ANÁLISIS Entre Ríos > PASO > peronismo

ELECCIONES

Entre Ríos, una inquietud en el tablero del FdT

En el oficialismo miran con recelo el escenario en Entre Ríos, donde el peronismo, aunque gobierna, no gana una elección nacional desde 2015. 

Puede dar la sensación de que, de cara a las PASO, el Gobierno está compenetrado en definir sólo el armado en la provincia de Buenos Aires. Pero no. También está mirando el resto del mapa nacional, analizando con encuestas y contactos las fortalezas y debilidades del peronismo en cada distrito. Así es que en el radar de las preocupaciones apareció nada menos que Entre Ríos.

Si bien en 2019 el peronista Gustavo Bordet reelegió como gobernador, en la elección presidencial allí ganó Mauricio Macri, consiguiendo uno de los extremos de esa banda que atravesaba a la Argentina de este a oeste con el voto de Junto por el Cambio. También ganó el balotaje en 2015.

El antecedente legislativo tampoco ayuda al peronismo. En 2017 el macrismo se impuso con el 47% de los votos, relegando al peronismo local al 2do puesto, 5 puntos más abajo. El escenario no parece favorable para el Frente de Todos tampoco en esta vuelta.

Así se lo hicieron saber al comando de campaña oficialista encuestadores que trabajan desde hace años con el kirchnerismo, según pudo conocer Urgente24. Destacan que -de acuerdo a esos sondeos- hoy las PASO en Entre Ríos las está ganando el exministro del Interior de Macri Rogelio Frigerio, quien desde hace tiempo recorre la provincia, incluso con críticas dentro del propio espacio opositor.

Rogelio-Frigerio-NA-Agosto2018.jpg
Rogelio Frigerio. El exministro de Macri hoy estaría encabezando la intención de voto en Entre Ríos.

Rogelio Frigerio. El exministro de Macri hoy estaría encabezando la intención de voto en Entre Ríos.

El quid de la cuestión no estaría en las virtudes de Frigerio sino en las falencias que los consultados encuentran en el peronismo. En principio, registran que Alberto Fernández tiene mala imagen. Si bien no revelaron números, las fuentes hicieron hincapié en el diferencial negativo del Presidente.

Desnacionalizar la campaña sería una solución, porque distinto es el caso de Bordet, quien goza de mayor aceptación. Aunque advierten sobre cierto desprestigio que tiene su vice, Laura Stratta, quien quedó envuelta en un caso de corrupción por el reparto discrecional de subsidios cuando era ministra de Desarrollo Social de la provincia. Aun así, Stratta suena para integrar la lista.

Tampoco sería gratuito que muchos funcionarios de la administración Bordet hayan estado entre los beneficiados del capítulo local del 'Vacunatorio VIP', más allá de que explicaron que se trataba de "personal estratégico".

En este marco, Bordet debe oficializar a los candidatos del Frente de Todos Entre Ríos. Las diputadas Mayda Cresto y Carolina Gaillard pretenden renovar sus bancas. También se habla de la inclusión del camporista Tomás Ledesma, coordinador de Asuntos Municipales Región Centro de la Nación.

Aunque mayor intención de voto tendrían Stratta y Enrique Cresto, titular del Enohsa (Ente nacional de obras hídricas y de saneamiento). En caso de jugar esos nombres, además de las bancas el peronismo estaría disputando la sucesión de Bordet en 2023. Al igual que Frigerio.

Dejá tu comentario