FÚTBOL

MUNDIAL FEMENINO 2019

Histórico empate de las chicas argentinas en el duro camino al profesionalismo

La Selección Argentina de Fútbol Femenino logró este lunes (10/06) un histórico empate 0-0 frente a Japón en su debut en el Mundial de Francia 2019, y obtuvo así su primer punto en la historia de estos torneos. Con la igualdad, las chicas argentinas volvieron a este tipo de torneos luego de doce años de ausencia y le tocó con uno de los adversarios más duros: las niponas, campeonas en 2011 y candidatas al título. A once años y ocho meses de aquella derrota por 6-1 ante Inglaterra, que marcó el final de la participación de Argentina en la edición de China 2007, el seleccionado volvió a presentarse en un Mundial. Hace años el fútbol femenino no tenía tanto desarrollo en la Argentina. No había estructura. Hace unas semanas se transformó en profesional y ya son varios los equipos que, como corresponde, presenta a los dos planteles en simultáneo. “Una jornada inolvidable”, se tituló desde las redes sociales oficiales.

El estreno del equipo dirigido por Carlos Borrello, en el estadio Parque de los Príncipes de París, fue positivo porque enfrentó a un seleccionado competitivo, número siete en el ranking FIFA, que finalizó segundo en el 2015 y se consagró campeón en el 2011.

 

Con la igualdad, las chicas argentinas volvieron a este tipo de torneos luego de doce años de ausencia y le tocó con uno de los adversarios más duros: las niponas, campeonas en 2011 y candidatas al título. 

 

A once años y ocho meses de aquella derrota por 6-1 ante Inglaterra, que marcó el final de la participación de Argentina en la edición de China 2007, el seleccionado volvió a presentarse en un Mundial. 

 

El objetivo de las argentinas para este regreso a los mundiales es claro: pasar la primera fase por primera vez aunque antes hay otras metas para cumplir. 

 

Es válido mencionar que hace años el fútbol femenino no tenía tanto desarrollo en la Argentina. No había estructura. Hace unas pocas semanas se transformó en profesional y ya son varios los equipos que, como corresponde, presenta a los dos planteles en simultáneo. “Una jornada inolvidable”, se tituló desde las redes sociales oficiales.

 

De hecho en un momento del almuerzo, el capitán Lionel Messi se levantó y dijo unas palabras hacia el equipo femenino. Todo en el marco de la preparación para la Copa América de Brasil 2019. La selección se entrenó, almorzó en conjunto con las mujeres y después de tener la tarde libre. Aunque las fotos históricas seguirán dando vueltas durante mucho tiempo.

 

La clasificación al Mundial no fue nada fácil para Argentina, que terminó tercera en la Copa América (Brasil y Chile ocuparon el primer y segundo puesto y lograron el pasaje directo) y tuvo que disputar el repechaje ante Panamá (4-0 como local y 1-1 de visitante). Tras sumar sólo derrotas en sus dos participaciones mundialistas previas (en Estados Unidos 2003 cayó con Japón por 6-0, con Canadá por 3-0 y con Alemania por 6-1), el objetivo para este regreso a las Copas es claro: pasar la primera fase por primera vez y, si no es posible, sumar por lo menos un triunfo. 

 

La tarea no es fácil. Con la profesionalización local como una batalla recién ganada este año y todavía no implementada, Argentina está un paso atrás de las grandes potencias. 

 

Ahora, la albiceleste hizo historia en París frente a una potencia futbolística. El inicio resultó auspicioso, un paso adelante, pero para lograr una victoria deberá exigirse más.

El próximo partido será el viernes 14 ante Inglaterra que venció Escocia por 2 a 1.