Una hipótesis a empezado en las últimas semanas a ganar espacio entre los consultores y analistas políticos. Se trata de la posibilidad de que el Frente de Todos se quede fuera del balotaje el año que viene, y -en consecuencia- el próximo Presidente de la Argentina se dirima entre 2 opciones opositoras, específicamente, entre Juntos por el Cambio, con un candidato a definir, y el libertario Javier Milei. Ahora, una encuesta impulsa con números aquella tesis. No se trata de cualquier sondeo de opinión, sino de uno de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), es decir, de una dependencia del Estado.
INTENCIÓN DE VOTO
Una encuesta (estatal) alimenta el peor temor del FdT
Una encuesta de la Facultad de Psicología de la UBA respalda la posibilidad de que el oficialismo se quede fuera del balotaje en 2023.
El trabajo corresponde al Monitor Nacional de Escenarios Socio-Políticos, del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la casa de estudios, que abarcó a 1.253 casos recolectados en todo el país de forma online entre el 23 y el 27/10 último. El error muestral es de +/-2,8%.
Antes de ingresar en el capítulo electoral, la encuesta arroja resultados sobre la percepción de la marcha de la economía del país. Así, se expone que de los consultados:
- El 95% cree que la situación económica del país es "mala" o "muy mala".
- El 66% cree que su situación económica personal o familiar es "mala" o "muy mala".
- El 83% tiene una expectativa pesimista sobre la evolución de la economía del país para los próximos 12 meses.
- El 68% opina que, en mayor o menor medida, su situación económica personal o familiar empeorará en el próximo año.
- El 84% considera a la inflación como el principal problema del país.
- 79% estima que el Gobierno no está tomando las medidas necesarias para resolver la crisis.
- 82% desaprueba la gestión del gobierno de Alberto Fernández.
El trabajo también incluye una medición de imágenes de los principales referentes políticos. La única de ellos que muestra un diferencial (positiva - negativa) es la presidente del PRO, Patricia Bullrich, mientras que el presidente Alberto Fernández es quien peor saldo muestra.
Intención de voto
Luego sí se entra en el capítulo electoral del trabajo del OPSA. Se mide la intención de voto por espacio, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires. El resultado es similar en ambos distritos: Juntos por el Cambio encabeza con alrededor del 37%.
Ese resultado por sí sólo indica que el próximo Presidente de la Nación se definiría en una 2da vuelta, dado que no se cumple ninguna de las condiciones para proclamar a un ganador en 1ra vuelta. Ahí es donde aparece el dato novedoso que aporta la encuesta: la 2da plaza de ese balotaje está muy disputado entre el oficialismo y el espacio libertario de Milei. Si bien el Frente de Todos obtiene en esta encuesta el segundo puesto tanto en Nación como en provincia (21,3% y 18,9%, respectivamente), el diputado de La libertad avanza le pisa los talones en ambos distritos (20,4% y 18,5%, respectivamente). Un empate que deja la moneda en el aire: cualquiera podría disputar el balotaje contra Juntos por el Cambio.
Balotaje
Cuando se indaga sobre un eventual balotaje, la encuesta ofrece 3 escenarios. La primera conclusión a simple vista es que el oficialismo pierde en todos:
En el primero, JxC se impone con el 64% de la intención de voto sobre el 36% del oficialismo.
En el 2do, el resultado es parecido, pero con Milei liderando con el 63% sobre el 37% del FdT.
En síntesis: cualquier opción opositora le ganaría al oficialismo con la misma contundencia.
El 3er escenario, finalmente, excluye al oficialismo y en él JxC logra el 60%, con Milei mejorando su performance, alcanzando el 40%.
Más contenido de Urgente24
Planes sociales: Tolosa Paz suma $75MM y Marijuan sospecha
Reunión secreta entre Cafiero y diputados (que no quedaron conformes)
Viaje suspendido: Alberto Fernández no estará en la foto del Norte Grande
Financial Times tildó a Macri de mufa y a Milei como el verdadero opositor