DINERO conciliación obligatoria > impuesto a las ganancias > agroexportadora

PARO "INSÓLITO"

Agroexportación paralizada: Conciliación obligatoria

El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con el sindicato de Aceiteros, que inició un paro contra el Impuesto a las Ganancias.

El ministerio de Trabajo de la Nación dictó este jueves (04/11) una conciliación obligatoria en el conflicto desatado esta mañana por los trabajadores aceiteros nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), que resolvieron un paro por 24 horas en todas las plantas industriales del departamento San Lorenzo (Santa Fe), lo cual mantiene paralizada la actividad agroexportadora.

El motivo del paro fue un supuesto mal cálculo en el descuento que le practicaron en los último haberes en el concepto Impuesto a las Ganancias, pero más allá de esos casos puntuales, los delegados gremiales entendieron que la quita que por ley se les practica a todos los aceiteros “es demasiado”, y por ello extendieron la medida que ayer solo practicaron en Bunge (la firma en cuestión) al resto de las agroexportadoras.

La conciliación dictada por el ministerio de Trabajo tendrá vigencia por 15 días y la cartera laboral ya fijó una primera reunión para el próximo lunes.

Conc Oblig - 4-11-21.pdf

CIARA: "Argumentos insólitos del sindicato"

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) ya había expresado su rechazo a la medida imprevista de cese de actividades de SOEA que dejó "paralizada" a la actividad agroexportadora. Y habló de "argumentos insólitos" del sindicato.

"La única razón es que el sindicato rechaza que se aplique retenciones del impuesto a las ganancias fijadas por Ley. Dada la existencia de sueldos altos en la industria, todos los trabajadores están sujetos a retenciones por ley", dice el comunicado de CIARA.

"Las empresas se ajustan plenamente a su cumplimiento y no existen errores ni prácticas de retenciones fuera de la ley más allá de algunos argumentos insólitos del sindicato", agrega.

"La industria está totalmente paralizada por una razón impositiva absolutamente ajena al sector y además ninguna autoridad política se ha interesado en intervenir por lo tanto la agroexportación queda paralizada con las consecuencias graves para el país", finaliza el duro comunicado de CIARA.

Cabe recordar que Aceiteros cerraron la paritaria 2021 con una suba del 48,5%. Además, acordó una suba extraordinaria de $40.000, que se abonó en septiembre para trabajadores esenciales que cumplieron funciones durante la vigencia de la ASPO. La suma es complementaria del bono de $90.000 acordado por ese concepto en diciembre de 2020.

Vale aclarar que el gobierno oficializó en septiembre el aumento del piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias, de $150.000 a $175.000.

A partir del 1 de agosto, los aceiteros con el acuerdo paritario pasaron a cobrar $110.065,24 como salario básico inicial. Pero de acuerdo a las escalas salariales, algunos trabajadores con el bono de $40.000 ya entrarían dentro del esquema de retenciones.

FUENTE: Urgente24