Como era de esperar frente a la suba de precios, el Gobierno decidió cerrar las exportaciones de carne por 30 días hasta que el mercado interno se ordene, anticipó la señal de noticias C5N. Según el medio Las autoridades nacionales comunicaron esta noche la medidas al sector ABC de los exportadores.
SUBA DE PRECIOS
El Gobierno cerró la exportación de carnes por 30 días
Durante la noche del lunes (17/05) fueron informados los industriales del sector. En el Gobierno hay preocupación por el precio de los cortes. El campo rechazó la medida y advirtió que "probablemente ni se sienta" en los precios de los cortes de carne. Además recordó que, una restricción semejante en 2006, terminó que la liquidación de 12 millones de cabezas.
En la víspera, el Presidente Alberto Fernández sostuvo que le "preocupa mucho" el aumento de precios de los últimos dos meses porque, dijo, es "inexplicable", y aseguró que volvió de la gira por Europa "decidido a atacar ese tema".
"Vengo decidido a atacar ese tema. Me preocupa mucho porque es inexplicable, sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", analizó Fernández.
En declaraciones al canal C5N, el mandatario señaló que observa una "puja distributiva sobre quién se queda con las ganancias" y afirmó que "algunos están apurando su ganancia y perjudicando mucho a la gente".
Al respecto, Fernández dijo que "celebra" que Argentina "exporte carne" pero no que "hagan pagar a los argentinos el precio que le hacen pagar por la carne, y que les den una migaja de 8 mil toneladas de carne cuando acá se consumen 200 mil", reseñó.
A todo esto el sitio de noticias, La Nación, pudo saber que, la novedad fue transmitida por el mismo presidente, Alberto Fernández, al sector empresario. “El Presidente nos acaba de anunciar esa medida”, indicó una fuente relacionada con el medio.
Por su parte el titular de ABC, Mario Ravettino, permanecía en la Casa Rosada para hablar con funcionarios sobre esta traba a las exportaciones detalla el medio Clarin.com
Del otro lado, las entidades del campo, cuestionaron la medida a la que calificaron como "un tiro en los pies" y consideraron que en 30 días el efecto de la restricción "probablemente ni se sienta" en los precios de los cortes de carne.
Además, recordaron que cuando el kirchnerismo tomó esta misma medida en 2006, el entonces gobierno de Néstor Kirchner había prometido que duraría "180 días, pero se extendió por 10 años".
También advirtieron que durante ese lapso "se perdieron 12 millones de cabezas de ganado; 12 mil puestos de operarios de la industria y hubo un cierre importante de establecimientos ganaderos".
Hace un mes, el Gobierno había establecido nuevas exigencias a los operadores del comercio exterior de carne, granos y lácteos, que deben estar inscriptos en el Registro de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) que depende del ministerio de Agricultura.
Esto revivió el fantasma de las restricciones y trabas a la exportación de productos del campo ya que estableció que "las exportaciones de los productos cárnicos y sus subproductos, estarán sujetas a la registración previa de una Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC)".
Esa medida, firmada por Matías Kulfas y Luis Basterra, ministros de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, respectivamente, recordó en el sector al viejo Registro de Operaciones de Exportación (ROE) que funcionó hasta 2015, bajo el gobierno de Cristina Kirchner y que Mauricio Macri desactivó.