió que las recientes, y crecientes, tensiones entre Estados Unidos y China están alterando el orden mundial.
Durante su primera visita a China, luego de 4 años, Dimon hizo declaraciones que surgieron en un momento en el que una disminución en la producción de las fábricas chinas planteó incertidumbres sobre el futuro crecimiento del país. Estas declaraciones causaron turbulencias en los mercados de valores regionales, que ya se encontraban afectados por el deterioro de las relaciones con Estados Unidos. Cuando se le preguntó al director ejecutivo, en Bloomberg TV, acerca de las políticas Covid de China y sus medidas enérgicas contra los consultores y el sector tecnológico, él dijo que: "Si tienes más incertidumbre, algo provocada por el gobierno chino. . . No solo va a cambiar la inversión extranjera directa." Remarcando que:
De acuerdo con Financial Times, China se encuentra enfrentando desafíos para impulsar el crecimiento económico. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, el índice oficial de gerentes de compras del sector manufacturero experimentó una disminución a 48,8 en mayo, en contraste con los 49,2 registrados en abril.
El CEO de JP Morgan dijo también que, aunque en ocasiones se quejaba de los reguladores en el mercado interno del banco, el sistema estadounidense tenía un aspecto positivo.
Y es que, JP Morgan ha realizado inversiones significativas en China, donde el gobierno ha brindado a las empresas extranjeras una mayor flexibilidad para establecer sus propias entidades financieras como parte de un impulso para desarrollar el sistema financiero, que hasta ahora ha estado en gran medida cerrado. En 2018, durante una visita a Beijing, Dimon declaró:
¿Campaña política?
La sorpresa detrás de las palabras de Jamie Dimon es que este dijo estar considerando una carrera política para el próximo año, luego de que abandone su puesto como CEO del JP Morgan.
Lanzó recientemente en Bloomberg TV. Por ahora, Dimon seguirá en la cabecera del banco por los próximos 12 meses, un rol que le hace "bastante feliz".
Porque, según sus palabras, JP Morgan realiza "un gran trabajo para ayudar a los estadounidenses y a los países de todo el mundo".
Pero sus recientes palabras acerca del conflicto entre Estados Unidos y China pareciera dejar entrever que el único que está poniendo foco en este problema (y puede solucionarlo) es él, y esta podría ser la clave para su candidatura a presidente en 2024.
Más contenido en Urgente24
Suspendieron y enviaron a juicio político al juez electoral de Mendoza
Tarifas de luz: Los nuevos aumentos para cada categoría