ROSARIO. A partir del último informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), los valores de los alquileres registraron aumentos que superan ampliamente la inflación proyectada. El costo promedio de un monoambiente en la ciudad es de $260.000, mientras que para departamentos de dos ambientes asciende a $350.000 y para los de tres a $450.000.
AUMENTAN MÁS QUE LA INFLACIÓN
Alquileres inaccesibles: Cada vez hay más inquilinos que dejan su vivienda por no poder pagar
Los valores de los alquileres en Rosario registraron aumentos que superan ampliamente la inflación proyectada y se complica afrontar los gastos.
Alquileres en aumento (más que la inflación)
En términos interanuales, los incrementos fueron de 73,3% para los monoambientes, 89,2% para los dos ambientes y 87,5% en los de tres. Al respecto, el documento remarca que todas las subas del cuarto mes del año superan la inflación estimada, tanto en la comparación mensual como anual.
Por su parte, el reporte también muestra que la oferta de unidades dio un salto del 24% en relación al mismo mes del 2024, lo que podría estar vinculado con cambios normativos y el impacto de la derogación de la Ley de Alquileres.
Golpe al bolsillo
A su vez, el texto advierte sobre la crítica situación de los sectores más vulnerables a la hora de tener que abonar un alquiler. Un jubilado que percibe $355.820 debe destinar el 73,1% de su ingreso para alquilar un monoambiente promedio, sin contar expensas ni servicios.
Sin embargo, la situación es peor para quienes cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil ($296.832): en su caso, el alquiler representa el 87,6% del ingreso mensual.
El estudio también recuerda que el Índice para Contratos de Locación (ICL) , que regula los contratos en curso, aumentó 116,9% interanual al 1° de abril, según el Banco Central.
Como cierre, CESO aclara que los importe de alquiler no incluyen expensas, las cuales representan en promedio un 16,8% adicional del valor mensual.
Desalojo económico
Dentro de este escenario crítico, según los resultados de la Encuesta Nacional Inquilina, el 30% de los inquilinos tuvo que dejar la vivienda por no poder afrontar los ajustes en marzo.
El escrito explica que este "desalojo económico" se intensificó en la primera parte del año debido a que en diciembre el porcentaje de inquilinos que dejaron el inmueble por no poder abonar fue del 25%, lo que expone un salto en la crisis habitacional.
Teniendo en cuenta la situación laboral, el 9,2% de los inquilinos se encuentra desempleado; el 35,3% está buscando más trabajo; el 27,7% tiene un familiar que perdió el empleo, mientras que en un 67% abunda la preocupación por la cantidad de horas de laburo.
Otro de los golpes tiene que ver con que el 65% de los inquilinos está endeudado, el 48% está atrasado en los pagos de: tarjetas de crédito 51%, alimentos 38%, alquiler 30%.
Más contenidos de Urgente24
Criptogate: Fiscal pide levantar el secreto fiscal y bancario de los hermanos Milei
ARCA lanza una resolución que beneficia a monotributistas en abril 2025
El drástico y sorpresivo cambio de look de María Becerra: "Volvió mamita"
Otro golpe para Los Monos: Celebra Patricia Bullrich
¿Y esto Karina Milei?: $173 millones en jardineros y $500 millones en sushi