Exclusivo 24

ENCUESTA Y ENTREVISTA

Bullrich, rockstar en Formosa; Kicillof no termina de enamorar y Alberto F., (casi) sin retorno con los porteños

En diálogo con Urgente24, Christian Buttié, director de CB Consultora, brindó su mirada sobre algunos de los puntos más sobresalientes de su última encuesta.

Alberto Fernández anunció nuevas medidas de restricción para contener los contagios de coronavirus, que incluyeron la suspensión de las clases presenciales en el área metropolitana (medida no acatada en la Ciudad de Buenos Aires) el pasado miércoles 14/04. Desde un día antes y hasta el 16/04, inclusive, CB Consultora realizaba su habitual encuesta mensual a nivel nacional. 

De esa forma, el estudio -al que tuvo acceso Urgente24- recogió el impacto de esas decisiones en la imagen presidencial. El efecto inmediato fue un derrape en la consideración en la Ciudad de Buenos Aires, que se convirtió en epicentro de pelea con Nación por las clases presenciales. 

Entre los porteños, el Presidente sufrió una caída en su aceptación de 5 puntos porcentuales en relación a la medición de marzo, ubicándose en el 34,2%. El rechazo se ubica en el 62,6%, lo que le arroja al Presidente un diferencial negativo de 28,4 puntos. 

Fue justamente en la Capital Federal  donde Fernández consiguió en abril su imagen positiva más baja respecto al resto del país, merced al nuevo enfrentamiento con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (quien, por el contrario, sacó tajada de la pelea y este mes lidera el ranking de imagen de los gobernadores de CB Consultores, con el 68,6% de aceptación). 

¿Sin retorno?

"El Presidente se encuentra en un distanciamiento muy notorio, cuasi irreversible con la sociedad porteña producto de que ha perdido esa instancia de diálogo, de acercamiento, con Rodríguez Larreta y ese sector de la oposición, que tuvo en los 1ros meses de la cuarentena. Y ha tomado un posicionamiento más kirchnerizado, más dicotómico, marcando los caminos de 'si estás conmigo, sos mi amigo; si estás enfrente, sos mi enemigo político'", explica Christian Buttié, director de la consultora con sede en Córdoba en diálogo con Urgente24

Buttié destaca que Fernández viene "atacando a la oposición con mucha crudeza, más allá de que hay actos opositores que son criticables". No obstante, pone como característica de la sociedad porteña que esta valora que "el diálogo es una instancia que permite acercar, mientras que las distancias y las diferencias solamente le dan rédito a un grupo minúsculo, a los núcleos duros y no al electorado apartidario e independiente". 

Según el consultor estos segmentos son lo que que "definen las elecciones y hacen que un dirigente crezca en imagen". "Los núcleos duros están fidelizados, el de Patricia Bullrich, el de Larreta, el de Alberto Fernández, el de Cristina Fernández. Pero el objetivo es llegar a los segmentos apartidarios que actúan de manera pendular en las elecciones eligiendo un candidato o una propuesta de ese momento, y cuando uno torna su discursos más dicotómicos, más extremista, esos sectores se alejan", explica. 

A Kicillof se le escapa la transversalidad

Fernández también retrocedió en la aceptación en la provincia de Buenos Aires, aunque levemente (menos de 1 punto, hasta el 54,7%), pero distinto fue el caso del gobernador Axel Kicillof, quien perdió en abril 6,2 puntos en imagen positiva en relación al mes previo, y se ubicó en el 43,5% en el territorio que dirige.

A diferencia de Larreta, Kicillof adoptó sin dudar la suspensión de las clases presenciales. Buttié esa decisión explica el derrumbe que lo ubicó en abril "entre los 3 gobernadores peor valorados por sus coprovincianos", con el chubutense Mario Arcioni y la rionegrina Arabella Carreras

"A mi entender, la caída de Kicillof se da por las restricciones que afectan a las provincia, y que tiene un marco comparativo directo con la Ciudad de Buenos Aires. Recordemos que hay un segmento importante de la provincia que no la está pasando bien económicamente, porque no hay una reactivación,  y a todo esto se dan discusiones simbólicas, como es el caso de la educación, que obviamente tiene un carácter estratégico, pero tiene un carácter simbólico mayor, de que las escuelas sigan estando abiertas para garantizar el futuro de las nuevas generaciones", explica Buttié. 

El consultor también estima que los "furcios discursivos"del Presidente -como el malentendido del "relajamiento" del sistema de salud- "han afectado en su imagen al propio Kicillof"

Consultado por este medio por qué el gobernador bonaerense nunca pudo alcanzar una imagen positiva como la que tuvo el Presidente en su mejor momento, o incluso Larreta dentro de su propio territorio, y se mantuvo siempre en la franja "media" del ranking de mandatarios provinciales, Buttié cree que se debe a su calidad de extrapartidario del peronismo. 

"Kicillof le ganó por una diferencia importante a María Eugenia Vidal, pero no fue un candidato que surgió del consenso  de las bases peronistas, con los intendentes, fue un candidato puesto por el kirchnerismo duro, producto de lo que empujaba Cristina Fernández en materia electoral en la provincia", explicó. 

Y agregó: "Allí radica por qué no genera un enamoramiento transversal. Nunca tocó fondo, nunca estuvo debajo de los 40/35 puntos de imagen positiva, pero Kicillof siempre se mantuvo en los niveles medios. 

Bullrich, una rockstar opositora en Formosa

Uno de los datos sobresalientes de la encuesta de CB Consultora es la fuerte imagen positiva de Patricia Bullrich en un distrito tan hostil para la oposición como es Formosa. 

En abril, la presidente del PRO y una de las figuras más populares dentro de Juntos por el Cambio tuvo en la provincia norteña una imagen positiva del 57,2%, lo que implica una suba de 1,1 puntos porcentuales en relación a la medición previa. 

Bullrich consigue en Formosa una mayor aceptación que Cristina Fernández (54,6%, la 2da provincia en la que tiene mejor imagen este mes) y es la dirigente opositora con mayor aprobación en el territorio de Gildo Insfrán. 

Buttié también explicó este fenómeno: "Los viajes al interior, no sólo a Formosa, sino a Río Negro, Córdoba y Mendoza, le han dado cierto posicionamiento a Bullrich, lo que le permite a JxC mantener el núcleo duro fidelizado, producto de que Mauricio Macri ha bajado su perfil, y que Larreta -a mi entender- no tiene intenciones de salir al interior en este momento. No es su batalla. Pero la propia Bullrich sí lo está haciendo, y le permite tener cercanía y posicionamiento mayor en algunas provincias"

Sobre el impacto en Formosa, el consultor recuerda que la dirigente "fue allá cuando se dieron los nuevos confinamientos, llevó a dirigentes del radicalismo, hizo una denuncia muy fuerte sobre las condiciones de aislamiento y logró que Amnistía Internacional pusiera los ojos" en lo que ocurría en la provincia, resultando acusaciones de violaciones a los Derechos Humanos contra el gobierno de Insfrán por las condiciones en las que desarrollaba su política sanitaria. 

"Para algunos sectores opositores a Insfrán esto cayó muy bien y recordemos que los segmentos jóvenes son los principales opositores al gobernador. Dentro de esa rebeldía, la propía rebeldía de Patricia Bullrich los seduce", concluyó. 
 

Dejá tu comentario

Te puede interesar