En el final de la temporada 2020/2021 de la Premier League, Sergio “Kun” Agüero tuvo una emotiva despedida en el estadio Etihad. El “Kun” Agüero empezó en el banco de suplentes pero ingresó a los 20 minutos del segundo tiempo y le alcanzó para marcar dos goles.
MERCADO DE PASES
Agüero estará con Messi, pero su sueldo se ajustará a los límites del ‘Barsa’
El argentino Sergio “Kun” Agüero se despidió este domingo (23/05) de la Premier League con dos goles para la victoria del campeón Manchester City sobre Everton por 5-0, como local ante 10 mil hinchas, y un nuevo récord ya que se convirtió en el jugador con más tantos para un mismo club de la historia del fútbol inglés. Tras su salida del “City”, el Barcelona y el agente del aún futbolista del Manchester City han llegado a un principio de acuerdo para que el argentino se convierta a partir del 1 de julio en nuevo jugador de la entidad azulgrana. El “Kun” Agüero firmará por dos temporadas tras estar una década defendiendo los colores del conjunto “citizen”.
Seis minutos después de su entrada al campo de juego envuelto en una ovación, Sergio “Kun” Agüero hizo el 4-0 con una definición con su sello con la cara externa del botín derecho y en el 5-0 se hizo gigante para definir con un cabezazo certero.
Con este doblete, Agüero rompió un histórico récord del inglés Wayne Rooney y se convirtió en el jugador con más goles en un solo club de la Premier.
Con 185 goles, el argentino superó por dos los 183 que Rooney había convertido en Manchester United.
A poco de cumplir 33 años (el próximo 2 de junio), Agüero tuvo una despedida soñada e intentará cerrar una etapa histórica el próximo 29 de mayo en la final de la Liga de Campeones de Europa contra Chelsea en Portugal.
La fiesta de despedida de Agüero empezó antes del inicio del partido cuando fue protagonista de un enorme gesto de respeto por parte de sus compañeros, rivales, cuerpo técnico y terna arbitral que le hicieron el famoso pasillo de honor.
Banderas con su rostro y de Argentina le dieron color al estadio Etihad que luego de más de un año vacío contó con el regreso de los hinchas justo para despedir al jugador más importante de la historia del club.
Las lesiones que lo persiguieron durante la temporada no le permitieron tener más protagonismo pero el “Kun”, con su calidad intacta, pudo cerrar con una sonrisa su histórico ciclo en el fútbol inglés.
Tras su salida del “City”, el Barcelona y el agente del aún futbolista del Manchester City han llegado a un principio de acuerdo para que el argentino se convierta a partir del 1 de julio en nuevo jugador de la entidad azulgrana.
El “Kun” Agüero firmará por dos temporadas, aunque la segunda puede estar sujeta a un número de partidos jugados como objetivos, y su sueldo se acopla dentro del ajustado límite salarial de la entidad blaugrana, según una nota publicada por el diario español Sport.
La ilusión de Sergio Agüero era recalar en el Camp Nou para terminar su carrera al máximo nivel junto a su amigo Leo Messi. El hecho de que firme el “Kun” no significa que Messi vaya a renovar, pero es evidente que supone un espaldarazo para que Messi vea mejor su continuidad. Sergio “Kun” Agüero sería un apoyo importantísimo dentro del vestuario para el crack blaugrana, según lo publicado por el diario Sport.
El Barça considera que Agüero puede ejercer un rol importante en el plantel aunque no sea titular. Sería la figura de un “Larsson” y tienen claro que está plenamente recuperado de las dolencias físicas que le han dejado con muy pocos minutos este curso. Sergio Agüero llegaría a Barcelona la primera semana de junio para refrendar el acuerdo, reveló Sport.
Un mes atrás, Barcelona se consagró campeón de la Copa del Rey 2020/2021 lo que significó el primer título de la nueva administración comandada por Joan Laporta quien asumió el miércoles 17/03 y apunta a que Lionel Messi se quede en el club y había vuelto a posar su mirada sobre el otro argentino Sergio “Kun” Agüero quien finalizó su contrato con el Manchester City.
Laporta anunció a poco de asumir su cargo en la entidad “blaugrana” que pondría en marcha un plan bien diseñado para sacar a flote la economía del Barcelona. El nuevo presidente del Barça explicó de forma detallada su fórmula en el podcast 'Inside Sports Business' de Sports&Life. Una actuación que tiene como punto primordial la emisión de bonos.
Joan Laporta habló de la “refinanciación de la deuda”, fijada en 1.173 millones, que se desglosa en “un paquete bancario de 282 millones y el resto es deuda con otros clubs, salarios deportivos, proveedores y con Hacienda. Es el paquete grande” según una nota publicada por el diario español Sport.
Una vía para lidiar con esta deuda llega “con la financiación con los bancos, hay un diálogo abierto y conseguiremos que el corto plazo lo pasen a largo plazo”, pero el problema es la deuda con otros clubs (por fichajes de jugadores) que requiere “generar liquidez inmediata”. Laporta destaca que “ahí entra la emisión de bonos, que será con inversores privados cualificados”, según lo publicado por el diario Sport.
La emisión, según siguió relatando Joan Laporta, “estará basada en el artículo 30 bis de la Ley del Mercado de Valores, está regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, pero no requiere la aprobación de la Comisión”. En este sentido, el presidente recordó que el FC Barcelona ya ha utilizado esta vía: “La emisión ya la tiene el Barça en su cuentas. Ha hecho emisión de bonos con Barings, Prudential, Amundi, Allianz... Hay 210 millones de euros que vencen en el 2023 y se tendrán que pagar”, reveló Sport.
Los bonos son, para Laporta, “un instrumento para reestructurar la deuda no bancaria. Si un banco te ha dejado dinero, difícilmente te dejará más dinero. De ser así, podemos emitir los bonos con compañías de reconocido prestigio como fondos de pensiones, de inversión o compañías aseguradoras”.
El dirigente barcelonista quiso dejar muy claro que “en el bono no hay transmisión de la propiedad en ningún caso. No comporta ningún riesgo para el club, salvo que hay que devolver el dinero, como un crédito para pagar deudas. Es lo mismo”.
En este contexto, la cantidad de dinero que el Barça reciba de las ventas de algunos jugadores de su plantel, así como lo que se ahorre en unos salarios del primer equipo cuya adecuación a su realidad financiera tendrá que negociar más pronto que tarde, serán clave para poder reforzar al equipo y confeccionar un plantel capaz de competir al máximo nivel, no solo en las competiciones locales sino también en Europa. Evidentemente, todos los futbolistas que lleguen al conjunto “culé” tendrán que aceptar unas condiciones contractuales que en ningún caso sean desorbitadas, mencionó en otro nota el mismo diario Sport.
La intención inicial de Joan Laporta, que variará en función del devenir del tramo decisivo de la temporada actual, es fortalecer todas las líneas del equipo, desde el arco hasta las posiciones ofensivas, según publicó Sport.
Ter Stegen es el arquero titular del Barça. Absolutamente nadie puede ponerlo en duda. El rendimiento del alemán es excelso semana tras semana y, por ende, él es el más indicado para defender los tres palos “culés” en la gran mayoría de partidos. Esta situación condena a cualquier guardavalla suplente azulgrana a aceptar que tiene que vivir a la sombra del teutón. No hay más. Por este motivo, lo más normal es que Neto, que en julio cumplirá 32 años, decida partir. En enero ya pidió marcharse y, salvo sorpresa mayúscula, en verano lo volverá a hacer. La dirección deportiva “blaugrana” tendrá que determinar entonces si apuesta por alguno de los tres arqueros del filial –Iñaki Peña, Arnau Tenas o Lazar Carevic– o acude al mercado para continuar reservando el rol de arquero suplente a un jugador más contrastado y con más experiencia en la élite.
El hecho de que el coronavirus y la poca determinación de la comisión gestora de Carles Tusquets alargaran más de lo previsto la carrera electoral hacia la presidencia del Barça provocó que durante la campaña pasara de todo. Los tres candidatos llegaron a debatir sobre un posible fichaje, el de Eric García. Laporta, el ganador de los comicios, mantuvo una postura muy firme: pese a las peticiones de Koeman y de la secretaría técnica, el club no podía pagar ni un euro por un futbolista que el próximo 30 de junio finaliza su contrato con el Manchester City y que, además, decidió irse de la Masia hace pocos años. Esto no significa, ni por asomo, que el nuevo presidente no sea partidario de fichar al excanterano. Ha reconocido públicamente más de una vez que si la dirección deportiva lo sigue considerando oportuno y el central continúa deseando vestir de azulgrana, nada ni nadie lo impedirá.
David Alaba es uno de los futbolistas más importantes que cuando acabe este curso se convertirá en agente libre. El austríaco, que puede jugar de central y de lateral izquierdo, ya ha anunciado que no renovará con el Bayern de Múnich y los clubes más importantes del mundo, especialmente el Real Madrid, andan tras sus pasos. Aunque sus pretensiones económicas son elevadísimas –de hecho, este ha sido el motivo de la ruptura entre el jugador y la entidad alemana–, Joan Laporta todavía no ha descartado su fichaje. Algunas informaciones aseguran que el presidente se ha reunido con su agente, Pini Zahavi, para explorar la situación. Alaba ya tiene 28 años, pero su polivalencia y gran capacidad física lo avalan y lo convertirían en una incorporación estratégica.
Otros dos jugadores que finalizaron sus contrato con sus respectivos clubes son Memphis Depay (Olympique de Lyon) y Sergio Agüero (Manchester City). El neerlandés estuvo a punto de aterrizar en el Camp Nou el verano pasado. Ronald Koeman lo pidió con insistencia y en Francia estaban dispuestos a negociar un precio accesible teniendo en cuenta que el contrato del atacante vencía a un año vista. Por otro lado, el argentino dotaría de veteranía a un equipo necesitado de un ‘9’ desde el adiós de Luis Suárez. En junio cumplirá 33 años y quiere vivir sus últimos años al máximo nivel en un proyecto competitivo. A él, sin embargo, también se lo tendría que convencer con una prima de fichaje jugosa.
El Barça está necesitado de estrellas, de referentes. Aceptar la realidad es el primer paso para rebelarse contra la misma. Erling Haaland, el delantero del momento, el nombre que ha sonado con más fuerza en las últimas semanas, sería un refuerzo de presente y de futuro increíble. A sus 20 años, el noruego ha evidenciado en incontables ocasiones que está más que preparado para dar el siguiente paso y fichar por alguno de los mejores equipos del mundo. Su fichaje no será ni sencillo ni barato. Sin embargo, las buenas relaciones de Joan Laporta con Mino Raiola, su representante, permiten soñar al barcelonismo.
En tanto, el triunfo de Laporta es un buen augurio para la continuidad de Lionel Messi en el club, prioridad para las alicaídas arcas del club de la Ciudad Condal.
A pesar de eso, la pandemia de coronavirus no permitió el desarrollo normal desarrollo de las elecciones el pasado 24 de enero a raíz de las restricciones impuestas desde el Gobierno de la Generalidad de Cataluña.
En diciembre pasado, Joan Laporta, en ese entonces precandidato a la presidencia del “Barsa”, colocó un gran cartel con su foto en un edificio lindero al Santiago Bernabéu, estadio del Real Madrid, con el lema “Ganas de volver a verlos”, en una fuerte jugada mediática.
La publicidad instalada en un edificio de 17 pisos con la leyenda a metros del Bernabeu agregó otra frase en catalán: “Estimem el Barça' (Queremos al Barsa), y la imagen de Laporta”, según detalló el periódico Sport, que sigue el día a día del Barcelona.
El edificio donde apareció la gigantografía fue elegido estratégicamente al lado del estadio Santiago Bernabéu, que permanece cerrado y en medio de una serie de refacciones que motivaron que el Real Madrid juegue sus partidos de local en el mini estadio Alfredo Di Stéfano, ubicado en su Ciudad Deportiva, aprovechando que el fútbol se desarrolla sin público a raíz de la pandemia del Covid-19.
Laporta encaró su tercera carrera electoral. En 2003 fue elegido presidente el Barcelona y presidió el club hasta 2010, luego en 2015 se presentó y fue segundo, perdiendo contra Josep Maria Bartomeu, quien renunció al cargo a fines de octubre pasado y había adelantado los comicios para el domingo 24/01.
Hace cinco meses, Lionel Messi se transformó el jueves 03/12/2020 en un objeto de disputa entre el presidente interino del Barcelona, Carles Tusquets, y el ya electo presidente, el catalán Joan Laporta, a causa de que uno se lamentaba por no vender al argentino en el último verano europeo y el otro planea retenerlo en el club.
Tusquets, expresidente de la Comisión Gestora de Barcelona y titular interino del club tras la renuncia de Bartomeu, reconoció que hubiera vendido a Messi en el último mercado de pases para sanear la “pésima” situación económica.
En declaraciones a la radio catalana RAC1, Tusquets reconoció que “habría sido deseable” vender a Lionel Messi en el último “verano” europeo cuando el rosarino expresó su deseo de irse del club.
“Económicamente hablando, porque eso se tiene que consensuar con el cuerpo técnico”, agregó Carles Tusquets, quien asumió interinamente la conducción del club tras la renuncia de Bartomeu.
“La Liga está estableciendo ahora límites salariales, y esto (una venta de Messi) nos habría ayudado en ese sentido”, explicó el dirigente ante la posibilidad de que el capitán se pueda marchar en junio cuando termine su contrato sin dejarle plata al club.
Tusquets también se refirió a la “pésima” situación económica y financiera del club catalán y ante la consulta sobre un posible regreso del brasileño Neymar, admitió que solo se podría concretar si llega “gratis”.
“Si viene con la carta de libertad, gratis, si que se puede plantear su fichaje. Si no se vende no hay dinero para pagar en fichajes a no ser que el próximo presidente tenga un milagro en el bolsillo”, argumentó.
Por otra parte, Laporta, candidato a presidente del Barcelona, anticipó ese mismo jueves 03/12/2020 que “la prioridad será retener a Lionel Messi”, en el caso de que resultara ganador en las elecciones que se efectuaron en el club.
“Messi será nuestra primera opción, la prioridad será retenerlo, él te garantiza poder ganarlo todo, marca la diferencia, pero también es importante económicamente, la gente habla de lo que cuesta, pero lo que produce es mucho”, declaró Joan Laporta, quien ya fue presidente del Barcelona entre 2003 y 2010, en una entrevista que concedió a El Matí, de Cataluña, y publicó el periódico catalán Sport.
“Mantengo contacto con el Leo, nos aprecia y el respeto es mutuo, pero de su renovación no hemos hablado. Necesito tener la autoridad como nuevo presidente, evaluar la situación económica del club y hacerle una oferta”, añadió Laporta.
Messi quedará en libertad para negociar su futuro lejos del Barcelona desde el 1 de enero, ya que su contrato expirará el 30 de junio de 2021 y en Europa se autoriza a mantener tratativas con otros clubes seis meses antes de la finalización de los convenios de cada jugador.
El astro argentino intentó irse del Barcelona a mitad de 2020, pero las cláusulas contractuales se lo impidieron a pesar de que el rosarino había hecho pública su intención de marcharse del club al que se sumó cuando tenía 13 años, procedente de Newell's Old Boys.
“Espero que Messi quiere conocer nuestra propuesta. Deseo que se quede en el Barcelona, intentaremos convencerlo y tengo claro que no será fácil, pero no es únicamente una cuestión de dinero”, explicó Joan Laporta, flamante presidente del club.
En otro orden y al ser consultado sobre los deseos del brasileño Neymar de dejar el PSG francés para volver al Barcelona y jugar junto a Messi, el candidato prefirió no profundizar en el tema.
“Prefiero no tocar ese tema para no desestabilizar al equipo”, concluyó Laporta.
Cabe recordar que la salida de Bartomeu fue forzada por un voto de censura inminente de los socios del FC Barcelona. Su abrupta partida (contar que los clubes negocian la creación de una competencia de élite) fue un intento de establecer un legado más allá de ser el hombre que se peleó tanto con Lionel Messi, el mejor jugador del club, que el delantero argentino amenazó con irse, recuerda Murad Ahmed en Financial Times.
Por otro lado, el presidente de LaLiga de España, Javier Tebas, negó el lunes 07/09/2020 que la eventual salida del argentino Lionel Messi a fines de la próxima temporada genere un baja en los ingresos por derecho de transmisión televisiva.
“Si saliera, no afectará porque durante los próximos cuatro años tenemos prácticamente todo vendido”, aseguró el dirigente.
En cambio, Tebas sí admitió que la controversia entre el rosarino y el club Barcelona generó “preocupación” en las autoridades de LaLiga.
“Queremos tener a Leo siempre con nosotros porque es el mejor jugador de la historia del fútbol. Ha estado 20 años en nuestras competiciones y nos gustaría que terminase en LaLiga”, reconoció.
De todos modos, Javier Tebas planteó que “LaLiga, como institución y marca, está por encima de los jugadores y los clubes”.
El torneo español fijó postura en la polémica de Messi con un comunicado en el que puntualizó que el contrato del argentino con Barcelona estaba vigente y que su rescisión sólo era posible mediante el pago de una cláusula de 700 millones de euros.
El entorno de Lionel Messi, por la misma vía, contestó que LaLiga había cometido “un error evidente” en la interpretación de lo firmado y ratificó que el jugador tenía derecho a salir sin compensación económica, algo que finalmente no ocurrió, según declaró Messi, para evitar ir a juicio con el club catalán.
“La mía no fue una guerra contra Messi. Yo hubiera hecho lo mismo si hubiera sido Pepito Pérez o cualquier otro jugador de nuestra liga. Como Liga tenemos el deber de defender la legalidad, la justicia: se deben respetar los contratos. Siempre. Ya sea que te llames Messi o Pepito Pérez. Eso es todo”, afirmó Tebas en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera.
En medio de este panorama, la transferencia de los derechos deportivos y comerciales de Messi al Manchester City tambaleó cuando se supo que no era jugador libre. ¿Quién asesoró a Lionel Messi acerca del envío al FC Barcelona de un burofax (carta documento) que ahora deja en ridículo al capitán del equipo catalán? Messi envió una carta-documento que contradice su propia aceptación de la voluntad del FC Barcelona. No es el primer error que comete Lionel Messi por el mal asesoramiento del equipo que comanda su propio padre, Jorge Messi. Por ejemplo, los procesos tributarios que enfrentó en España. En esta ocasión ha sido un fallido muy fuerte que le concede a una tambaleante conducción directiva del FC Barcelona un éxito concreto, en especial a su plan de despedir del club a todos los amigos de Messi y conservador al jugador ícono de la institución.
Frente a la situación legal que enfrenta Messi, el DT del City Pep Guardiola le habría recomendado al “10” quedarse en el “Barça”. Jorge, su padre, estuvo evaluando la oferta del ex presidente Josep María Bartomeu de renovar hasta Qatar 2022 y sí o sí pueda pedir los 700 millones de euros para su rescisión. LaLiga determinó que hay un contrato por cumplir y si Messi lo quiere romper, deberá pagar él o el club que lo quiera los 700 millones de euro.
“El City no tiene dudas de lo que les aportaría Messi a nivel deportivo, pero a nivel económico la operación sí genera muchas dudas. Saben que están bajo la lupa de la UEFA por el Fair Play Financiero, tras la multa de 10 millones impuesta en julio por el TAS, que le salvó de no jugar dos años la Champions, y no quieren correr riesgos. El fichaje de Messi obliga a reajustar la masa salarial de la plantilla, posiblemente a tener que desprenderse de algún jugador importante y aún así no es sencillo asumir la ficha del que ahora mismo es el futbolista mejor pagado del mundo.
Por todo ello, en el seno de la cúpula del City han llegado a la conclusión de que el fichaje de Leo Messi, si hay que pagar traspaso, no es asumible. Tras estudiar bien los pros y los contras de la operación, la decisión parece tomada. La operación no es viable si hay que pagar traspaso y además asumir la ficha de Messi. Si el argentino ganara la batalla legal al Barça y logra la carta de libertad, el escenario cambiaría y el City sí será una opción para Messi. De lo contrario renunciarán a pelear por el fichaje”, informó Mundo Deportivo.
En este marco, el Manchester City le dejó en claro a Messi y su padre que ellos no son partidarios de arriesgarse a pedir el tránsfer provisional a la FIFA y después esperar que un juez determine el costo de la operación.
En diciembre de 2019, la jueza de la Audiencia Nacional Española, María Tardón Olmos, resolvió el martes 03/12/2019 reabrir una investigación que había sido cerrada, contra Messi, su padre y otros integrantes de la Fundación Leo Messi por supuestos delitos de estafa y blanqueo de capitales, argumentando que no contaba con “elementos personales ni directos” en la investigación.
Según la denuncia en España, el delantero argentino y su entorno se habrían beneficiado de la entidad para recibir pagos personales que no fueron destinados a fines sociales y librarse de esa manera de pagar impuestos a Hacienda.
Al cerrar la causa, la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 explicó que la denuncia del ex empleado de la Fundación, Federico Rettori, se basó en noticias periodísticas sin aportar un solo elemento de conocimiento personal y directo.
La resolución fue apelada por el denunciante y la fiscalía no se opuso y ahora la jueza decretó “la reapertura de la presente causa”.
Según la magistrada, la denuncia elevaba las informaciones en las que se sustenta “a la categoría de ciertos e incontrovertibles los hechos que se describen”, relativos a la constitución y el funcionamiento de la Fundación Leo Messi.
Además, “cada uno de los párrafos en los que se alude a la supuesta dinámica delictiva, con uno o varios enlaces a Internet y que relacionan tal contenido con publicaciones digitales” carecen “del más mínimo sustento probatorio”, reprodujo el diario español El País.
Rettori, según el auto en el que se archivó esta causa, aseguró que los denunciados, entre los que también figuran la Agencia Social Team y el fundador de la misma, Alejandro Rebosio, le hicieron “el ofrecimiento” de “ayudar a su asociación a proporcionarle a él un trabajo, promesas que, según refiere, nunca llegaron a cumplirse”. Esta parte de la denuncia es la única en la que hace una “descripción personal y directa” de los hechos y en la que se detallan “viajes, entrevistas y proyectos que alega realizó para la Fundación”, según reveló El País de España.
Pese a ser un relato directo de los hechos que se atribuyen a la Fundación, a Lionel Messi, a su padre, a su hermano y a Rebosio y la agencia Social Team, la juez entendió que tampoco “se aprecia la existencia de relevancia penal alguna en tales actuaciones”, publicó El País.
Todo ello sin perjuicio de que si, “como afirma, puede acreditar que tales incumplimientos se han producido”, efectúe “cuantas reclamaciones estime conducentes a su resarcimiento” por la vía civil.
En tanto, según la querella, la Fundación Messi firmó decenas de convenios con patrocinadores que no fueron declarados ni en España ni en Argentina. Serían unos diez millones de euros en los últimos años. Los ingresos recibidos por la Fundación, cuya matriz está radicada en España, están exentos de tributación pero siempre que se destinen a fines sociales. Los contratos no declarados escaparían a esta obligación, según la denuncia, lo que supondría la comisión de los delitos atribuidos según el denunciante, publicó el diario ABC de España.
Para cobrar, la Fundación habría utilizado la misma estructura que quedó al descubierto con los tres delitos fiscales que Lionel Messi cometió a título personal y por los que fue condenado por la Audiencia de Barcelona, una pena ratificada después por la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
En Argentina, el juez Ariel Lijo ordenó en diciembre de 2019 el levantamiento del secreto bancario de la Fundación Privada Leo Messi para que informe las cuentas en pesos y dólares que registren, los plazos fijos, con sus respectivos saldos en la causa en la que se investiga el presunto lavado de activos.
La causa está en el juzgado de Lijo desde junio de 2018, cuando se denunció una posible maniobra de lavado de activos a través de la Fundación Messi, como pantalla para incorporar fondos de origen ilícito.
Entre las medidas, Lijo había solicitado además la incorporación al expediente toda aquella información relativa a las causas judiciales originadas en el Reino de España por delitos tributarios contra Lionel Andrés Messi y Jorge Horacio Messi, “como así también contra cualquier otro integrante de sus familias y/o empresas en las que se encuentren vinculados”.
Por otro lado, el Barcelona es el club europeo que sufrió la mayor desvalorización por estar jugando a puertas cerradas y se calcula que su plantel bajó un 20,5 por ciento de su precio costando 903 millones de euros en vez 1.136 como valía antes de la pandemia del Covid-19, indicó un informe de la firma auditora neerlandesa KPMG.
La reanudación de las principales ligas de fútbol europeas a puertas cerradas, que es la manera de volver a competir en medio de la pandemia, provocó un fuerte impacto en los precios de los planteles de los principales clubes del mundo.
En un análisis publicado por la consultora KPMG, titulado “El valor del jugador no es inmune a la pandemia”, se pueden ver los nuevos escenarios con los valores de los planteles de las 10 ligas europeas más importantes, como La Liga de España, la Premier League de Inglaterra, la Serie A de Italia, la Bundesliga alemana y la Ligue1 de Francia, entre otras.
De acuerdo con la firma multinacional, que hizo la proyección del valor de los planteles, en caso de que los torneos continúen a puertas cerradas, como sucede en España, el equipo catalán, con Messi como máxima figura (que el miércoles 24/06/2020 cumplió 33 años), es el equipo más damnificado por los efectos de la crisis mundial sanitaria que también afectó al fútbol.
Hay que mencionar que el plantel del Barcelona representa un gasto total de 552 millones de euros (53% del presupuesto aprobado para el ejercicio 2019-20) y los ingresos disminuyeron sensiblemente por la suspensión de la Liga española y la Champions League, con la caída de la recaudación por publicidad que eso implica.
Por consiguiente, la venta al por menor de productos licenciados, un negocio que genera unos 63 millones de euros al año al FC Barcelona, también fue golpeado por el coronavirus, aunque la entidad azulgrana aún desconoce cuáles serán exactamente las pérdidas que dejará la pandemia.
El club recuperó, en julio de 2018, la explotación directa de la venta al por menor, las licencias y la mercadotécnica de la marca Barça, que los últimos dieciséis años había sido gestionada por Nike, según informó un cable de la agencia de noticias española EFE.
Con el objetivo de proteger su imagen de marca y generar nuevos ingresos, creó la empresa BLM (Barça Licensing and Merchandising), que actualmente gestiona seis tiendas propias (Camp Nou, paseo de Gracia, La Roca Village, Aeropuerto T2, Aeropuerto T1 y la recientemente inaugurada en la Rambla de Barcelona), según público la agencia EFE.
Esta unidad de negocio, que emplea a unas 330 personas y se ha convertido en estratégica para el club, cuenta además con otras once tiendas licenciadas, 328 licenciatarios y más de 7.000 productos licenciados.
No obstante, la emergencia sanitaria ha golpeado duramente su economía, como a cualquier otro sector, y las 17 tiendas que venden productos oficiales club permanecen cerradas desde que el Gobierno de España decretara el estado de alarma.
El segundo club que más se desvalorizó es Napoli de Italia que ahora cuesta alrededor de 474 millones de euros, un 19,8 por ciento menos que el precio estimado en febrero de 2020. Mientras que, completando el podio, se encuentra el Real Madrid con 19,1 por ciento de caída en el valor de sus jugadores, lo que lo coloca ahora con una cotización de 994 millones de euros.
En el escalafón del estudio, conformado por 20 equipos, la desvalorización de las nóminas de los clubes alcanza una baja de 2.691 millones de euros.
En el cuarto lugar se ubica Chelsea de Inglaterra con una desvalorización del 19 por ciento y un valor actual de 763 millones; quinto está el Arsenal británico con 18,9 % de pérdida y un valor de 591 millones y sexto el Paris Saint-Germain de Francia con una caída de 18,1 % y una cotización de 765 millones.
Por esta crisis interna, estalló el “Barçagate”, escándalo en torno a una empresa que “posteaba” mensajes para proteger a Josep María Bartomeu y criticar a figuras como Messi y Gerard Piqué; y finalmente, el episodio sobre el recorte salarial de los jugadores durante el coronavirus, en el que el astro acusó al club de filtrar informaciones falsas.
Messi, de 33 años, protagonizó una de las mayores crisis deportivas que tuvo el Barcelona, tras anunciar por burofax el pasado 25 de agosto su intención de marcharse del club catalán luego de 20 años de una de las relaciones más exitosas de la historia del fútbol mundial.
Durante diez días, el máximo goleador del Barcelona, quien defendía su derecho a hacer uso de una cláusula que le permitía irse gratis al final de la temporada, mantuvo una pulseada con Bartomeu, quien le negó esa posibilidad.
Josep María Bartomeu defendió los intereses del club y le advirtió a la máxima estrella que la única salida que tenía era pagar su cláusula de rescisión de 700 millones de euros, algo que ningún equipo de elite en las actuales circunstancias de crisis podía pagar.
Además, forzando su salida por medio de un transfer, Messi y el club que lo contratara, siendo el Manchester City el que figuraba como destino para el “10”, se arriesgaba a una disputa judicial multimillonaria.
Sin salida, el astro argentino cedió, y el viernes 04/09/2020 imprimió un giro a la historia anunciando que se quedaba, cumpliendo con su contrato, que finaliza en junio de 2021, cuando podrá irse libre del Barcelona.
Diez años después de su llegada proveniente de Atlético de Madrid, el delantero argentino Sergio “Kun” Agüero se despide como el máximo goleador de la historia del club “ciudadano” y como el jugador más ganador.
Manchester City había ganado 13 títulos en 131 años de historia y con Agüero conquistaron 15 títulos en los últimos diez.
Cinco ligas Premier, una Copa FA, tres Community Shield y seis Copa de la Liga inglesa es el registro del paso de Agüero por el club de Manchester.
En lo personal, Agüero hizo 260 goles en 389 partidos de todas las competencias y desde octubre de 2017 es el máximo goleador de la historia de Manchester City y el cuarto artillero de toda la Premier League.
Los mencionados 185 festejos en la liga Premier lo posicionaron como el jugador extranjero con más goles en la máxima categoría del fútbol inglés por encima de otras leyendas como el francés Thierry Henry (175) y Robin van Persie (144).
Luego de su inolvidable última función en el estadio Etihad, el “Kun” Agüero fue el centro de atención y el más ovacionado durante la ceremonia de premiación.
Después de los festejos grupales fue el turno del homenaje especial para el ídolo que reingresó al campo de juego con el trofeo de la Premier en la mano. “Dale que pesa la copa”, fue el grito del “Kun”, entre risas, mientras esperaba en el túnel.
En las pantallas del estadio se reprodujeron las imágenes más importantes de los diez años que pasó en el club, como el histórico gol agónico a Queen Park Rangers para ganar la Premier de Manchester City en mayo de 2012, la primera para el club.
Fue tan icónico ese momento que el regalo elegido por el club fue una camiseta enmarcada con el nombre de Agüero y el 93:20, el minuto de dicho gol, en la espalda.
“En este año tuve lesiones y también me agarró Covid cuando mejor estaba. Fue un año complicado pero estoy muy bien y espero seguir dando lo mejor”, expresó el “Kun” Agüero, que se guarda una página en blanco de su magnífica historia en Manchester City para la final de la Liga de Campeones de Europa del próximo 29 de mayo en Portugal.