Las billeteras virtuales han experimentado un crecimiento significativo en Argentina durante los últimos años. Por una confluencia de factores, entre los que se destacan la incidencia de la pandemia, los efectos de la inflación, los avances en la inclusión financiera y el impulso generado por la innovación tecnológica, estas aplicaciones consiguieron ganar preferencia entre los usuarios, quienes las escogen por encima de otras alternativas.
EL FUTURO DE LAS TRANSACCIONES
Billeteras virtuales: Las mejores opciones para el 2024
¡El boom de las billeteras virtuales en Argentina! Descubre las mejores alternativas y cómo aprovechar al máximo sus beneficios en este 2024.
Según un informe de Isonomía, la mitad de los habitantes argentinos emplea monederos digitales, pero, únicamente un décimo de la población recibe sus ingresos mediante este medio. Esto se debe a que, hasta el momento, los salarios solo pueden pagarse en una cuenta bancaria o en efectivo, según una normativa del Ministerio de Trabajo que data de 2020.
Sin embargo, esta situación podría cambiar a partir del 2024, gracias al decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete, que abre la posibilidad de que los empleadores liquiden los sueldos mediante billeteras virtuales.
Esta medida busca desregular el mercado financiero, fomentar la competencia, reducir los costos y facilitar el acceso a los servicios financieros para los trabajadores. Además, de beneficiar a las billeteras virtuales, las cuales podrían captar usuarios ofreciendo más productos y beneficios.
Pero, ¿cuáles son las mejores billeteras virtuales para el 2024? Según los expertos, no hay una respuesta única, ya que depende de las necesidades, preferencias y hábitos de cada usuario. No obstante, se pueden tener en cuenta algunos criterios para evaluar y comparar las distintas opciones disponibles en el mercado, tales como:
- La cantidad y variedad de operaciones que se pueden realizar con la billetera, como pagos, transferencias, recargas, inversiones, préstamos, seguros, etc.
- La seguridad y confiabilidad de la billetera, que debe contar con sistemas de encriptación, autenticación, protección de datos y respaldo legal.
- La comodidad y facilidad de uso de la billetera, que debe tener una interfaz amigable, intuitiva y compatible con diferentes dispositivos y plataformas.
- Los beneficios y promociones que ofrece la billetera, como descuentos, puntos, sorteos, etc.
- Las comisiones y costos que cobra la billetera, que deben ser transparentes, razonables y competitivos.
Es así que, considerando cada uno de estos criterios, algunas de las billeteras virtuales más populares y recomendadas para el 2024 son:
Mercado Pago: Es la billetera virtual líder en Argentina, con más de 40 millones de usuarios. Permite realizar pagos, transferencias, recargas, inversiones, préstamos, seguros y más. Ofrece beneficios como descuentos, cashback, puntos y sorteos. Tiene una tarjeta prepaga gratuita que se puede usar en cualquier comercio. No cobra comisiones por las operaciones básicas. No obstante, desde el 1 de marzo de 2024, la financiación de las cuentas de Mercado Pago requerirá la utilización de transferencias inmediatas pull, en sustitución del débito inmediato (DEBIN). Lo que podría ocasionar dificultades para ciertos usuarios.
Ualá: Es una billetera virtual que funciona como una cuenta bancaria, con una tarjeta de débito Mastercard gratuita que se puede usar en cualquier comercio y cajero automático. Permite realizar pagos, transferencias, recargas, inversiones, préstamos, seguros y más. Ofrece beneficios como descuentos, cashback, puntos y sorteos. No cobra comisiones por las operaciones básicas. Y un dato no menor es la colaboración que ha establecido, con gigantes del entretenimiento como Netflix, Spotify y Disney+. Lo cual le posibilita proporcionar suscripciones de forma gratuita o con notables descuentos.
Brubank: Es un banco digital que ofrece una cuenta corriente gratuita, con una tarjeta de débito Visa que se puede usar en cualquier comercio y cajero automático. Permite realizar pagos, transferencias, recargas, inversiones, préstamos, seguros y más. Ofrece beneficios como descuentos, cashback, puntos y sorteos. No cobra comisiones por las operaciones básicas. Y cuenta con una alianza con Aerolíneas Argentinas para ofrecer millas y pasajes con descuento.
De igual modo, es importante señalar que estas son solo algunas de las billeteras virtuales que se perfilan como las mejores opciones para el 2024, dado que hay muchas más en el mercado, como por ejemplo Naranja X, MODO, Cuenta DNI, Bimo, entre otras.
Lo importante es que cada usuario elija la que mejor se adapte a sus necesidades, preferencias y hábitos, y que aproveche las ventajas que ofrecen estas herramientas para gestionar su dinero de forma más cómoda, segura y conveniente.
-----------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
GH: Repudio masivo en redes por el gesto de una participante
Recategorización del monotributo: AFIP fija nuevos montos
Los dispositivos que pueden aumentar el monto de tu factura
América TV no repunta: Bajo presupuesto provoca salida clave