CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El destino del diálogo político convocado por el Gobierno nacional volvió a dividir a los socios del frente Unión PRO, luego de que Francisco de Narváez pidió "no claudicar" en el intento por encontrar consensos, mientras que Felipe Solá afirmó que la ronda "ya fue".
ARCHIVO >
El diálogo político vuelve a marcar diferencias entre De Narváez y Solá
Para Felipe Solá la ronda de diálogo "ya fue". Por el contrario, Francisco de Narváez llamo a "no claudicar" en el intento. Las pujas en Unión PRO se manifiestan en casi todos los ámbitos.
14 de agosto de 2009 - 09:44
De Narváez advirtió que el diálogo político impulsado por el Gobierno está "moribundo" y culpó al ex presidente Néstor Kirchner por esa situación, aunque pidió "no claudicar" en el intento por encontrar consensos. De Narváez se quejó de que los ministros del Gobierno "son desautorizados por Néstor Kirchner".
"Lo que creo que no hay que claudicar ante la vocación de conversar y dialogar pero con otra dinámica y con otra capacidad de decisión que hoy no ha puesto el gobierno nacional sobre la mesa", afirmó, en declaraciones televisivas.
Horas más tarde, Solá opinó que "el diálogo ya fue", y acusó al Gobierno de tener "escasísimo espíritu democrático". "Había una altísima sospecha de que el diálogo fuera lo que fue, pero había que ir, porque siempre hay que pensar que puede no serlo, y porque además le habíamos reclamado al gobierno diálogo fructífero por mucho tiempo. Pero este gobierno no está para dialogar, solo dialoga con aquellos que se acercan para negociar el apoyo y a eso le llama mantener las convicciones", disparó.