DINERO cambio > casas > dólares

MINORISTA

Casas de cambio vuelven a vender dólares de forma presencial

Los confirmaron desde la Cámara que agrupa a las casas de cambio. Las habilitó el BCRA en una resolución que pasó desapercibida. 

Las casas de cambio vuelven a vender dólares de forma presencial en sus oficinas, confirmaron desde la Cámara que las agrupa. Las agencias tenían prohibida la venta de divisas estadounidenses y de euros como medida restrictiva durante la pandemia que, de paso, reducía la oferta de dólares minorista.

“Tanto clientes como casas de cambio nos preguntaron mucho si ya se operaba con normalidad. Lo que hizo la Comunicación 7398 el BCRA es que dispuso que volvamos a un escenario pre-pandemia. Lo fundamental, es que se permitió la atención de forma personalizada en las casas de cambio, dejando la obligación de operar de manera remota para la compra de dólares. Hoy ya podemos vender dólares, de forma autorizada y legal, aunque siempre dentro de las restricciones en materia de limitación”, confirmó a lanación.com Mario Mochetti, presidente de la Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio de la Argentina (CADECAC), entidad que le comunicó a sus asociados el cambio en las normativas.

Las casas de cambio habían quedado fuera de las actividades esenciales tras el estallido de la pandemia en marzo de 2020. Recién en diciembre de ese año se las habilitó a operar, pero se les prohibió vender dólares. Luego se autorizó la venta de monedas de países limítrofes.

Algunas empezaron a realizar las transacciones de manera digital, aunque muchas otras no pudieron adaptarse por el elevado costo de crear los sistemas, para una demanda muy restringida.

Desde el sector aseguraron que en el BCRA buscaron intencionalmente que este último apartado de la comunicación tenga poca repercusión. En ese marco, las casas no abrieron sus puertas inmediatamente sino que esperaron a confirmar que la veracidad de la habilitación.

Vale remarcar, no obstante, que las restricciones para la compra de dólares a nivel minorista siguen completamente vigentes y deben ser respetadas por las agencias. Es decir, los individuos solo pueden comprar US$200 por mes, y deben contemplar los impuestos correspondientes a la operatoria, entre otras regulaciones que dispuso el Central en los últimos dos años.

Dejá tu comentario