ACTUALIDAD universidades > paro > salarios

SALARIOS POBRES

Universidades en pie de lucha: Nuevo paro a la vista

Ante la falta de respuesta del Gobierno con las universidades públicas, esta semana habrá un paro de 48 horas por deterioro salarial.

ROSARIO. La crisis en las universidades públicas aumenta con el correr de los días. Tal es así que COAD, el gremio de los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), lanzó un nuevo paro de 48 horas para el próximo miércoles 11 y jueves 12 de junio ante el reclamo de salarios pobres.

La protesta se enmarca en una jornada de lucha nacional propuesta por la Conadu.

"En el marco de la política de ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el gobierno nacional, continuamos en pie de lucha por nuestras demandas salariales y presupuestarias", comunicaron desde Coad.

Nuevo paro a la vista

La huelga de 48 horas tendrá actividades de protesta y visibilización en todas las universidades nacionales, aunque será sin asistencia a los lugares de trabajo. A su vez, el Plenario de Secretarios Generales de Conadu también resolvió realizar otro paro de dos días para la última semana del mes mientras se organiza una nueva Marcha Nacional Universitaria.

En ese sentido, el gremio sostiene que los salarios "se encuentran en un piso histórico: el más bajo desde la recuperación de la democracia".

"El Gobierno desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial y de manera unilateral resuelve aumentos miserables que degradan cada vez más el poder adquisitivo de nuestros sueldos". "El Gobierno desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial y de manera unilateral resuelve aumentos miserables que degradan cada vez más el poder adquisitivo de nuestros sueldos".

Al respecto, Coad remarcó que "el empobrecimiento" al que "somete el gobierno de Javier Milei, desencadena un conjunto de problemas que pone en crisis a todo el sistema universitario gratuito".

Dentro del comunicado explicaron a qué se debe la nueva medida de fuerza: "Asistimos a un proceso de vaciamiento de la planta docente, de destrucción del patrimonio académico y crítico que se construyó a lo largo de generaciones. Hoy muchxs compañerxs se ven expulsadxs de la docencia y de la investigación, debiendo migrar por la fuerza hacia otros trabajos".

Embed - Log into Facebook

Ley de financiamiento

En este contexto, desde la Coad plantearon en el plenario de secretarios generales de Conadu (la federación nacional de docentes universitarios) "la necesidad de construir un plan de lucha, sistemático y extendido en el tiempo, que contemple distintas actividades y acciones como paros, movilizaciones, clases públicas, festivales, entre otras, y que convoque a la unidad al resto de la comunidad educativa".

El paro docente coincide con la presentación que se dio días atrás del proyecto de ley de financiamiento universitario, una norma que busca garantizar el funcionamiento del sistema de educación superior argentino.

Según advirtió el rector de la UNR, Franco Bartolacci, la situación que atraviesas las casas de estudios es aún "un poco más compleja que el año pasado". Sobre esa línea, precisó que "el 80% del personal docente y no docente de todas las universidades percibe un salario por debajo de la línea de pobreza".

Salarios pobres

El anuncio de la medida de fuerza llega en un contexto de crecientes tensiones entre los sindicatos docentes y el Gobierno.

Desde la asunción de Milei, los incrementos salariales otorgados a los docentes universitarios han sido significativamente inferiores a la inflación. Según datos oficiales, los aumentos fueron de 1,5% en enero (frente a una inflación de 2,2%), 1,2% en febrero (2,4%), 1,3% en marzo (3,7%) y 1,3% en abril (2,8%).

El conflicto universitario no es nuevo, pero se ha agudizado en 2025 debido a la prórroga del presupuesto 2024, que dejó a las universidades sin una actualización acorde a la inflación.

image.png
Las universidades públicas se preparan para un nuevo capítulo de conflicto en defensa de los salarios docentes y el financiamiento educativo. 

Las universidades públicas se preparan para un nuevo capítulo de conflicto en defensa de los salarios docentes y el financiamiento educativo.

Más contenidos en Urgente24

Steve Carell se burló de Argentina en la nueva película de HBO del creador de Succession

Vuelos suspendidos: Un aeropuerto cierra y se prepara para recibir a los F-16

Anuncian el cierre de una emblemática metalúrgica y el pago del 50% de las indemnizaciones

Paredes confirmó lo que todos esperaban sobre su vuelta a Boca: "Ya sabe"

Petrolera Aconcagua: Rebaja generalizada de FIX y ¿riesgo de refinanciación?

FUENTE: Urgente24