ACTUALIDAD Argentinos > Javier Milei > imagen

NÚMEROS CALIENTES

Una encuesta revela que es un Javier Milei lo que los argentinos quieren

La encuesta de Taquion revela que Javier Milei lidera imagen positiva con un 42%, y que Alberto Fernández y CFK se acercan al 70% de negativa, mientras preocupa la alimentación al ritmo de la inflación.

Mientras crece la interna en el Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Kirchner se acercan al 70% de imagen negativa, según el monitor Nacional de Taquion de este mes de abril.

No tan contundente pero si para resaltar es que por el contrario, el liberal Javier Milei y Patricia Bullrich encabezan la lista de políticos con números positivos en un contexto en el que se piden cambios rotundos.

El sondeo fue realizado en un cuestionario semi estructurado online, con alcance nacional, y estuvo destinada a personas mayores de 18 años con acceso a internet y redes sociales entre 21 y 28 de marzo de 2022.

En la medición de políticos, la encuesta dio a Javier Milei como el referente con mayor imagen positiva, alcanzando el 42,4%, seguido por Patricio Bullrich con el 42%, aunque la ex ministra también tiene números negativos del 46,3%.

Mientras que la imagen de Horacio Rodríguez Larreta no supera ni a Javier Milei ni a Bullrich con un 48,2% de negativa y 33,3 de positiva.

image.png
Gráfico de la encuesta de Taquion sobre la imagen de Javier Milei.

Gráfico de la encuesta de Taquion sobre la imagen de Javier Milei.

De todos modos, Cristina Kirchner se posiciona primera vez en imagen negativa con el 70,9%, seguida por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con el 68,5% y el presidente Alberto Fernández con el 67,7%.

image.png
Gráfico que muestra la alta imagen negativa de Alberto y Cristina Fernández.

Gráfico que muestra la alta imagen negativa de Alberto y Cristina Fernández.

También realizaron una medición sobre el bienestar social, en referencia a "los diferentes parámetros que ayudan a medir la calidad de vida de la población. En un contexto signado por la salida de una pandemia, en donde reina la preocupación por el poco acceso a oportunidades de desarrollo y la falta de trabajo, sumado a índices de inflación que golpean el bolsillo y la mesa familiar, los argentinos estamos lejos de estar conformes".

En ese sentido, 9 de cada 10 afirman que hay poco o nada de bienestar social en sus vidas: una visión que es compartida por todas las generaciones consultadas En ese sentido, 9 de cada 10 afirman que hay poco o nada de bienestar social en sus vidas: una visión que es compartida por todas las generaciones consultadas

Preocupa la alimentación

Además, la encuesta revela que la alimentación es una de las preocupaciones que más crecieron entre los argentinos, al ritmo del aumento de la inflación Además, la encuesta revela que la alimentación es una de las preocupaciones que más crecieron entre los argentinos, al ritmo del aumento de la inflación

Al preguntarle a los argentinos qué es lo que más les preocupa, el acceso a las oportunidades de desarrollo es lo primero en aparecer. Sin embargo, explicaron los encuestadores, " cuando tomamos en cuenta la urgencia, la alimentación pasa a un primer plano. ¿A qué se debe? La inflación viene golpeando a los argentinos mes tras mes. En paralelo, el INDEC anunció un 7,5% de inflación de la canasta alimentaria, lo que coincide con el aumento de la alimentación como principal problemática".

En esa misma línea, y luego de que el pasado 15 de marzo Alberto Fernández dijera que empezaba la "guerra contra la inflación", el sondeo preguntó a sus encuestados "¿qué sentimiento te generó la frase?"

image.png
La frase de Alberto Fernández sobre la inflación generó

La frase de Alberto Fernández sobre la inflación generó "vergüenza".

El 52% respondió "vergüenza", que conformaran un total de 73% de "sentimientos negativos" contra sólo un 13% positivo.

Respecto de la economía argentina y cómo creen los argentinos que estará en 10 años, el 39% respondió que espera que sea "peor", el 17,1% igual y el 18,4% mejor. De hecho, 1 de cada 2 argentinos considera que el déficit fiscal (el Estado gasta más de lo que tiene) es el factor que más contribuye al aumento de la inflación en el país.

image.png
Las principales causas que generan inflación, según los argentinos.

Las principales causas que generan inflación, según los argentinos.

Necesidad de un cambio

Además, el 56,6% considera que debe haber un cambio en el país en el menor tiempo posible. Solo un 1,1% de la población afirma que las cosas en el país deben mantenerse como están. En términos generacionales, la necesidad de cambios en el corto plazo aumenta en los adultos mayores, mientras que los más jóvenes afirman que los cambios requieren de tiempo y maduración para poder establecerse.

image.png
Los argentinos piden cambios.

Los argentinos piden cambios.

Por último, y no por "casualidad" el deseo de un "renovación de dirigentes" roza el mismo porcentaje que el actual rechazo a los principales dirigentes del país...

image.png
La imagen negativa de Alberto Fernández y CFK y la imagen positiva de Javier Milei encastran en el pedido de renovación de dirigentes.

La imagen negativa de Alberto Fernández y CFK y la imagen positiva de Javier Milei encastran en el pedido de renovación de dirigentes.