Al hueso Copa Libertadores > Copa Sudamericana > Mundial de Clubes

Mundial de Clubes

Conmebol y su huella: Mundial de Clubes FIFA 2025

Este martes (14/3), la FIFA oficializó el nuevo Mundial de Clubes, que estará en disputa en 2025. Todos los criterios y modifiaciones que debés conocer.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) confirmó lo que se venía adelantando, y es que, para 2025, el organismo madre que regula el deporte a nivel planetario organizará un nuevo Mundial de Clubes. “Vamos a hacerlo como una Copa del Mundo”, deslizaron desde FIFA. Las chances para los clubes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La creación de este nuevo formato viene de la mano con el flamante diseño para la Copa del Mundo, que tiene como novedad central el hecho de pasar de 32 a 48 equipos participantes. Este cambio, como muchos otros, se aplicarán desde la edición 2026, a disputarse en Estados Unidos-México-Canadá.

Por consiguiente, para el primer Mundial de Clubes reformado, la FIFA decidió que se tendrá en cuenta el periodo 2021-2024. Estos serán los criterios de clasificación:

  • Para aquellas Confederaciones con más de cuatro cupos, el acceso se les brindará a los campeones de las últimas cuatro ediciones de la principal competencia continental, mientras que el resto de los cupos se determinarán por ranking durante ese período de cuatro años.
  • Respecto a las Confederaciones con cuatro cupos, el acceso será para los últimos cuatro campeones de la principal competencia continental en ese período.
  • A fin de las Confederaciones con un cupo, el club clasificado será aquel de mayor ranking a decidir entre los últimos cuatro campeones de la principal competencia continental durante ese período.
  • Además, el país anfitrión habrá un cupo también. La definición respecto se decidirá más adelante.

Excepciones

“En el caso de que un club gane dos o más ediciones del principal torneo de equipos durante el período 21-24, el club que lo reemplace se determinará según un ranking de clubes basado en criterios deportivos”, informa la FIFA.

Y agrega un ítem fundamental para las potencias continentales como la Argentina o Brasil: en caso de que dos (o más) equipos de un mismo país ganen el principal torneo de clubes en los cuatro años abarcados, ese país no podrá sumar otro representante a través del ranking.

“El nuevo Mundial de Clubes masculino se realizará en 2025 y contará con 32 equipos. Vamos a hacerlo como una Copa del Mundo”.

Gianni Infantino

En consecuencia, el flamante sistema del que alguna vez habló Infantino iba a comenzar a implementarse en 2021. Incluso, la primera edición ya tenía sede y cantidad de equipos confirmados: sería en China con 24 equipos. No obstante, la pandemia del coronavirus postergó los planes diseñados por la FIFA.

Conmebol

En este lado de la región, Palmeiras (São Paulo, Brasil) -campeón de la Copa Libertadores 2021- y Flamengo (Río de Janeiro, Brasil)-galardonado del mismo trofeo en 2022- ya tendrían su ticket asegurado para el ‘Mundialito’.

De esta manera, el campeón de la Libertadores de este 2023, que se conocerá tras la final del 11 de noviembre, y el del próximo año, completarían ese combo de “campeones”. Los otros dos entrarían por el “Ránking Conmebol”, una lista formada por valores históricos y de performance actual, que toma relevancia en el arranque de cada certamen intercontinental para definir los privilegios a la hora de los sorteos y el armado de grupos.

Según la tabla de diciembre de 2022, la más reciente, River Plate (Buenos Aires, Argentina) ocupa el primer lugar, seguido por Palmeiras y Flamengo (que ya estarían clasificados). Boca Juniors (Buenos Aires, Argentina), en el cuarto lugar, también estaría accediendo. Gremio (Porto Alegre, Brasil), Nacional (Montevideo, Uruguay), Athlético Paranaense (Curitiba, Brasil), Peñarol (Montevideo, Uruguay), junto con San Pablo (São Paulo, Brasil) y Santos (São Paulo, Brasil), aparecen del quinto al décimo puesto, respectivamente.

Ranking Conmebol actualizado a la fecha.
Ranking Conmebol actualizado a la fecha. (Foto: Cortesía Clarín).

La FIFA notificó también a las federaciones miembro que será cada una de ellas la que oficialice el criterio de disputa, aunque insiste en la importancia del criterio deportivo. Es por eso que habrá que esperar la confirmación oficial de la Conmebol para empezar a mirar con otros ojos esa tabla.