-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En las terminales automotrices del país hay robots dando vueltas y mirándose las caras por falta de producción, al igual que lo hacen los mortales con mameluco. Es el paro (como le dicen los españoles a la recesión), que barre todo y ni siquiera perdona a las fábricas que exportan las tres cuartas partes de las unidades que manufacturan, como Toyota, el que está dejando a la gente sin trabajo. Sucede con la tapicera Sewtech, el frigorífico Mattievich, Molinos Cañuelas, Musimundo, AY Not Dead, Ayres, Cook, Wanama y Legacy, Agendas Citanova, Necxus, Grimoldi, Lácteos Verónica, laboratorio Elea, Ribeiro y la aceitera Viluco, entre los más recientes casos de cierres de plantas, convocatorias de acreedores, procedimientos preventivos de crisis y conflictos, en los cuales el denominador común es el despido. Que no fue 1 ni 2, sino 203.900 en un año. La malaria se extiende por construcción, alimenticias, retailers, supermercados, indumentaria, calzado, electrodomésticos, metalúrgicos y, por supuesto, automotores. Los problemas laborales han ido en aumento, a pesar de que sigue en pie la incógnita de lo que sucederá cuando irrumpan masivamente los autómatas, por ahora cajoneados por la debacle económica del día antes.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El manual de la inflación reprimida se asocia a los congelamientos y en ese hábitat la Administración Macri encerró los precios de medio centenar de productos considerados esenciales, junto a los tarifazos de electricidad, agua y transportes programados para después de mayo, e inclusive pateó el pago de las facturas invernales de gas ya aumentadas para cuando se encienda la luz en los cuartos oscuros. Pero los petroleros decidieron remarcar los surtidores a pesar de que el gobierno difirió también la aplicación del incremento del impuesto a los combustibles y de hecho lo hibernó. El comando de campaña de Cambiemos, que funciona en el vivac de Marcos Peña, contaba con hilvanar este mes un 3er descenso consecutivo del IPC, desde aquel 4,7% de marzo, e ir por el 4to en julio, previo a las PASO, pero gracias si con este envión naftero, que Consumidores Libres alerta que seguirá contagiando a los formadores de precios de la canasta básica, a lo sumo se podría aspirar a repetir lo que haya dado en junio, que el INdEC difundirá la semana que viene. Tampoco al jefe de la AFIP, Leandro Cuccioli, le hace gracia este virtual amesetamiento del leve descenso que traía la inflación, ya que deja al desnudo que, aún con tan encarnizada voracidad, el organismo no consigue sostener lo que recaudaba el año pasado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-